

Secciones
Servicios
Destacamos
TAMARA IZQUIERDO
Domingo, 31 de marzo 2019
El teff es el cereal más pequeño del mundo y cuenta con fabulosas propiedades nutricionales y cuenta con fabulosas propiedades nutricionales, al igual que la quinoa. Este alimento ancestral se lleva cultivando miles de años, sobre todo en Etiopía, y es la base del pan típico etíope que no contiene gluten y es una verdadera delicia. Toma nota de los beneficios de la injera y de su receta.
La injera es un pan plano que se come en muchas zonas de África, especialmente en Etiopía. Incluso se utiliza como plato y como cubiertos, ya que al romperlo se puede usar a modo de cuchara.
Se toma como acompañamiento en la gran mayoría de las comidas y es rico en vitaminas, minerales. El teff cuenta con 8 de los 9 aminoácidos esenciales y una cantidad de proteína similar a la de las legumbres lo que hace que sea interesantísimo a nivel nutricional. Además no contiene gluten por lo que es un cereal apto para celiacos, intolerantes al gluten y personas que, por prescripción médica, no incluyen gluten en su dieta.
La injera es un alimento fermentado que se elabora con harina de teff, su aspecto es similar a una tortita de trigo sarraceno, como la de las famosas galettes francesas. Es una gran fuente de Omega-6 y Omega-3 por lo que es un alimento que tiene efecto antiinflamatorio, es cardiosaludable y refuerza el sistema inmune. ¿A que te va apeteciendo probar este exótico pan?
Facilita el control de peso ya que ayuda a regular el nivel de glucosa en sangre, es saciante y contribuye al correcto funcionamiento del sistema digestivo y el tránsito intestinal. Cuenta con lisina, el aminoácido esencial para el desarrollo del músculo y la correcta absorción y fijación del calcio.
Al ser un alimento fermentado tiene un poderoso efecto probiótico, es decir, va a ayudar a mantener saludable tu microbiota o flora intestinal previniendo enfermedades y reforzando la respuesta de tu sistema inmunológico.
¿Cómo hacer injera en casa?
100gr de harina de teff
150gr de agua
Sal rosa del Himalaya (o sal de mesa)
Mezcla en un bol o recipiente la harina con el agua y deja reposar la masa cubierta por un trapo limpio y seco. Ahora tendrás que tener un poco de paciencia porque hay que dejar la mezcla fermentar entre 1 y 3 días, hasta que veas burbujas en la masa.
Una vez ha fermentado la masa, agrega más agua hasta conseguir una textura líquida con consistencia para hacer tortitas y ponle un poco de sal. Calienta una sartén poniendo un poco de aceite en el fondo para que no se pegue y una vez esté caliente echa masa suficiente para hacer una tortita gruesa.
La injera solo se cocina por un lado así que ponle una tapa y ve vigilando hasta que veas que se forman pequeños agujeros en el pan y está cocinada la masa. ¡Voilà!
Ya puedes acompañar tus guisos, platos de carne, pescado, legumbres, verduras… con el delicioso pan injera. Estamos seguras de que vas a hacerlo más de una vez y más de dos porque es sencillísimo de preparar, delicioso ¡y sanísimo!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.