

Secciones
Servicios
Destacamos
Donostia es siempre epicentro de la cocina internacional, pero más desde mañana con la inauguración de la 26 edición de San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country, la gran cita de la cocina. Chefs, especialistas y productores de todo el mundo asisten al más veterano de los congresos de cocina, que este año lleva como lema el 'ciudad abierta' que proclamó Gabriel Celaya y llega cargado de novedades. Esta misma mañana, como aperitivo, abre desde las once de la mañana la carpa instalada en las terrazas del Kursaal que acogerá el nuevo Foro de Tabernas y Taberneros. Hoy se celebra el concurso de callos, con degustación incluida.
El congreso arranca oficialmente mañana con un gran homenaje a Pedro Subijana, al frente de Akelarre desde 1970. Subijana es además el único cocinero que ha estado en las 25 ediciones celebradas hasta ahora como ponente. También mañana llegarán las primeras ponencias de los cocineros que llegan de Portugal, país invitado este año, y algunas de las charlas más esperadas, como las que ofrecerán los responsables del Disfrutar de Barcelona, mejor restaurante del mundo este año, Elena Arzak o Joan Roca, entre otros muchos.
También mañana se entregará el premio de Periodismo Pau Albornà a la periodista norteamericana Lisa Abend y el Gueridón de Oro al enólogo Mariano García.
Distintas actividades del congreso se realizarán en espacios distintos al Kursaal, en un intento de que San Sebastian Gastronomika se expanda a la vida ciudadana. El martes, por ejemplo, la cena oficial ofrecida por los cocineros portugueses se celebrará en la sociedad Gaztelubide. Esa misma noche habrá una cena 'a cuatro manos' en Elkano de Aitor Arregi y Eneko Atxa.
Se mantienen los concursos habituales, como el de la parrilla, el miércoles, o la ensaladilla, y se crean nuevos como el dedicado a la sopa de pescado. Pero también se crean nuevas iniciativas como el Foro de Tabernas y Taberneros, en el que tomarán parte profesionales como Sacha Hormaechea, del Sacha de Madrid. El foro llegará a algunos bares de Donostia: el cántabro Nacho Solana cocinará sus croquetas en Casa Urola; el almeriense José Álvarez trae su tortilla de gamba de Adra a El Txoko de Ramiro Berri, en Gros; el madrileño Trifón Jorge, con su célebre receta de callos, estará en el bar Bergara, y el barcelonés Carles Abellán llevará su bikini de jamón y trufa al Ganbara.
El esquema se mantiene: el auditorio acogerá las ponencias de cocineros llegados de todo el mundo, con posibilidad para los congresistas de degustar en directo los platos, y los salones del Kursaal serán el lugar de la feria, con más de 150 empresas e instituciones ofreciendo sus productos y novedades.
Una carpa instalada en las terrazas del Kursaal acogerá el nuevo Foro de Tabernas y Taberneros hasta el miércoles, además de distintas actividades. Y hoy, como prólogo del congreso, en ese espacio tendrá lugar el campeonato mundial de callos Pedro Martino, que lleva ese nombre por el cocinero asturiano especializado en ese plato. La entrada cuesta 25 euros.
Una decena de restaurantes de toda España participa en el concurso, que irá acompañado de ponencias desde las once de la mañana. La periodista y divulgadora Ana Vega, los cocineros Pedro Martino y Jorge Trifón, Antonio Campins Chaler, autor de 'La vuelta a España en 80 callos', y el sumiller Ferrán Centelles hablarán mientras los finalistas preparan sus platos, que se degustan desde las 12.30. A las 14.15 se conocerá el ganador del certamen, que cumple siete ediciones y se celebra en Donostia por primera vez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.