Borrar
La torta de San Blas comenzó a elaborarse en Eibar y se expandió a toda Gipuzkoa. DV
¿De dónde viene la torta de San Blas?
La despensa

¿De dónde viene la torta de San Blas?

Explicamos el origen y la elaboración de las tortas de San Blas o San Blas opilak, un dulce de sabor anisado que se consume cada 3 de febrero

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Jueves, 3 de febrero 2022, 07:03

Las tortas de San Blas -o San Blas opilak- son un habitual en los escaparates de las pastelerías guipuzcoanas durante estos días de finales de enero y principios de febrero. Ello se debe a que se acerca el día de San Blas, que se celebra el 3 de febrero, un día en el que es tradición consumir este dulce, pero ¿de dónde viene esta costumbre?

Sin saber su ubicación en el tiempo, lo que sí se sabe es que la elaboración de estas tortas de San Blas comenzó en Eibar. En la localidad armera, además, estas se bendecían antes de comerlas, ya que este santo se considera protector de los problemas de garganta. Por ello, bendecir y comer las San Blas opilak se trata de un gesto para protegernos de padecer males relacionados con esa parte del cuerpo. Tan importante era esta tradición que incluso los colegios, durante muchos años, daban fiesta a sus alumnos para que pudieran ir a bendecirla. Además, para cumplir con la tradición en su conjunto, además de la torta debe llevarse a bendecir también un cordón que luego habría que llevar en el cuello durante 8 días y posteriormente quemarlo.

Tradición

En Eibar se bendecían antes de comerlas, ya que este santo se considera protector de los problemas de garganta

Cuenta la leyenda que Blas era un obispo y médico armenio que solía lograr curaciones milagrosas. Tanto es así que en una ocasión logró salvar la vida de un pequeño al que se le había quedado enganchada en la gargante una espina de pescado. De ahí que San Blas sea conocido como el Santo que se encarga de protegernos de los males de garganta.

Y desde Eibar, este dulce fue expandiéndose por todo territorio guipuzcoano, donde podemos encontrar estas tortas de San Blas en numerosos tamaños y formatos: circulares, rectangulares… Ideales para acompañar al café, se tratan de unas tortas de sabor anisado y cubiertas por un merengue glaseado de blanco. Además, habitualmente se encuentran decoradas con chocolate, ingrediente que se utiliza para inscribir el nombre de San Blas.

¡Hazlas en casa!

Lo habitual es comprarlas ya elaboradas en alguna pastelería, como las de Antxon, Zabaleta o San Andrés de la localidad armera, pero si prefieres prepararlas tú mismo en casa, puedes hacerlo sin problema. Para la masa, los ingredientes necesarios son huevo, azúcar, levadura, harina, manteca (o mantequilla, pero quedarán algo más secas) y, por supuesto, anís o su aroma. Tras mezclar los ingredientes, se deberá conseguir una masa flexible y compacta que habrá que colocar sobre papel de horno y darle forma redonda para después, hornear durante unos 20 minutos.

Sabor

Ideales para acompañar al café, son unas tortas de sabor anisado y cubiertas por un merengue glaseado de blanco

Deberás aprovechar ese tiempo para preparar el merengue glaseado con huevo, azúcar y si deseas, otra pizca de anís. Colocar una capa sobre la torta ya horneada -pero aún dentro del horno- para que con el calor residual el merengue se 'seque'. Tan solo quedará, y esto ya es opcional, fundir chocolate e inscribir el nombre de San Blas o cualquier mensaje que deseemos sobre la torta, para dejarlo secar y, ¡a disfrutar!

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿De dónde viene la torta de San Blas?