-kGXF-U70226199297AdB-984x608@Diario%20Vasco.jpg)
-kGXF-U70226199297AdB-984x608@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con la llegada del nuevo siglo, algunas bodegas de txakoli comenzaron a ofertar visitas guiadas. Ahora son muchas las que ofrecen la posibilidad de visitar los viñedos y las instalaciones, para acabar catando los caldos de la casa, acompañados generalmente de productos como las guindillas, la anchoa y el bonito.Hika. Esta misma semana, la bodega Hika, de Amasa-Villabona, ha recibido un grupo de alumnos de la escuela de hostelería San Lorenzo de Huesca. Han probado el txakoli y luego han templado el estómago con un plato de alubias de Tolosa, acompañada de los sacramentos habituales, plato preparado por nada menos que Roberto Ruiz, el cocinero que regentó el restaurante Frontón de Tolosa. Lo más habitual es que los grupos que acuden a Hika coman sentados en el restaurante, pero existe la posibilidad de visitar las instalaciones y el viñedo, catar el txakoli -siempre de botella- y tomar unos pintxos, todo por 20 euros. Se ofrece un total de ocho pintxos variados. Todo eso, entre las 11 y 13 horas, porque a partir de ahí tienen preferencia los clientes del restaurante.
Esa visita a base de pintxos se oferta todos los días excepto los lunes, y tras cita previa.
En un primer momento, al visitante se le explica el paisaje de la zona, cómo se hizo la bodega y unas nociones sobre la elaboración del txakoli. Esta bodega tiene la particularidad de que elabora un vino con un 80% de uva Hondarrabi zuri -el mínimo que exige la Denominación de Origen- y el 20% restante es de la variedad Chardonnay. «Al que no le gusta el txakoli de toda la vida le gusta nuestro vino. No es tan ácido, entra fácil», dice Ainhoa Gabarain. Esta bodega es muy joven: la primera cosecha con la que trabajó fue la de 2015.
Inazio Urruzola. En Alkiza tenemos la bodega Inazio Urruzola, que ofrece visitas «adaptadas al tipo de gente que decide venir», como dice Garazi del Rey, la persona que, junto a su marido Xabier Urruzola, creó la bodega hace siete años. Esta pareja vivía en Lasarte-Oria dedicada a otros menesteres hasta que decidió volver al sector primario y aprovechar el caserío de Xabier. El txakoli lleva el nombre de su padre, Inazio, fallecido en el año 2005.
«Cuando nos vienen visitantes, lo primero que hacemos es enseñar el viñedo. Depende del tiempo. Si no hace muy agradable, a algunos visitantes les da pereza, y entonces no forzamos. Pueden elegir entre un hamaiketako o quedarse a comer. El hamaiketako es generoso, con tortilla de bacalao y dos tipos de pintxos, gilda y pincho caliente. Si hay posibilidad de abrir kupela, ofrecemos txakoli también de txotx. Hacemos tres tipos de txakoli -blanco, blanco con crianza sobre sus lías, y rosado- y también un espumoso. Este último lo elaboramos en el caserío viejo de la familia, Garaikoetxea, que tiene una parte que data el siglo XIV, y la otra se construyó como caserío-lagar, y hay restos de la estructura original», añade Del Rey.
A la gente que viene a comer sentada en el restaurante se le ofrece también la posibilidad de la degustación previa, al precio de 10 euros.
Talai Berri. En esto de las visitas a la bodega, la zarauztarra Talai Berri es una de las más asentadas. «Comenzamos hace unos quince años. Tenemos muy cerca el camping y la gente nos preguntaba si era posible visitar la bodega -comenta Onditz Eizagirre-. También trabajamos mucho con agencias, que nos traen gente del extranjero».
En principio, Talai Berri oferta dos tipos de visitas. Una, la destinada a grupos que acuden mediante agencia, con gentes que vienen de países lejanos, generalmente de Japon, Suecia, Noruega y Estados Unidos. Y el otro tipo de visita, el de personas que acuden por libre, se oferta los viernes y sábados, a las 11 de la mañana. «Nos visitan parejas, familias, cuadrillas, grupos de empresa, hay despedidas de solteros...», dice Onditz. En este caso, el precio es de 15 euros por persona, y cuando son personas comprendidas entre los 7 y 17 años la tarifa es de 7euros. En todos los casos hay que hacer la reserva previa.
A cambio de 15 euros, al visitante se le ofrece, además de la bebida, pinchos con productos autóctonos, como queso Idiazabal, chorizo de eusko label, guindillas y bonito en conserva. Además, se da a probar el vinagre hecho en casa, 'Ttantta'. «Somos la única bodega que hacemos vinagre , la gente se asombra, y sobre todo les gusta a los japoneses», dice la bodeguera. Otra peculiaridad de Talai Berri reparte entre los visitantes un cómic con guión de Anjel Lertxundi y dibujos de Antton Olariaga.
Ameztoi. Esta bodega de Getaria recibe sobre todo visitantes de Estados Unidos, Madrid y Cataluña. Las visitas guiadas son de lunes a viernes en horarios de 9.00 a 12.30 y de 15.30 a 18.30. Comienzan a partir de diciembre, y duran hasta finales de julio. No reciben grupos menores de 6 personas ni mayores de 80, aunque se pueden estudiar casos concretos que no entren en este rango. El coste de la visita se establece por tramos de componentes del grupo visitante. Con IVA no incluido, en los grupos de 6 a 9 personas, son 20 euros por persona (10 euros sin degustación de anchoa y bonito, sólo txakoli). En grupos mayores las tarifas son más bajas.
Se concierta con un mínimo de dos días de antelación para grupos menores de 30 personas, y con un mínimo de siete días para grupos más numerosos.
Gaintza. Al igual que en el caso de la bodega Ameztoi, en Gaintza, también de Getaria, son mayoría los visitantes de zonas lejanas. «Las visitas en inglés duplican a las de castellano, y en euskera el año pasado fueron tres. En las explicaciones, intentamos atrapar al visitante, y para ello hay que ser lo más ameno posible. Se puede venir de lunes a sábado», dice Joseba Lazkano. En este caso se funciona también con reserva previa, y se ofertan visitas de lunes a sábado. Con una tarifa de 16 euros, el visitante cata los tres txakolis de la casa -también el 'Aitako', que tiene más tiempo en depósito y en botella- y varios pinchos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.