Martes, 5 de enero 2021, 07:39
La relación que la mayoría realizamos entre turrón y Navidad tiene orígenes históricos, sociales y agrícolas. Las primeras referencias conocidas de esta masa de almendras, miel y azúcares se remontan a la Edad Media, cuando países mediterráneos comenzaron a producir este dulce, de manera especial en el Estado.
Publicidad
Una de las razones por las que la producción del turrón se acentuaba en estas fechas está relacionada con los ciclos agrarios, que necesitan su proceso para dar el fruto de la almendra. Se añade a este argumento el mundo animal. Así, la miel se obtiene tras una técnica de libación de las abejas que se desarrolla en mayor medida durante estos meses.
Además, los primeros productores de este preciado dulce eran hortelanos. Sus duras condiciones de trabajo durante el año les impedían realizar una elaboración constante de este producto. Era en los meses previos a Navidad cuando sus cosechas debían descansar, y aprovechaban este bajón de actividad para dedicarse a amasar miel con almendras.
Pero existen otro tipo de motivos que justifican una mayor presencia del turrón en fechas navideñas con carácter histórico. En el Madrid de Carlos III, los turroneros locales hacían buen negocio ante una alta demanda de este producto. Conocida esta situación, comenzaron a llegar a las calles de la capital española turroneros procedentes de Alicante y Jijona para vender también su mercancía.
El gremio madrileño se indignó y elevó sus protestas a Carlos III quien, basándose en su lema «el mejor alcalde, el Rey», decidió permitir la venta ambulante de turrón únicamente durante los 40 días anteriores a la Navidad. Esta ordenanza explica por qué no es tan habitual encontrar una tableta fuera de los menús navideños.
Publicidad
Otro rey también está involucrado en esta tradición, aunque de manera indirecta. En realidad, fue el cocinero de Felipe II, el escritor y gastrónomo Antonio Martínez Montillo, quien decidió servir turrón en la mesa real solo durante las fiestas navideñas. Su fama de experto gastrónomo alimentó esta costumbre entre la clase alta de la época.
Tampoco hay que olvidar el aspecto económico. Los ingredientes con los que se elabora el turrón tradicional no son baratos, y las personas regalaban este producto solo en ocasiones especiales, como es nuestro caso presente, en el que una reunión familiar o rodeados de amigos bien merece celebrarse con este excelente dulce.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.