Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 27 de octubre 2020, 07:25
Comer legumbres en una receta 'de cuchara' es probablemente uno de los conceptos más arraigados en nuestra cocina, pero cada vez son más los que se animan a huir del puchero para beneficiarse de todas las bondades de estos alimentos.
En salteado, por ejemplo, ... es una de las mejores formas de disfrutar de legumbres como garbanzos o alubias sin cuchara. En la sartén, con unas hojas de espinaca, huevo (ya sea cocido o revuelto), un poco de ajo y si se quiere, unas gambitas o unos taquitos de jamón, es una preparación rápida y saludable.
Aunque si lo que queremos es algo más fresco, los burritos de lechuga son una gran opción para disfrutar de las legumbres sin cuchara. Esta alternativa es más saludable que los clásicos burritos o fajitas tradicionales, ya que cambia la torta por una buena hoja de lechuga y son susceptibles de ser rellenadas con cualquier cosa.
Para disfrutar de esta receta se coloca la hoja de lechuga limpia y seca con el hueco hacia arriba.
Se rellena con lentejas (previamente cocidas), tomate triturado, ajo en polvo, orégano y un toque de picante que puede ser pimienta cayena o ají.
De estos burritos existen otras opciones que nos facilitan comer legumbres sin cuchara, como son los burritos de lechuga con alubias negras y arroz integral. En este caso se colocan en la lechuga las alubias y el arroz previamente cocidos, unas rodajas de aguacate, un poco de yogur natural, jugo de limón o lima y sal y pimienta al gusto.
Aunque hay otras recetas para comer legumbres con cuchara, que a pesar de que salgan del concepto tradicional, si abrimos un poco la mente enriquecerán increíblemente nuestra cocina.
Una opción son las hamburguesas vegetarianas, que cuentan con infinitas versiones. En este caso la propuesta es una hamburguesa que se puede hacer con garbanzos y arroz o con alubias y arroz, indistintamente. Se pochan cebolleta y ajo picado, y una vez fríos se trituran mientras se añaden especias y hierbas aromáticas al gusto, además de un poco de salsa de tomate y arroz blanco cocido.
Cuando esté todo bien ligado, se añaden los garbanzos o alubias junto con pan rallado. Se deben triturar un poco antes, aunque no mucho, de forma que coja cuerpo. Tras 30 minutos en el frigorífico la masa estará lista para hacer las formas, freír y disfrutar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.