![Gastronomía | Restaurantes: El Hilo de Ariadna, el gusto de perderse en Rueda](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202212/24/media/cortadas/ariadna-kf0H-U1907271765hRF-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Gastronomía | Restaurantes: El Hilo de Ariadna, el gusto de perderse en Rueda](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202212/24/media/cortadas/ariadna-kf0H-U1907271765hRF-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este precioso restorán está ubicado en las mismísimas bodegas subterráneas que la familia Yllera posee en Rueda, tierra pródiga en vinazos. Bajando hasta sus calados se te ponen los pelos como escarpias imaginando el esfuerzo y lo que habrán vivido allá en tiempos prósperos y de hambruna. Afortunadamente vivimos hoy tiempos difíciles pero luminosos porque lo bueno está por llegar y meamos en porcelana, así que fijémonos en sus materiales tradicionales, entre los que destacan viejos ladrillos, madera noble, cristal y un colosal trabajo de forja para acondicionar sus espacios y convertirlos en comedores confortables.
La cocina de El Hilo de Ariadna resalta la riquísima variedad del entorno y es un escaparate para los productores que se baten el cobre en el campo, en los obradores o en las cuadras de la provincia de Valladolid y del resto de la comunidad de Castilla y León ¡ancha es Castilla!, decían. Pues eso. Con el toque inconfundible de Martín Berasategui nace un proyecto cuidadosamente trabajado que cuenta con el apoyo de la familia Yllera y sus vinos, que además de los que elabora en Rueda, embotellan también en Rioja y Ribera del Duero.
Dirección Avenida Mariano Ruiz Rodríguez 1, Rueda (Valladolid)
Teléfono 983 662 040
Contacto @gastrobodegabymb
Con quién Con amigos / En pareja/ En familia / Negocios
Estilo Calado bodega campestre
Platos Salmón curado, gazpacho de aceituna y bergamota 19 euros. Ensalada de escabechados de caza, mahonesa de trufa, hongos y apionabo 19 euros. Steak Tartare de rubia gallega 25 euros. Callos, pata y morro 17 euros. Huevo de Villaquerín, boletus y jamón 20 euros. Arroz de pichón y alcachofas 28 euros.
La carta es clásica y sobrevuela las elaboraciones de bandera que apetece comer a todas horas, hundiendo los pies en el recetario castellano: escabeches, gazpachos con galianos, entreasados, cochifritos, ragús o suculentos guisos de caza de pluma o pelo customizados por la varita mágica del chef de Lasarte. Como están cayendo los primeros copos y hiela duro, apetece una ensalada de codornices chicas y grasas, escabechadas con verdura y hongo negro de pino. Los sabores antediluvianos se concentran en el mismo corazón de un lomo de corzo asado a la parrilla de carbón con un mole de piñones de Pedrajas y calabaza asada con vainilla. No hay verdura más virguera y mantecosa que una calabaza de pulpa dulce 'potimarron' que concentra su dulzor y acumula sabor por obra y gracia del asado.
La carta está llena de nombres y apellidos. Pimientos de Fresno-Benavente. El pan de Raúl y sus hogazas horneadas en el pueblo en solera de piedra. Quesos de Serrada y leche de las ovejas de Beatriz de Campoveja. Miel de Óscar, el joven paisano de Tiedra. Huevos de yema y clara espesa de Villaquerín. Lechazos de Martín y Geijo para poder glasear su jarretes o asar sus cuartos delanteros. Y las mejores cecinas y legumbres mantecosas del amigo Miguel para que Eduardo, Gabriel, Elena, Roco, Diego y Nauzet las remojen y las arrimen al rescoldo del fuego con verdura, pimentón de La Vera, azafrán y un atadillo de hierbas. La sala es el territorio de Roberto, Marta, Sara, Celia e Iván, que se desviven para que el cliente se sienta cómodo.
Recurrentes reservados Echen mano de los reservados si necesitan declarar su amor eterno, derretirse con unamante furtivo o si quieren resolver discretamente un reparto de dividendos.
No suelten la hogaza cuando la pillen y úntenla a degüello con mantequilla de Soria y aceitorro. Tienen un pase de pecho las croquetas bravas de jamón ibérico o la rillette deshilachada y grasa de pato con foie gras, chalotas y manzanas asadas. El cuchareo es destacado y ofrece perlas de los mares del sur con nombres tan sugerentes como callos con pata y morro, alubias de León con ragú de jabalí y setas, ¡ohhh!, y arroz con pichón y alcachofas, ¡uahh! Los puertos pesqueros están lejos, pero las 'fragonetas' descargan diariamente los mejores ejemplares para la brasa, meros, besugos, virreyes, rodaballos o cogotes de merluza con sus tres vuelcos, marca 'garrote' de la casa. Son caballo ganador la carrillera de cerdo ibérico estofada, la pluma ibérica, los jarretes de lechazo en su jugo o el solomillo y las chuletas de vaca asadas con pimientos del piquillo, puré de patata y ensalada de lechuga y cebolleta. Dicen que Martín es el sultán del postre, así que derrítanse con la torrija caramelizada con crema de almendras, el helado de leche de oveja con infusión de frutos rojos o ese imponente soufflé de chocolate con crema helada de aceite de oliva virgen extra. Disfruten, que nos quedan dos telediarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.