Secciones
Servicios
Destacamos
Ane Bergara
Miércoles, 30 de octubre 2024, 09:03
Entre tanto truco y tanto trato, Halloween deja tiempo para llenar el estómago. Allá donde se celebre la denominada noche más terrorífica del año, seguro que ningún niño ni adulto pasa hambre. Y no nos referimos a las chucherías que se piden puerta a puerta.
Porque la tradición de celebrar Halloween conlleva una serie de tradiciones gastronómicas que convierte la noche de los muertos en una velada deliciosa. Si tu pregunta es '¿comiendo el qué?' has de saber que es la cuestión sobre la que se va a arrojar luz a continuación.
Antes de hablar de platos o recetas en concreto, no cabe duda de que la gran protagonista de Halloween es la calabaza. En plena temporada de consumo, este alimento ejerce como decorativo, pero también nos da la posibilidad de comerla de mil y una maneras. La forma más extendida y popular es el pastel de calabaza, una receta de repostería deliciosa que se puede cocinar en versión saludable, y que hace las delicias de pequeños y mayores.
Más allá de la calabaza, otro de los dulces que se consume en esta terrorífica noche son las manzanas acarameladas, ya que la fecha suele coincidir con el fin de la cosecha de esta fruta. Otros de los alimentos típicos de esta fecha son las castañas asadas, los buñuelos de viento, los panellets catalanes, los pestiños y los huesos de santo.
Pero también existen tradiciones locales como la de Jaén, por ejemplo, donde las familias se juntan para cocinar gachas dulces.
Obviamente, la relación de la gastronomía con Halloween y el Día de Todos los Santos no se limita a España. En Irlanda, donde surgió esta celebración, hay varios platos típicos como el barmbrack (un pan dulce con pasas), el boxty (pastel de patata) o las soul cakes (galletas de alma), aunque el rey es el colcannon, que consiste en una receta a base de col, puré de patatas, puerro, leche, sal, pimienta y mantequilla que se sirve en bol.
Siguiendo la ruta, en Polonia el plato estrella es el bigos, un clásico del recetario nacional preparado con col agria fermentada con setas y carnes; en Italia, varía según la región, pero pueden encontrarse dulces como los pupi de zucchero, las ossa dei morti (huesos de muerto) o los frutos de la Martorana sicilianos. Al otro lado del Atlántico, concretamente en México, se vive mucho esta fiesta, con una tradición gastronómica basada en su recetario tradicional y también en el pan de muerto o las empanadas de calabaza.
Más allá de estas tradiciones gastronómicas, en los últimos tiempos ha ido ganando fuerza un extenso recetario ideado con elaboraciones 'monstruosas' que, con divertidas y curiosas formas, son un buen plan para disfrutar cocinando y, cómo no, comiendo. Hablamos de chocolates y trufas en forma de fantasmas o monstruos, de 'momias' de hojaldre que recubren salchichas u otros ingredientes, de galletas con forma de araña o murciélago… Echa a volar tu imaginación y atrévete a preparar alguna de las recetas de Halloween.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.