San Sebastián
Viernes, 23 de agosto 2024, 18:46
En San Sebastián reina la gastronomía de alto nivel y quienes profundizan en ella conocen los buenos sabores de los pintxos o de la alta cocina de los restaurantes de la ciudad y alrededores, sin embargo a nivel internacional el plato estrella, el más conocido, es un postre: la tarta de queso de La Viña. Esta creación es precisamente la protagonista de uno de los últimos vídeos difundidos por İlter Avşar, influencer y empresario gastronómico turco con más de un millón de seguidores en sus redes sociales.
Publicidad
La tarta de queso de San Sebastián, la 'San Sebastian o basque cheese cake', como la denominan fuera de Euskadi, es un postre muy conocido en Turquía, especialmente en Estambul, ciudad en la que es fácil de adquirir y probar. Así ,no es de extrañar que este creador de vídeos haya optado por degustar una versión gigantesca de la misma, que además moja en una no menos grande copa rellena hasta el borde de chocolate líquido antes de probar. Gracias a las redes sociales ya conocíamos la costumbre turca de remojarla en chocolate.
El vídeo cuenta con nada menos que 3,4 millones de reproducciones la última vez que lo ha compartido y otros 4 millones la primera vez que lo hizo, con lo que se da a conocer a más personas aún a la célebre tarta de queso de La Viña que ya encumbró a los altares gastronómicos el mismo New York Times al declararla como «sabor del año» en 2021. Se trata de una más de las creaciones de este empresario turco con varias empresas dedicadas a la gastronomía y que en su cuenta de Instagram muestra habitualmente como degusta enormes platos de todo tipo, desde cruasanes de más de un metro y 22 kilos de peso hasta tazas con varios litros de café.
La receta original de la tarta de queso de La Viña creada por Santiago Rivera hace más de tres décadas sigue triunfando por todo el mundo. Como escribe Ana Vega Pérez de Arlucea, «se puso a trastear en la cocina de La Viña, mezcló ideas de diferentes recetarios, hizo infinitas pruebas y alumbró una tarta de queso tostada por fuera y excelsamente cremosa por dentro». Esta gastrónoma descarta en todo caso que se trate de una receta «típicamente vasca o fruto de nuestra tradición repostera», sino una receta vasca «porque nació aquí».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.