Los cocineros de los 15 restaurantes españoles con tres estrellas, en la gala de Barcelona el año pasado. AFP

Gipuzkoa espera hoy nuevas estrellas Michelin

El recuperado Ibai de Donostia y el Ama de Tolosa suenan en las quinielas de la guía, que desvela esta tarde en Murcia sus novedades

Martes, 26 de noviembre 2024, 01:00

Las quinielas están disparadas, pero no será hasta esta tarde-noche cuando se confirmen las estrellas. La Guía Michelin desvela este martes en Murcia las novedades de este año y crecen los rumores. Para Gipuzkoa se augura un buen año: el Ibai de Donostia, recuperado ... hace solo unos meses por Paulo Airaudo y el Ama de Tolosa se repiten en los pronósticos como candidatos a recibir una estrella. El resto de locales guipuzcoanos ya poseedores de estrella se mantendrían.

Publicidad

Son los comentarios que más se repiten la capital murciana, donde van llegando ya cocineros de todo el país para revivir el rito itinerante de la Michelin. A nivel general se habla de posibles nuevos triestrellados, con el marbellí Skina de Marco Granda y el asturiano Casa Marcial de Nacho Manzano como posibles candidatos a entrar en ese máximo nivel, y también se repite insistentemente la posbilidad de que uno de los actuales tres estrellas pierda una. No sería ninguno de los vascos, si hacemos caso a los 'michelinólogos'.

ACTUALES 16 ESTRELLAS

  • Tres estrellas Arzak y Akelarre (Donostia), Martín Berasategui (Lasarte-Oria).

  • Dos estrellas Mugaritz (Errenteria) y Amelia (San Sebastián).

  • Una estrella Alameda de Hondarribia, Kokotxa en la Parte Vieja donostiarra y Elkano en Getaria.

El renovado Ibai de la calle Getaria de Donostia abrió a finales de abril y ya espera recibir hoy su primera estrella, en línea con lo que suele ocurrir con Paulo Airaudo, el chef argentino afincado en San Sebastián y que tan bien entiende «el alma» de la Michelin. Airaudo no deja de sorprender con aperturas continuas en San Sebastián y otros lugares como Hong-Kong. Tomó las riendas del mítico Ibai de Alicio Garro con su propuesta de cocina tradicional, solo unos pocas meses y la barra. Su menú está en torno a los 200 euros. Y además de la estrella posible del Ibai no se descarta que su Amelia, en el Paseo de la Concha, reciba un día la tercera.

La otra candidatura más repetida para recibir la primera estrella es la de los jóvenes cocineros del Ama de Tolosa. Javi Rivero y Gorka Rico, formados en el Basque Culinary Center, hacen en Ama, en su emplazamiento en el barrio de Berazubi, una cocina enraizada en el territorio. Sus menús oscilan entre los 100 y los 150 euros.

Publicidad

El restaurante Bailara de Enrique Fleischmann en el hotel Iriarte Jauregia de Bidania, el Laia de Hondarribia, el Zelai Txiki de Ulia, Hika de Roberto Ruiz en Amasa-Villabona, Rekondo en Igeldo o el Kaia de Getaria, entre otros, también figuran siempre entre los bien posicionados, como la posibilidad del retorno de su estrella al Mirador de Rubén Trincado, pero todo parece indicar que tendrán que esperar. También se confía en que mantengan las suyas los restaurantes guipuzcoanos que ya las disfrutan: los triestrellados Arzak, Akelarre y Martin Berasategui y los biestrellados Amelia y Mugaritz de Andoni Luis Aduriz. Tampoco parece que caiga este año la tercera a Mugaritz: ni siquiera viene a Murcia, porque viaja hacia Argentina para presentar su película en festivales de Buenos Aires y Montevideo). Tienen una estrella Alameda de Hondarribia, Kokotxa en la Parte Vieja donostiarra y Elkano en Getaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad