

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 13 de enero 2020
Para el fermento o madre
100 g de harina de fuerza
60 ml de leche tibia
2 g de levadura
Para decorar
Huevo batido
Frutas confitadas
Almendras
Azúcar
Para la masa final
162 g de fermento o madre
330 g de harina de fuerza
60 ml de leche cocida con canela y la peladura de 1 naranja
2 huevos
80 g de azúcar
30 ml de miel
110 g de mantequilla
15 g de levadura prensada (o 5 gr de la levadura seca de panadería)
3 cucharillas de ron
2 cucharillas de agua de azar
Ralladura de medio limón
5 g de sal
La noche anterior se prepara la masa madre para preparar la receta del roscón de Reyes. Para ello mezclar la harina, la leche y la levadura.
Y se amasa de forma somera, simplemente para mezclarlo bien.
Fermentar 30' y meter en la nevera.
De víspera hay que hacer también la infusión de leche, canela y la peladura de 1 naranja sin la parte blanca.
Al día siguiente, mezclar todos los ingredientes de la masa, excepto el azúcar y la mantequilla.
Y se amasa en 3 pasos: 1) 5 minutos tal cual. 2) 5 minutos en los que se va incorporando el azúcar en 2 tandas, hasta que cada vez no se noten grumos, y 3) se añade la mantequilla fría y se amasa otros 10 o 15 minutos, hasta que la masa haya absorbido toda la mantequilla y quede lisa.
Fermentar unas 2 horas. Desglasar y bolear. Esperar 15 minutos, y se forma.
Fermentar otras 2 horas y media o 3: que casi triplique su volumen (escondiendo entonces la sorpresa en forma de haba seca).
Se pincela, decora y cuece en un horno a 180°C. El tiempo de horneado es de cerca de 20 minutos (justitos, si se usa ventilador; o, si no, largos).
Dejar enfriar sobre una rejilla. Una vez frío, el roscón se puede abrir en dos y rellenar con nata montada azucarada.
El Roscón de Reyes es uno de los grandes protagonistas de la Navidad, además del colofón de las fiestas tras la noche más especial del año.
Este postre llega, tradicionalmente, el 6 de enero a todas las mesas para endulzar el año que comienza. Eso sí, se toma su tiempo, porque hay que dejarlo fermentar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.