![Receta de ensalada de patatas y queso de Martín Berasategui](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202005/14/media/cortadas/ensalada-de-patatas-queso-kIbE-U11016773450361F-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Receta de ensalada de patatas y queso de Martín Berasategui](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202005/14/media/cortadas/ensalada-de-patatas-queso-kIbE-U11016773450361F-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 22 de mayo 2020, 08:17
6 patatas enteras de 120 g aprox. cada una
60 g de vinagre de sidra
200 g de aceite de oliva virgen extra
1 queso de cabra fresco de 80 g
Sal
De la ensalada: Lavamos las patatas con agua fría, para eliminarles todo resto de tierra o impurezas adheridas. Las colocamos en el interior de una cazuela amplia, con el suficiente espacio como para que cuezan holgadamente. Las cubrimos de agua y las sazonamos generosamente, arrimándolas al fuego suave, tapadas. En el momento que vemos que surgen los hervores, contaremos aproximadamente 40 minutos de cocción, siempre a ligeros borbotones.
Mientras cuecen las patatas hacemos la vinagreta. En el vaso de una batidora, añadimos una pizca de sal, el vinagre, el queso de cabra troceado en cuatro pedazos y el aceite de oliva. Accionamos la máxima potencia, hasta obtener una vinagreta untuosa y muy apetitosa. La reservamos.
Seguimos con las patatas. Para comprobar si están cocidas, bastará con atravesarlas con el filo de un cuchillo afilado, que deberá penetrar sin dificultad. Entonces detenemos la cocción y las escurrimos.
En el momento que estén templadas y podamos manejarlas con facilidad sin riesgo de quemarnos, las pelamos perfectamente, cortándolas en rodajas de medio centímetro de grosor. Las metemos en una ensaladera.
Rociamos las patatas aún templadas con la vinagreta de queso y con ayuda de dos cucharas las vamos meneando de abajo hacia arriba, de forma que se empapen bien. Las cubrimos con un plato o con papel filme y las dejamos reposar al menos 1 hora, para que la ensalada quede mucho más rica. En el transcurso de ese tiempo, las vamos removiendo frecuentemente para que la vinagreta se reparta perfectamente.
Para servirla hay dos opciones. Fría, para días calurosos o unos minutos al microondas a media potencia, para comerla tibia o caliente.
Es muy importante que el hervor para cocer los tubérculos sea muy suave y continuado, para obtener patatas cocidas firmes y que no se rompan. Si además de sal, añadimos al agua de cocción una pizca de puerro y cebolleta picadas, unas gotas de aceite ... de oliva virgen, unos granos de pimienta negra y vino blanco, el resultado será sorprendente. ¡Patatas cocidas mil veces más gustosas!
Más ensaladas de Martin Berasategui
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.