

Secciones
Servicios
Destacamos
El youtuber 'full time eater' Mark Wiens se ha enamorado en Donostia. Y no de una persona, si no de su gastronomía y de una ruta de pinchos por los establecimientos más afamados de la ciudad. Pero si algo ha «enloquecido» al youtuber ha sido la tortilla de patatas del bar Antonio, que no ha dudado en definir tanto en vídeo como el redes como «la mejor tortilla de España»., ha publicado recientemente la ruta gastronómica que realizó en su visita a San Sebastián.
Mark Wiens acumula más de 9 millones de suscriptores en Youtube y un millón y medio de seguidores en Instagram y ha publicado esta semana un extenso reportaje de su visita gastronómica por San Sebastián. Wiens comparte cada uno de los pintxos que probó a lo largo de un día junto a la guía Gabriella Renlli de Tenedor.
Comenzaron la ruta callejeando desde primera hora y se dirigieron al bar Antonio para degustar uno de los pinchos de tortilla de San Sebastian más reconocidos. El youtuber tuvo la oportunidad de adentrarse en su cocina para conocer de primera mano los secretos de su tortilla, como su cebolla cocinada a fuego lento durante hora y media. Para el youtuber, «ninguna combinación de patatas y huevos volvería a ser la misma», confesó no haber probado nada igual. «Una vez que empiezas no puedes parar», añadió, y acto seguido se pidió una porción más de tortilla.
La segunda parada fue el mercado de La Bretxa donde conocieron la esencia de la cocina vasca a través de los diferentes puestos de máxima calidad, pero antes probaron el pintxo de morro y el más emblemático de la ciudad; la gilda, en la taberna Gorriti. El contraste de sabores de la gilda impresionó a Mark, también la dificultad de tener que terminarlo en un solo bocado.
Para hacer hueco pasearon por el naútico y el puerto de la ciudad, que a pesar del día nublado, el youtuber no hacía más que repetir las vistas increíbles y el color cristalino de las aguas donostiarras. Siguieron la ruta en el corner de la Plaza de la Constitución en el bar Tamboril. Probaron una segunda gilda y la famosa ensaladilla, repitiendo lo increíble que estaba todo. Al terminar se adentraron en las calles de la Parte Vieja con una breve parada en La Viña para probar un 'delicioso' canutillo. Volverían más tarde a catar el famoso postre, la tarta de queso, que le resultó asombrosa por la cremosidad del centro y la intensidad del sabor de cada bocado.
La ruta siguió con la morcilla 'llena de contrastes' y los pimientos rojos de la Cuchara de San Telmo. Otra breve parada en la Bodega donostiarra de Gros para un completo y volver a la parte vieja al restaurante Ganbara que acabó siendo el restaurante que más le gustó. La exhibición de las verduras y productos crudos que se utilizaban para cocinar le llamó especialmente la atención. Probaron el revuelto de setas, los carabineros con el que quedó sorprendido por su dulzura y tamaño, bocados de cangrejo y otro de sus preferidos, los cruasanes de jamón serrano.
Todavía con espacio para seguir descubriendo la gastronomía donostiarra, en Fermin Calbeton visitaron el Borda Berri para saborear el salmorejo, la ojera con berenjena y las kokotxas, otro de sus favoritos por su peculiar textura.
Con el estómago finalmente lleno, habló de San Sebastián como una de las ciudades más increíbles para comer y visitar, destacando la calidad de sus productos y el encanto de sus calles repletas de gente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.