La caída de las restricciones sanitarias abre desde este lunes una etapa para el relanzamiento de Euskadi, según aseguró el pasado jueves Iñigo Urkullu, y Donostia pondrá una de las primeras picas para impulsar al País Vasco como destino turístico, al acoger por cuarto año ... consecutivo, el próximo día 28, la gala de entrega de los premios gastronómicos Soles Guía Repsol. El evento reunirá en el teatro Victoria Eugenia a los principales referentes estatales de la gastronomía, que es la primera motivación para viajar a Euskadi, según lo indica el informe Ibiltur 2019. El propio lema de esta edición, 'Llega el plato fuerte', es todo un alegato a ese nuevo impulso hacia la normalidad prepandemia con la esperanza de «volver a disfrutar de la gastronomía como siempre habíamos hecho».
Publicidad
Como novedad, este año se entregarán cuatro galardones 'Sol Sostenible #AlimentosdEspaña', a los establecimientos con un «compromiso con la sostenibilidad en su gestión energética y en el uso y fomento de productos de proximidad y aprovechamiento». Uno de los premios se quedará en Gipuzkoa, en el restaurante Kofradia que la Organización de Productores de Pesca de Bajura de Gipuzkoa gestiona en el muelle donostiarra, que ha sido distinguido en la categoría de 'Recomendado' por «su fundamental compromiso con la pesca sostenible y el kilómetro cero en el mar». Los otros tres ganadores son el Coque madrileño (Tres Soles), el Monastrell alicantino (Dos Soles), y el Raíces talaverano (Un Sol).
Al margen de la ceremonia en sí, el certamen tendrá su prólogo la víspera, el domingo 27, cuando varios cocineros con Soles Repsol en su haber versionarán algunos de los pintxos más emblemáticos de las barras donostiarras. La 'Ruta de los pintxos con Soles' que apoyan Donostia Turismoa y el Instituto del Pintxo de San Sebastián, volverá a recorrer varios locales de la Parte Vieja, Loiola y Amara. Asimismo, se promoverá la marca Euskadi con actividades por primera vez en Bilbao y Vitoria, con 'showcookings' en sus mercados, incluidos los donostiarras.
En este sentido, el consejero vasco de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha destacado en rueda de presa este mediodía «el prestigio de nuestros profesionales» y ha hecho hincapié en que «la gastronomía permite conocer y saborear el paisaje, la historia del territorio, los valores y el patrimonio cultural del destino turístico». Y en concreto el turismo gastronómico, en su opinión, «reúne una amplia variedad de prácticas culturales e incorpora también valores éticos y de sostenibilidad».
En la presentación de la gala en el propio Victoria Eugenia, el consejero ha estado acompañado por la concejala de Turismo Sostenible del Ayuntamiento de Donostia, Cristina Lage, y la directora de la Guía Repsol, María Ritter, quien ha resaltado que «con solo pisar una sala, el cliente ya percibe la vocación y el compromiso de ese lugar», que incluye «el aprovechamiento de los recursos a través de la eficiencia energética y la gestión de residuos».
Publicidad
Euskadi es, por detrás de Cataluña, la segunda comunidad con más restaurantes galardonados en la Guía Repsol, un total de 62: 9 con Tres Soles, 15 con Dos Soles y 38 con Un Sol. Para promover la gala del día 28, el departamento de Turismo, Comercio y consumo sorteará, a través de sus redes sociales, invitaciones a la misma y a disfrutar de una noche en Donostia.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.