San Sebastian Gastronomika quiere expandirse por Donostia y por Gipuzkoa en su próxima edición, que se celebra del 7 al 9 de octubre. Y lo hace adoptando el título de un poema de Gabriel Celaya, 'San Sebastián, ciudad abierta'. Ese será el lema de la ... próxima edición de San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country, que «quiere abrirse aún más a otros formatos y ampliar la oferta formativa para los profesionales del sector hostelero», según el primer avance anunciado hoy por la organización del congreso.
Publicidad
El Kursaal, que volverá a reunir a gran parte de los grandes chefs vascos, nacionales e internacionales, «seguirá traspasando fronteras» en esta 26 edición, con guiños a otros ciudades del mundo que comparten con Donostia el título de «capitales gastronómicas», como Lima, Copenhague, Chicago, Le Castellet o Florencia. Esta edición servirá también «para reconocer la trayectoria de uno de los cocineros más importantes de los últimos 50 años y uno de los padres de la nueva cocina vasca, Pedro Subijana, al frente de Akelarre desde 1970», que recibirá el Premio Homenaje. Subijana es además el único cocinero que ha estado en las 25 ediciones celebradas hasta ahora de San Sebastián Gastronomika como ponente, remarcan desde el congreso.
Gastronomika busca «inspirarse en la gran singularidad de este evento, lo único que es irrepetible, la ciudad: San Sebastián». Y, con esa idea, la organización del congreso se ha basado en el poema de Gabriel Celaya para preparar un programa que «tratará de reconectar el congreso con la sociedad guipuzcoana, de anclarse aún más en su entorno y de abrirse a todos los formatos posibles». «Para ello este año mirará hacia el territorio, la hostelería, los restaurantes, los bares o las sociedades gastronómicas de la misma forma que lo hace hacia las grandes estrellas», avanza la organización. Así, programará parte de sus actividades al margen del Kursaal «para compartir protagonismo con bares y restaurantes de la capital donostiarra y llevar a los congresistas a conocer algunas de las sociedades gastronómicas más importantes».
Para las ponencias del congreso ya están confirmados cocineros de diferentes «ciudades abiertas» en los que la gastronomía ha jugado un papel importante como Copenhague, Lima, Londres o Florencia. Se unirán más desde algunas ciudades de Asia. Desde Dinamarca aterrizará Kristian Bauman (Koan, Copenhague), chef de origen surcoreano, conocido por su enfoque innovador y su habilidad para fusionar la cocina nórdica con influencias asiáticas. Entre los ponentes confirmados está también Karime López (Osteria Gucci da Massimo Bottura, Florencia), la primera mujer mexicana en recibir una estrella Michelin.
Publicidad
Desde el otro lado del Atlántico volarán hasta San Sebastián los chefs Pía León (Kjolle, Lima), una de las grandes chefs de Latinoamérica que busca con su proyecto personal dar a conocer a través de la cocina la biodiversidad de Perú, y su pareja Virgilio Martínez (Central, Lima), al frente del mejor restaurante del mundo para la lista 50Best 2024. Gastronomika 2024 contará también con la presencia de Tim Flores y Genie Kwon (Chicago, EE.UU.), los chefs y propietarios de Kasama, que en tagalo significa «juntos», el primer restaurante filipino con estrella Michelin del mundo, que funciona como panadería de día y como restaurante de noche, ubicado en el vecindario East Ucrania Village de Chicago.
La lista de cocineros confirmados la completan por ahora Eneko Atxa (Azurmendi, Larrabetzu), Elena Arzak (Restaurante Arzak), los líderes del proyecto barcelonés Disfrutar, Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, Luis Alberto Lera (Restaurante Lera, Castroverde de Campos, Zamora) o Jorge Muñoz y Sara Peral (Restaurante OSA, Madrid), cocineros revelación de Madrid Fusión 2024.
Publicidad
También se estrenará este año un nuevo foro, el I Foro de Tabernas y Taberneros, «un espacio que contará con la presencia de los taberneros más importantes para debatir de la realidad de un colectivo que agrupa a más del 64% de los establecimientos de hostelería». Además, algunos de los mejores taberneros de otras provincias traerán su producto y sus platos a las barras de tabernas del centro de San Sebastián.
«Los taberneros son un colectivo a los que nunca se ha prestado atención en los grandes congresos, y por eso San Sebastian Gastronomika apuesta por poner en marcha este nuevo foro en el que estarán presentes muchos de los taberneros más importantes del territorio nacional en un espacio propio de nueva creación en el Kursaal», dice la presentación de la gran cita donostiarra.
Publicidad
El congreso, como siempre, contará con el espacio dedicado a la feria, que ocupará el cien por cien del espacio habilitado en el Kursaal, con más de 150 empresas expositoras en la lista de participantes este año.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.