Secciones
Servicios
Destacamos
El idilio de Martín Berasategui con la Guía Michelin continúa: el cocinero donostiarra ya tiene estrella para el Club Allard de Madrid, del que es responsable desde hace solo unos meses con el cocinero Jose Mari Goñi, también donostiarra, al frente del proyecto. Berasategui ... suma ya doce estrellas en España, más la que tiene en Lisboa, aunque este año Portugal tendrá guía propia por primera vez, separada de la española.
Es la principal novedad referida a Gipuzkoa, porque el territorio guipuzcoano mantiene las 16 que ya tenía, sin altas ni bajas: Arzak, Akelarre y el propio Berasategui siguen con sus tres estrellas cada uno, Mugaritz y Amelia continúan con dos y conservan la suya el Alameda de Hondarribia, Kokotxa de Donostia y Elkano de Getaria. Zuberoa desapareció del mapa tras su cierre el pasado diciembre.
Y hubo un especial recuerdo para Juan Mari Arzak, que recibió el premio Chef Mentor, que se concede a cocineros que hayan marcado un legado. Su hija Elena recogió emocionada el galardón. «Mi padre nos está viendo desde Donosti», recordó. Arzak recibió su tercera estrella en 1989 y es el restaurante que lleva más tiempo con tres estrellas en la guía española.
Pero los titulares en la gala celebrada anoche en el auditorio del Forum de Barcelona, con Andreu Buenafuente como animador, fue para los nuevos 'tres estrellas': Disfrutar, de Barcelona; y Noor, en Córdoba.
Noticias relacionadas
Disfrutar, el restaurante de Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch, y para muchos heredero natural de elBulli, consiguió su ansiada tercera distinción tras varios años acariciándola. Técnica pero también producto conforman en Disfrutaruno de los menús degustación más espectaculares del momento, donde se suceden más de una veintena de pases.
Por su parte, Noor, que también logró su tercera estrella Michelin, lleva funcionando en Córdoba desde 2016. Paco Morales vuelca en su cocina la experiencia y la creatividad acumuladas en toda su carrera. En la gala se ha destacado que obtener tres estrellas denota «una cocina única, que se lleva a la categoría de arte y los gourmets viajan por todo el mundo para descubrirla».
También hubo un único nuevo 'dos estrellas', y muy cercano. Venta Moncalvillo, de los hermanos Echapresto, en la pequeña localidad riojana de Daroca de Rioja.
Entre los restaurantes que logran su primera estrella solo hay uno vasco, el Txispa en la localidad vizcaína de Axpe de Tetsuro Maeda, que pasó por el Alameda de los Txapartegi en Hondarribia y aprendió la parrilla con Bittor Arginzoniz. También se lleva una estrella el Tohqa de Puerto de Santa María, en Cádiz, del cocinero Edu Pérez, que estudió en la escuela Luis Irizar de Donostia y trabajó en El Mirador de Ulia y sobre todo en A Fuego Negro, donde confiesa que le marcó la personalidad de Edorta Lamo, el chef que mantiene también su estrella en el Arrea de Kanpezu. Edu Pérez también fue parte de Cataria, el restaurante de Sancti Petri gestionado por Elkano.
Con su nueva estrella, Martin Berasategui es el único chef del mundo con doce estrellas en su propio país. Gipuzkoa mantiene las 16 distinciones y Juan Mari Arzak es homenajeado. Las doce estrellas de Berasategui se reparten así: tres en lo que él llama 'casa madre' de Lasarte, tres en el Lasarte de Barcelona, con Paolo Casagrande al frente; dos en Abama de Tenerife, con Erlanz Gorostiza al mando, y una en el Oria barcelones, en el Txoko de Ibiza, en el Ola de Bilbao y en el flamante Club Allard de Madrid. No solo Berasategui era ayer feliz. Los otros dos 'top' guipuzcoanos, Elena Arzak y Pedro Subijana, recibían felicitaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.