Zelaia cuenta con una amplia gama de productos derivados de la manzana.
Zelaia

Zelaia amplía su temporada y su oferta de sidras

La bodega de Hernani abre mañana una nueva temporada que se alargará, por primera vez, hasta finales de mayo y en la que se brindará la posibilidad de disfrutar de una experiencia sidrera tradicional marcada por la excelencia

Viernes, 17 de enero 2025, 08:33

Para una casa sidrera como Zelaia, con la cuarta generación familiar al frente, la temporada de txotx es «un escaparate; una oportunidad para hacer marca y acercarnos a los consumidores, tanto a los potenciales como a los fieles». Es por ello que desde mañana, sábado 18, la sidrería hernaniarra abre sus puertas a todo aquel que quiera «probar, degustar e intercambiar opinión» acerca de las sidras producidas por esta bodega, que se toma estos «intensos» próximos meses como la puesta en largo del trabajo de producción sidrera realizado a lo largo del año anterior.

Publicidad

La cosecha de 2024 resultó «menor en cantidad de manzana local» respecto a años anteriores, pero ello no ha sido impedimento para elaborar unas sidras «con carácter, bastante cuerpo y afrutadas». Así las define Oihana Gaincerain, una de las responsables de esta bodega, aunque advierte de que «iremos viendo en las próximas semanas cómo van evolucionando». Con una larga trayectoria en la producción sidrera, Zelaia busca «adaptar nuestras sidras a lo que demandan los consumidores» y tiene claro que, «por lo que hemos ido observando, gustan más aquellas sidras equilibradas en boca, con un recuerdo frutal y que resultan fáciles de beber».

¡También en mayo!

Una de las principales decisiones y novedades de Zelaia de cara a la incipiente temporada ha sido la de alargar su apertura hasta finales de mayo, por lo que este año habrá más tiempo que nunca para poder visitar y disfrutar de la experiencia que brinda esta sidrería hernaniarra, que abre en horario de cenas de martes a sábado, y de comidas los viernes y sábados.

«Vista la respuesta de años anteriores, en la que se nos quedaba corto el calendario, hemos valorado y apostado por la opción de seguir con la actividad de la sagardotegi durante el mes de mayo», confiesa Oihana, sin esconder que se trata de «una inversión y esfuerzo extras que esperemos tenga buena acogida».

Publicidad

Las últimas innovaciones de la bodega han sido la sidra en lata y NAT-PET, una sidra elaborada por el método ancestral

Con esta novedad, Zelaia continúa la senda de mimar y cuidar cada detalle de su oferta para brindar al comensal la mejor experiencia posible. Además de un ambiente cercano y familiar, que refleja los lazos familiares que han escrito la historia de esta bodega hernaniarra, Zelaia busca mantenerse como una sidrería tradicional que dispone de la opción de disfrutar de la experiencia tanto de pie como sentados. Para acompañar la gran calidad de sus sidras al txotx, nada mejor que una oferta gastronómica basada en la mejor materia prima y en un menú tradicional en el que tratan de incorporar pequeños toques diferenciales. Es el caso del postre elaborado por el obrador de Joseba Arguiñano, que podrá disfrutarse también este año, o de la tabla de quesos con diferentes variedades de Euskal Herria que sirven para cerrar una experiencia gastronómica de diez.

La sidra ancestral NAT-PET, su gran novedad

El último lanzamiento de Zelaia ha sido NAT-PET, una sidra naturalmente espumosa elaborada mediante un método ancestral que «se está viendo mucho en la vinicultura». Se trata de una sidra natural, sin azúcares, sulfitos ni licores añadidos, que finaliza su fermentación en botella, lo que le otorga un particular dulzor y una pequeña burbuja chispeante. «Una sidra ideal para aperitivo, refrescante y suave; atractiva para aquellos consumidores no habituales».

Zelaia

  • Dirección Martindegi Auzoa, 29 - Hernani

  • Teléfono 943 55 58 51

  • Web www.zelaia.eus

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad