Borrar
David de Jorge, Berasategui y un Javirroyo dibujado, con su libro.
El día que Berasategui y David de Jorge se convirtieron en 'dibujos' para cocinar para los niños

El día que Berasategui y David de Jorge se convirtieron en 'dibujos' para cocinar para los niños

Los chefs publican 'Martintxo te enseña a cocinar', con el dibujante Javirroyo, «el libro que nos hubiese gustado tener cuando éramos pequeños»

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Viernes, 4 de abril 2025, 12:18

Está David de Jorge como niño con zapatos nuevos. Y no porque sus recetas en 'El hormiguero' se conviertan en vídeos virales (había que verle esta semana con Pedro Piqueras y Pablo Motos) sino porque lanza «el mejor libro de los más de treinta que hemos publicado en tantos años». Lo hace de la mano de su amigo Martín Berasategui, que es quien pone título y recetas al libro: 'Martintxo te enseña a cocinar'. Los dos cocineros se convierten en dibujos con el mismo objetivo: «Dar a los más pequeños el libro de cocina que nos hubiese gustado tener cuando éramos críos», cuentan. Porque es un cómic divertido y sobre todo práctico, algo así como si los Simpsons se cruzaran con el espíritu de la cocina vasca.

No lo hacen solos. El mago que dibuja y convierte recetas e historias en cómic es Javirroyo, es decir, Javier Royo Espallargas (Zaragoza, 1972) diseñador gráfico e ilustrador, creador del personaje La Cebolla Asesina y viejo conocido de los cocineros guipuzcoanos en sus distintas andanzas. Son más de 50 recetas «para hacer sin fuego, en horno, cazuela, tostadora o sartén, para aprender a comer galletas, saber trucos malignos para que te levantes los castigos y chantaje emocional profesional para no comerse las lentejas».

Dice David que «los niños son los únicos normales en el mundo de locos que vivimos». «Los tres que firmamos este libro que hemos hecho con tantas ganas tenemos en común que hemos crecido en casas donde se daba importancia a la compra, a comer cosas con fundamento reunidos en la mesa... y queremos llevar esto a los más pequeños. Que vayan a los mercados, a los establos o a las lonjas de pescado... La mejor cultura alimentaria se aprende viendo de cerca las cosas. Pero también ponemos el castillo de chuches que hacía mi madre, y que bautizamos Marilén, como ella, una fantasía con bizcocho y dulces como de Willy Bonka».

El libro está protagonizado por Martín, David y el dibujante Javi «pero también por los nietos de Martín, Jara y Lucas, por Nicolás y Telma, mis sobrinos, y por Robin, que es el perro de una amiga». Pues bienvenidos todos ellos a las librerías.

Pedro Subijana, 'Chef of The Year 2025'

Pedro Subijana, 'Chef of The Year 2025'

Compartamos otra excelente noticia: el cocinero donostiarra Pedro Subijana, otro de nuestros clásicos, ha sido elegido 'Chef of the Year 2025' por la revista Tapas, que entregará el galardón el 7 de abril en una gala en Madrid. «Subijana, embajador de la cocina vasca y referente de la alta cocina española, ha tenido la capacidad de renovarse sin perder su identidad y su arraigo a la tierra, dos cualidades que le hacen único y que han conseguido que año tras año siga siendo aplaudido por críticos y grandes chefs de todos los países», dice la nota del grupo de comuniación.

El chef, nacido en 1948, cumple este año 50 años al frente de Akelarre y sigue en el palmarés de este galardón a Paco Morales del Noor de Córdoba (2017), Daniel Humm (2018); José Andrés (2019); Martín Berasategui (2020); la chef francesa afincada en San Francisco, Dominique Crenn (2021) y el danés Rasmus Munk (2024), mejor chef del mundo en The Best Chef Awards. Zorionak, Pedro. Que por mucho homenaje que reciba sigue en la brecha.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El día que Berasategui y David de Jorge se convirtieron en 'dibujos' para cocinar para los niños