![Mallón triunfa en un mar de texturas y sabores](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/08/98636874-kv0G--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Mallón triunfa en un mar de texturas y sabores](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/08/98636874-kv0G--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La sopa de pescado es un clásico entre los clásicos. Dicen los entendidos que todas las cartas deben tener una. Sus orígenes se remontan a tiempos ancestrales y, pese a que hubo un tiempo en el que corrió el peligro de desaparecer de los menús, este caldo vuelve a estar en boga. Para ahondar en este resurgir, San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country estrenó ayer el Campeonato Nacional de Sopa de Pescado, dentro del Foro de Tabernas y Taberneros.
La Terraza del Kursaal acogió un concurso que se llenó hasta la bandera para degustar nueve caldos exquisitos, que mostraron la versatilidad de un plato que se interpreta de forma diferente en cualquier lugar costero.
El concurso condecoró a José Manuel Mallón, del Espacio Gastronómico Remollo, de Ames (A Coruña), que triunfó con una receta con la que trajo «un poco de lo que hacemos en Galicia». Una sopa que «tiene merluza y abadejo» y que fue engordada «con mejillón de la ría», y flambeada con «aguardiente de orujo tostado». La 'pócima' ganadora también llevaba «un poco de godello, tomate seco, cebolla tierna y puerro».
El premio se fue a A Coruña, pero bien podría haber recaído en cualquiera de los otros ocho contendientes, puesto que el nivel fue estratosférico, con texturas y sabores para todos los gustos y unas creaciones con unos aromas que embaucaban a cualquier amante de la sopa de pescado.
Los nueve aspirantes llegaron desde nueve puntos tan diversos como A Coruña y Almería o Tarragona y Tenerife. Incluso había un participante de Iparralde: Fabien Feldmann, del Restaurante L'Impertinent, de Biarritz. Manuel Doñelfa, del Txoko de Getaria, representó a Gipuzkoa; Zuriñe García, del Puente Colgante Boutique Hotel, a Bizkaia. Desde Salinas, Asturias, llegó Pucho Lardín (del Real Balneario). Joan Capilla, de L'Agadir del Delta, en Poble Nou del Delta (Tarragona); José Álvarez, del Restaurante La Costa, de El Ejido (Almería); Víctor Suárez, del Restaurante La Haydée de La Orotava (Tenerife), Jesús Gutiérrez, del Restaurante Boga-Boga (de San Vicente de la Barquera en Cantabria); y José Manuel Mallón, del Espacio Gastronómico Remollo, en Ames (A Coruña) completaban la nómina de aspirantes.
El jurado estuvo compuesto por Esperanza Peláez, Igor Arregi, Hilario Arbelaitz, Roser Torras, Marilis Galardi, Julián Méndez, Aitor Arregi y Ramón Damián Fernández (que tenían un 80 % del peso de la decisión final) y el público (aportó el 20 % restante). Tras saberse ganador, José Manuel Mallón recibió el premio emocionado y se acordó de Hilario Arbelaitz, «con quien trabajé en 2001 en Zuberoa y fue una maravilla».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.