

Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa no lograba una nueva estrella Michelin desde 2021, cuando el Amelia del Paseo de la Concha alcanzó su segunda. Este martes dos estrellas Michelin ... distinguieron a la cocina guipuzcoana, y a dos proyectos que representan la pluralidad de la gastronomia del territorio. El Ibai de Donostia, un clásico de la cocina tradicional, reabierto precisamente hace solo siete meses por Paulo Airaudo, el chef argentino del Amelia, logró su primera estrella. Y el Ama de Tolosa, ejemplo de restaurante enraizado en el territorio, guiado por los jóvenes Javi Rivero y Gorka Rico, recibió también su estrella, «demostrando que en el interior de Gipuzkoa se hace también alta cocina de la mano de los productores y el primer sector», apuntaban los dos chefs a este periódico solo unos minutos después de recoger su estrella en el auditorio de Murcia que acogió anoche la gala de la nueva Guía Michelin.
Fueron las novedades para Gipuzkoa y para el conjunto del País Vasco, porque no hubo más nuevas estrellas en Euskadi. Sí hubo un emocionante premio a Pedro Subijana como 'chef mentor' por su formación a tantos discípulos, y aplaudido por el auditorio puesto en pie. La cocina guipuzcoana mantiene las otras 16 estrellas que ya contaba. En Murcia estaban también felices Elena Arzak, Pedro Subijana y Martín Berasategui, que conservan sus tres estrellas en Arzak, Akelarre y Berasategui de Lasarte. El Amelia, candidato a lograr algún día la tercera, mantiene sus dos, al igual que Mugaritz, y siguen con su estrella el Kokotxa de la Parte Vieja donostiarra, Alameda de Hondarribia y Elkano de Getaria.
Berasategui sigue siendo también el cocinero que suma más estrellas en la Michelin española entre todos sus proyectos, con un total de once. A las tres de la 'casa madre' de Lasarte añade las tres del Lasarte de Barcelona, las dos del M.B. en el hotel Abama de Tenerife y una estrella en Oria en Barcelona, Ola Martín Berasategui en Bilbao y Etxeko en Ibiza.
En el conjunto de la Guía hubo más novedades. Se suma al club de quince restaurantes con tres estrellas CasaMarcial, de Nacho y Esther Manzano, en Arriondas, Asturias.
Los quince que ya contaban con tres estrellas son Noor de Córdoba, Disfrutar, Cocina Hermanos Torres, Lasarte y Abac en Barcelona, Atrio en Cáceres, DiverXO en Madrid, El Celler de Can Roca en Girona, Aponiente en El Puerto de Santa María, Quique Dacosta en Denia, Cenador de Amós en Cantabria, Azurmendi en Larrabetzu y Arzak, Akelarre y Martín Berasategui en Gipuzkoa.
Entran en el club de las dos estrellas Alevante en Chiclana, Lu Cocina y Alma, de Juanlu Fernández, en Jerez de la Frontera, y Retiro Da Costiña, en Santa Comba, Galicia, de Manuel García.
Entre los restaurantes que también lograron su primera estrella figura el Ansils de Anciles, en Huesca, de la joven cocinera Iris Jordán, bien conocido por muchos guipuzcoanos. Y el alavés Diego Guerrero, del madrileño DStage, recibió una estrella verde.
Gipuzkoa había sido noticia en los últimos años por la pérdida de estrellas, en algunos casos por la desaparición de restaurantes (del recordado Zuberoa de Hilario Arbelaitz al Miramon Arbelaitz) o por la decisión de la Guía, en el caso del Mirador de Ulia hace dos años. Desde este martes dos locales debutan en la Michelin.
En el Ama de Tolosa los jóvenes cocineros Javi Rivero y Gorka Rico, formados en el Basque Culinary Center, hacen en su emplazamiento en el barrio de Berazubi una cocina enraizada en el territorio. Sus menús oscilan entre los 100 y los 150 euros. Por su lado, en el renovado Ibai de la calle Getaria de Donostia, con su propuesta de cocina tradicional, el menú está en torno a los 200 euros.
La gala de Murcia, presentada por Ainhoa Arbizu y con la actuación musical de Arde Bogotá, tuvo un componente solidario con los damnificados por la Dana de Valencia. También hubo premios especiales para José Luis Paniagua, sumiller del Atrio de Cáceres, Cristina Díaz, jefa de sala del Maralba de Almansa, y Carlos Casillas, de Barro de Ávila, como mejor joven chef. Casillas, formado en el BCC, empezó su carrera profesional en Donostia.
Estaban anoche tan alegres como emocionados en el efervescente ambiente del auditorio de Murcia. Sus historias son bien distintas, con el nexo común de la juventud y el entusiasmo, y la coincidencia en que «la cocina en Gipuzkoa sigue muy viva».
El chef Paulo Airaudo (Córdoba, Argentina, 1985) decidió afincarse en Donostia en 2017. Abrió el primer Amelia y desde entonces ha ido inaugurando locales y agitando la gastronomía local. Hace unos meses se embarcó en una aventura que parecía imposible: reabrir el mítico Ibai de Alicio Garro en la calle Getaria. En solo siete meses logra la estrella para ese pequeño local de seis mesas y barra, de cocina tradicional, donde oficia en los fogones el italiano Nicole Baron.
«Esta estrella es para el Ibai que abrió Alicio en 1983 y para su forma de entender la cocina», dice Airaudo a DV. «Nosotros hemos recogido su legado con la idea de actualizar un templo de la cocina tradicional». ¿Y cómo lograr la estrella en solo unos meses? «Respeto mucho la Guía, sé cómo valoran la calidad y el rigor, y ya estoy acostumbrado a recibir estrella pocos meses después de abrir. Me ocurrió en Ginebra, en el Amelia...».
Javi Rivero y Gorka Rico, del Ama, también estaba exultantes. «La estrella confirma que puede llevarse una línea propia en la comarca de la mano de los pequeños productores, ese camino que abrió Roberto Ruiz en Tolosa. Somos un pequeño restaurante condicionado por el trabajo del primer sector y nuestro agradecimiento es para la gente que todos los días se dedica a trabajar la tierra».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.