Donostiarras clásicos y un mapamundi
La salsa ·
Secciones
Servicios
Destacamos
La salsa ·
Tal como nos enseñó Eduardo Chillida, este congreso «hunde sus raíces en lo más cercano y abre sus ramas hacia el mundo». Ayer fue un ejemplo perfecto. El Narru es un establecimiento donostiarra aún relativamente joven que se ha asentado en la ciudad ... con aires de clásico. Antes de que se acuñara la filosofía de la 'cocina de muñeca' y todas esas historias de 'gastronomía cercana' Iñigo Peña ya hacía una cocina verité, para todos los públicos, basada en el producto y la conexión directa con el comensal. Ahora suma el título del campeonato de parrilla.
En este congreso en que se habla tanto de viejas y nuevas cocinas hay un momento que pone toda la carne en el asador y es cada año el titular más popular: el campeonato de parrilla. El equipo del Narru, de la mano de ese otro clásico que es Guikar, ganó ayer un campeonato también sujeto a la nueva situación. La prueba se grabó en verano en Hika y fue ayer cuando el notario sumó y leyó las puntuaciones en un momento tan emocionante como eurovisivo. Zorionak.
Pero para clásicos, el gran Arzak. Resultó histórico para San Sebastian Gastronomika entrar en directo en el laboratorio de ese templo con Juan Mari y Elena como anfitriones. Justamente mañana se estrena en los cines el documental de Asier Altuna sobre el universo Arzak: si la película es un emocionante acercamiento a la personalidad del padre y la hija, su ponencia retrató ayer el actual momento de forma del restaurante. Con el bonito homenaje de Josean Alija, reinterpretando a su manera el célebre pastel de kabratxo que popularizó Juan Mari.
También hubo guiños al mejor producto vasco, con Roberto Ruiz en su Hika de Amasa, y luego el congreso se abrió al mundo, como un mapamundi gastronómico. Las entradas en directo de Maura de Caldas desde Colombia o Pierre Thiam y JJ Johnson desde Nueva York dieron diversidad. Y la que queda: aún faltan dos días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.