Secciones
Servicios
Destacamos
La gastronomía de Gipuzkoa sigue en una magnífica forma. La edición de este año de la Guía Repsol, una de las más importantes del panorama culinario, volvió a regar ayer nuestro territorio de galardones. Los 36 premios se mantienen, pero hay cuatro establecimientos que ... han saltado de categoría.
Casa Julián y Ama, de Tolosa, han conseguido su segundo sol, mientras que el Araneta de Zestoa y el Aiten Etxe de Zarautz se estrenan en la guía con el primero. Un premio que refuerza el buen hacer de los tolosarras y premia al Araneta y el Aiten Etxe, que les colocará en el mapa de los 'bon vivants'.
Así que este martes es un buen día para preguntarse lo que cuesta comer en estos locales. También para saber qué especialidades tienen entre su carta. O si hay carta o si el menú degustación es obligatorio. También para saber si ofrecen un maridaje que acompañe a la comida. A continuación, detallamos estos detalles de los cuatro negocios guipuzcoanos premiados en la guía Repsol.
1
En 1951, Julián Rivas perfeccionó el arte de cortar y asar las txuletas y creó una parrilla de varillas inclinada que ahora se utiliza en la mayoría de asadores. Julián fue el primero en asar una txuleta de buey. Matías Gorrotxategi se incorporó al negocio en 1981. Hoy, con la tercera generación al frente, son los hijos de Matías, Iñaki y Mikel (en el Restaurante Julián de Tolosa, en Madrid) y Xabi (en Tolosa), quienes trabajan a diario para que Casa Julián siga siendo un referente indiscutible.
Casa Julián es considerado un templo de la carne, aunque los que han visitado este local guardan un recuerdo imborrable también de los pimientos del piquillo confitados. ¿Qué más se puede comer? Disponen de una carta más bien corta, pero repleta de productos de primera calidad. Destacan los embutidos ibéricos, espárragos, cogollos de Tudela o las verduras de temporada. De plato fuerte, lo dicho: la chuleta de vacuno mayor o de buey. En los postres seguro que se decantan por las tejas y cigarrillos de Tolosa, pero tienen también flan, tarta de queso o degustación de quesos. Todo ello en un ambiente, en un local, ya saben, vetusto pero encantador con un servicio joven y entusiasta. El precio medio de un banquete ronda los 85 euros por persona aunque dependerá, como suele pasar en gran medida, del vino que elijan.
2
El Ama de Tolosa logró ayer su segundo sol Repsol. El proyecto de Javi Rivero y Gorka Rico, ahora desde su sede de Berazubi, sigue cosechando elogios y ganando adeptos a su propuesta culinaria. La guía destacó ayer de ellos que aplican un modelo de producto de la comarca y «a base de técnica logran aplicar un barniz de modernidad a la tradición».
¿Qué se puede comer en el Ama? En su página web detallan el menú degustación, compuesto de dos opciones y denominado Gure Lurra, nuestra tierra. La primera opción, por 92 euros, ofrece una decena de creaciones: una bienvenida en forma de caldo, manzana y queso; puerro en texturas; vainas, patata y anguila; alubia blanca tolosana, yema y verduras; maíz, cangrejo y caviar de trucha; merluza y caldo de oreja de cerdo; corzo, castaña, chocolate y sagardoz; tartar, lomo, guiso y pan; texturas de manzana y tarta de remolacha y helado de cuajada.
Hay una segunda opción, que asciende a 125 euros por persona, en el que a ese menú se le suman dos platos de temporada (sin especificar) y una tarta de queso. A falta de más información en la web, el vino iría aparte.
3
El asador Araneta de Zestoa es un local que adquiere prestigio a cada día que pasa. Ganador del concurso de parrilla de San Sebastian Gastronomika en 2017, ayer recibió su primer sol en Cartagena. Joseba Odriozola e Idoia Méndez llevan las riendas de este establecimiento que ofrece exquisiteces en un local moderno.
Un vistazo a su carta permite observar ensaladas, entrantes fríos y calientes, pescados y carnes de primer nivel. Por ejemplo, pueden empezar con una ensalada templada de queso de cabra, setas y langostinos (15 euros) y seguir con changurro al horno (20 euros). Los platos estrella de la casa son el besugo (70 euros el kilo), rodaballo (55 euros el kilo) y lenguado (59 euros el kilo), y también la chuleta (44 euros el kilo).
De postre tienen una amplia selección de productos como yogurt natural (5 euros), tarta de manzana (6 euros), torrija (6 euros) o queso Idiazabal con dulce de manzana (10 euros).
4
El cuarto establecimiento premiado en Gipuzkoa con un nuevo sol ha sido el Aiten Etxe de Zarautz, que se estrena en la Guía Repsol. Aún sin cumplir un año de su reapertura, recibe este galardón que le dará un gran impulso. El cocinero alavés Javi Sierra está al frente del histórico restaurante zarauztarra, que reabre integrado en el Hotel Ur Bare.
En su página se detallan primeros platos y platos principales, como el ceviche de lubina salvaje (28 euros), pulpo de roca del Cantábrico a la brasa (27,50 euros), huevos fritos de caserío con su puntilla, lecho de patatas de bastón a la sartén, langosta al carbón y crema tibia de su coral (42 euros, para dos personas), kokotxas de bacalao a la brasa (26 euros), merluza de pintxo del Cantábrico (28 euros), manitas de cordero lechal a la vizcaína (18,50 euros), lingote de cochinillo deshuesado (28,50 euros) o txuleton de la comarca (62 euros el kilo).
De postre tienen tarta de queso horneada (9 euros), volcán fluido de chocolate (9 euros)o tarrito de goxua (7,50 euros). Delicatessen para disfrutar con vistas a la playa de Zarautz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.