Borrar
Foto de familia tras la presentación de San Sebastián Gastronomika

Ver 13 fotos

Foto de familia tras la presentación de San Sebastián Gastronomika Michelena

San Sebastian Gastronomika celebra su 25 aniversario «mirando al futuro y con un menú excepcional»

El congreso, que comienza el lunes, rendirá homenaje a Adrià, el Zuberoa y García Santos y reunirá de nuevo a los mejores cocineros del mundo

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Viernes, 6 de octubre 2023, 12:56

Será una gran fiesta para celebrar su 25 cumpleaños, un aniversario redondo. San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country reunirá desde este lunes hasta el miércoles a las grandes figuras del sector, muchas de ellas implicadas con la historia de la cita donostiarra, porque fue este congreso, el decano de los congresos de gastronomía en el mundo, donde empezó a fraguarse la idea de compartir el conocimiento de los fogones. Homenajes a Ferrán Adrià y al restaurante Zuberoa, premios al cronista Rafael García Santos y a la experta en vinos Jancis Robinson, y un plantel de 'números uno' de los fogones componen el intenso menú de celebración, que quiere revisar el pasado pero sobre todo mirar al futuro.

El congreso se ha presentado este viernes en el nuevo hotel Nobu de Donostia, arropado por cocineros que hicieron posible esta cita desde el principio, como Elena Arzak, Martin Berasategui, Pedro Subijana o Hilario Arbelaitz, autoridades como el alcalde Eneko Goia, el viceconsejero de Política Alimentaria, Bittor Oroz, o la diputada de Turismo, Azahara Domínguez, y organizadores como Roser Torras, directora del congreso, y Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía. «En gastronomía la ciudad de los prodigios es Donostia», dice Lana.

«La historia de la gastronomía contemporánea pasa por San Sebastian Gastronomika, y también el futuro, porque quiere seguir vinculado a él siendo juez y parte de la vanguardia gastronómica», dicen sus responsables. «El Kursaal volverá a recibir a muchos de los protagonistas que han sido importantes en estos 25 años del congreso que subió a los cocineros a los escenarios, pero también a quienes portan ahora el testigo y abren nuevos caminos». «Hemos llamado al congreso 'el futuro de la historia' porque seguimos mirando hacia delante», aseguran los responsables.

La lista de ponentes está a la altura del 25 aniversario: Rasmus Munk y René Redzepi (Dinamarca), José Andrés (EE.UU.), Leonor Espinosa (Colombia), Alex Atala (Brasil), Yoshihiro Narisawa (Japón) o Matthew Lightner (EE.UU.). También Masuhiro Yamamoto, que fue el primer crítico gastronómico japonés y que décadas después considera que su trabajo ahora consiste en descubrir nuevos talentos antes que nadie. La lista de ponentes nacionales es también muy relevante: Ángel León, Joan Roca, Eneko Atxa, Elena Arzak, Pedro Subijana, Quique Dacosta, Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch, Javier Olleros, Paco Morales, Paulo Airaudo, Albert Adrià, Begoña Rodrigo, Josean Alija, Ricard Camarena, Quique Dacosta, Diego Guerrero, Nacho Manzano, Hideki Matsuhisa, Artur Martínez y Juan Guillamón.

Además, esta edición de Gastronomika hará un homenaje muy especial al Restaurante Zuberoa, a Hilario Arbelaitz como referente de su cocina y a su hermano Eusebio, mano derecha del proyecto que llegó a su fin el pasado mes de diciembre. Algunos de los grandes nombres que se formaron en sus cocinas estarán juntos en el escenario del Kursaal: Maca de Castro, Luis Alberto Lera, Javier Goya, Gorka Txapartegi, Jaime Uz y Borja Sierra. Y también estarán como ponentes los ganadores del Premio Cocinero Revelación en Madrid Fusión 2023, Javier Rivero y Gorka Rico, de AMA Taberna.

Dos de las ponencias tendrán formatos muy originales. Joan Roca y Quique Dascosta aprovecharán el escenario del Kursaal para hablar y presentar sus propuestas sobre la gamba roja, aprovechando el lanzamiento del Libro de la Gamba Roja, del que son autores junto a Benjamín Lana, quien les acompañará durante la ponencia. También Ricard Camarena y Alex Atala presentarán el trabajo que hicieron en Valencia durante un encuentro informal de improvisación gastronómica. Un 'cuatro manos' puro, sin reglas, sin normas, donde fluyó la creatividad de dos cocineros que consideran que la 'mise en place' empieza en la selva amazónica y en la huerta valenciana y en el que elaboraron un menú, único, exclusivo e irrepetible tras comprar los ingredientes en el mercado esa misma mañana.

En una edición tan especial, «los premios reconocerán tres trayectorias únicas», según los organizadores. El Premio Homenaje será para Ferran Adrià, el cocinero que lideró la última gran revolución de la gastronomía. El Gueridón de Oro del 25 aniversario será para Jancis Robinson, la mujer más influyente de toda una industria del vino durante más de cuarenta años. Autora de libros míticos como 'The Oxford Companion to Wine', 'The World Atlas of Wine' o «Wine Grapes» (la Biblia de los profesionales del vino) y también de una serie histórica sobre el vino emitida en la BBC. El de Periodismo Pau Albornà i Torras será para Rafael García Santos, el crítico gastronómico que encendió la mecha de la revolución gastronómica.

Los concursos volverán a ser otro de los focos de atracción de Gastronomika. Una treintena de restaurantes competirán por ganar los campeonatos nacionales de ensaladilla, parrilla y tarta de manzana. Y para quienes no puedan estar presencialmente están abiertas en la web de Gastronomika las inscripciones online para poder seguir en directo todas las ponencias que se desarrollarán desde el escenario del Kursaal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco San Sebastian Gastronomika celebra su 25 aniversario «mirando al futuro y con un menú excepcional»