Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 13 de diciembre 2022
Amaia Ortuzar
Un clásico del Ganbara de la Parte Vieja donostiarra que puede convertirse en uno de los bocados estrella de cualquier cena de Navidad.
Tartaletas de hojaldre
Cebolla
Zanahoria
Centollo cocido desmigado
Fumet de pescado
Brandy
Mantequilla
Perejil
Aceite de oliva
Pimienta
Sal
Poner la cebolla y la zanahoria finamente picada con aceite a fuego lento hasta pochar bien.
Añadir la carne del centollo cocido y desmigado, salpimentar y remover. Dejar que hierva durante cinco minutos, añadiendo un poco de fumet de pescado.
Terminar agregando el brandy previamente flambeado.
Para la presentación, poner en la tartaleta o recipiente de porcelana el txangurro espolvoreando, perejil muy picado y colocando un dadito de mantequilla.
Y gratinar al horno
Amaia ortuzar
Ganbara
José Juan Castillo, por Roberto Ruiz (HIKA)
Se trata de una receta de transmisión de los famosos txipirones con los que José Juan Castillo deleitaba en Casa Nicolasa.
Txipirones
2 cebollas
Tinta de txipiron
Pan tostado o sopako
Arroz blanco
Perejil
Aceite
Agua y sal
Limpiar los txipirones sin quitar la piel y separar la kokotxa y el tentáculo.
A continuación, rellenar el txipiron con la kokotxa y el tentáculo y sazonar.
Marcarlo fuerte por ambos lados en aceite con un diente de ajo machacado.
Para la salsa, caramelizar la cebolla, añadir la tinta de txipiron y mojar con agua.
Añadir el pan sopako, cocinar durante 30 minutos a fuego medio y luego, triturar la salsa y colarla.
Por último, poner la salsa a hervir y cocinar el txipiron durante 10 o 15 minutos.
Para terminar, poner el punto de sal y emplatar junto a un poco de arroz blanco y una hoja de perejil
roberto ruiz
HIKA
Enrique Fleischmann
Enrique Fleischmann sirve en su restaurante la sopa de Manoli, la abuela de su esposa. Prepara uno de los platos más tradicionales a los que le añade dos elementos clave: el pan sopako y el carabinero.
2 kg de cebolla en juliana
500 g de zanahoria
750 g de puerro
250 g de gamba arrocera
250 g de carabinero pequeño
1 kg de tomate triturado
Medio pan sopako
150 ml de vino blanco
100 ml de brandy
5 l de agua
El verde del manojo de puerros
750 gr de espinas de merluza
2 langostinos pelados de cuerpo
2 almejas marineras gordas
Un chorrito de Pernod, una pizca de azafrán
Para el fumet poner en una olla todos los ingredientes y cocer 20 minutos.
Para el sofrito
Sofreír la cebolla, el puerro y la zanahoria y cuando tomen color, añadir las gambas arroceras y los carabineros.
Una vez sofrito, añadir el brandy y el vino blanco.
Tras evaporarse, añadir el tomate triturado e incorporar el sopako a trozos.
Para la sopa
Incorporar el fumet, cocer 30 minutos, triturar y pasar por un chino.
Poner de nuevo a hervir, rectificar la sal y guardar en frío.
Final
Calentar una ración junto a dos almejas y dos langostinos pelados y servir con un chorrito de Pernod y una pizca de azafrán.
enrique fleischmann
Txoko Getaria
Mihaela Pop
Hemos preparado este plato con ingredientes de temporada y es un plato acorde para este invierno; sencillo y muy rico, puede sorprender gratamente en una cena navideña.
4 huevos
Para la crema de hongos
100 g de hongos
1 cebolla pequeña
2 dientes de ajo
300 ml de nata líquida
1 yogur griego
Para la crema de calabaza
1 puerro
400 g de calabaza
Caldo de verdura
Sal
Pimienta
Curry
Crema de hongos
Pochar la cebolla con los ajos, añadir los hongos previamente cocidos y muy bien picados.
Dejar dos minutos los hongos y añadir la mezcla de nata y yogur.
Dejar que vaya hirviendo cinco minutos añadiéndole sal y pimienta al gusto.
Crema de calabaza
Rehogar el puerro bien picado en aceite de oliva. Añadir la calabaza en trozos pequeños y añadir el caldo de verdura. Sazonar al gusto con sal, pimienta y curry. Retirar del fuego, triturar y colocar.
Huevos
Preparar los huevos 12 minutos a 65 grados.
Cuando tenemos todas las preparaciones, poner primero la crema de calabaza, después un poco de crema de hongos y en medio el huevo.
Mihaela pop
Mika
Jon Ortega
Aunque el foie es un producto que se asocia a la cocina francesa, hay estudios que dicen que en el siglo XXV a. C. los egipcios ya preparaban este plato.
2 medallones de foie (180 g)
Cebolla blanca dulce
Manzana reineta
Azúcar
Sal Maldon
Para la compota
Trocear las manzanas con la piel en cuartos y poner a hervir a fuego lento con el azúcar (la proporción es un kilo de azúcar por cada kilo de manzana) durante dos horas.
Para la cebolla caramelizada
pochar la cebolla con azúcar durante una hora y media o dos horas hasta caramelizarla.
Para el foie
Colocar los dos medallones en la plancha a fuego medio-alto. Un minuto por cada lado. Luego echar sal maldon y montar el plato.
jon ortega
Saltxipi
David de Jorge
En todas las casas siempre se ha hecho un puding de restos. De hecho, la primera receta que hice en mi vida fue un puding de pan Bimbo, que es lo mismo, pero con roscón queda más rico.
1 roscón pequeño viejuno
1 rama de vainilla
4 huevos
2 cucharadas de azúcar
1 naranja
0,5 l de nata
1 litro de leche
1 chorrete de licor de naranja
Una pizca de azúcar en polvo
Rebanar el roscón y colocar en el fondo de una fuente tipo pudin.
En otro bol, echar los huevos, el azúcar, ralladura de naranja, las semillas de vainilla y batir añadiendo la leche, la nata y el licor.
Verter esta mezcla sobre la fuente con el roscón y meter en el horno entre 30 y 45 minutos a 180 grados.
Al sacar del horno, espolvorear azúcar en polvo
david de jorge
Ander Rodríguez
Pastel Vasco, Gâteau Basque o Biskotxat son los tres nombres con los que se denomina al tradicional postre cuyo origen se sitúa en el siglo XVIII en la zona de Cambo (Labourd).
Para la base del pastel
200 g de azúcar
200 g de mantequilla
5 g de sal
2 huevos
325 g de harina
75 g de harina de maíz
20 g de levadura en polvo
30 g de ron
Para la crema pastelera
350 g de leche
150 g de nata pastelera 35 % m. g.
100 g de azúcar
30 g de maicena
8 yemas de huevo
1 vaina de vainilla
Para la fruta
250 g de cerezas
250 g de fresas
175 g de azúcar
Zumo de limón
Para la crema pastelera
Llevar a ebullición la leche con la vainilla y dejar infusionar 5 minutos. Separar las yemas y batir ligeramente para homogeneizarlas. Añadir el azúcar y la maicena. Añadir la leche infusionada sobre la mezcla y cocinarla. Filmar la piel para evitar su oxidación y enfriar.
Para la base de galleta
Mezclar todos los ingredientes en una amasadora y dejar reposar en frío 1 hora. Luego, amasar con el rodillo hasta conseguir el grosor deseado y colocar en el molde. Posteriormente, verter una capa de crema muy fina por la base y hornear a 180º 15 minutos y 10' más en la parte central.
Para la fruta
Lavar y cortar en trozos y dejar macerando junto al azúcar y al zumo de limón. Al día siguiente, poner a fuego fuerte y, al hervir, cocinar a fuego suave media hora.
Emplatado
Colocar una fina capa de crema en la base y añadir las frutas por encima.
ander rodríguez
Narru
Katia Munis
Un cóctel muy navideño, con su toque dulce y refrescante. Siempre lo preparamos en estas fechas, para la familia y amigos, por lo sencillo que es hacerlo y por lo bueno que está. ¡Felices fiestas!
60 ml de Gin
6 fresas naturales
30 ml de zumo de naranja
20 ml de zumo de lima
15 ml de puré de fresa
15 ml de sirope de jengibre
En primer lugar, hay que poner las fresas en la coctelera y machacarlas para sacar todo su jugo.
Luego poner todos los ingredientes en la coctelera con hielos y lo batimos bien.
Por último, colar y verter el cóctel en un vaso o copa con hielos. Antes de servir, decorar con una ramita de menta, azúcar glas y fresa.
Katia munis
La Gintonería
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.