Borrar
Diego Piñeiro, diputado de Turismo de Teruel; Isidro Escriche, cortador de jamón; Jesús Borao, chef de La Fondica; Manuel Rando López, presidente de la Diputación de Teruel; Jakes Agirrezabal, director comercial de El Diario Vasco; Eduardo Marco, chef de La Fondica; y Raúl Igual, sumiller. A. SISTIAGA
Teruel con los cinco sentidos: Teruel. Cultura, paisaje y gastronomía
Teruel con los cinco sentidos

Teruel. Cultura, paisaje y gastronomía

Sus productos estrella, los 'oros turolenses', cautivaron en una cata que mostró los encantos de una tierra con mucho que ofrecer

Sábado, 29 de octubre 2022

La provincia con los pueblos más bonitos de España trajo a San Sebastián una parte de su esencia. Hablamos de Teruel, que se presentó en Basque Culinary Center a través de su gastronomía. Organizado por EL DIARIO VASCO, 'Teruel con los cinco sentidos' llenó el auditorio de amantes del buen comer, que sintieron Teruel, como dice el eslogan, y disfrutaron de los 'oros gastronómicos' del territorio aragonés.

Teruel, como explicó el presidente de su Diputación, Manuel Rando López, es «tierra de contrastes» y un lugar que, como apuntó el diputado de Turismo, Diego Piñeiro, «está trabajando intensamente para ser un destino sostenible». Gracias a sus tierras altas y a sus valles, a sus estaciones de esquí y a sus carreteras comarcales en las que apetece perderse, a sus preciosos pueblos y a sus campos, «hace tiempo que ha dejado de ser una tierra desconocida», tal y como recalcó el presidente de la Diputación.

Para seguir dando a conocer Teruel entró en escena Raúl Igual, uno de los sumilleres más reputados de España y que fue el guía de la ruta por los encantos gastronómicos turolenses que disfrutaron los invitados a Basque Culinary Center.

El recorrido comenzó por la trufa negra. Tal y como explicó el sumiller, «en Teruel se produce el 65 % de la trufa negra del mundo». Es una de las joyas gastronómicas de la provincia y expuso cómo «hemos desarrollado el cultivo de trufas» y hoy en día este hongo se ha convertido en uno de los grandes reclamos gastronómicos del territorio.

Del 'oro negro', al 'oro amarillo'. El aceite de oliva virgen extra de la variedad Empeltre. Los asistentes pudieron hacer una cata de un aceite suave que abrió la veda en el auditorio. Pero si hay un 'oro' turolense conocido en el mundo entero, ese es el 'oro rojo'. El 'autobús' de Raúl Igual se detuvo en el Jamón D.O. Teruel, que hizo las delicias de las personas que se dieron cita en Basque Culinary Center. Cortado de forma artesanal y exquisita por Isidro Escriche, el jamón fue degustado junto al vino blanco Lagar d'Amprius Chardonnay. «En Teruel se secan más de 4.000.000 de jamones al año, pero solo 275.000 tienen la D.0. Teruel. Se distinguen porque siempre tienen la pata y por la estrella grabada a fuego», subrayó Escriche.

Uno de los momentos más espectaculares de la tarde llegó cuando irrumpieron en el estrado Eduardo Marco y Jesús Borao. Ellos están a cargo del restaurante La Fondica, en La Puebla de Valverde, en la carretera que une Teruel con Valencia. Allí preparan platos exquisitos como el falso ravioli de manitas de cerdo deshuesadas y berenjena sobre crema de coliflor asada que prepararon en su 'showcooking'. Nadie dejó ni las migas en la muestra que dieron a probar junto al vino tinto Rubus Quercus. Un espectáculo. Pero la degustación de estos dos maestros no quedó ahí. Presentaron también una creación con Ternasco de Aragón, una de las IGP (Indicación Geográfica Protegida) de las que hace gala Teruel. «El ternasco es un cordero lechal que empieza a comer pasto. Pesan alrededor de 9 kilos y adquiere otro sabor», explicó Igual.

Eduardo Marco guisa el ternasco «con un vino dulce, para que contraste con el sabor, y luego lo deshuesamos para terminarlo en el plato con una mayonesa de Jiloca». Inmejorable. El vino de Garnacha Tintorera La Clota maridaba a la perfección con la creación del restaurante La Fondica. Se trata de un caldo «con más seriedad, más acidez y menos alcohol» que el anterior.

Un queso de leche de oveja de Teruel maridado con tinto de Venta d'Aubert, de la comarca de Matarraña, y un breve apunte sobre el azafrán de Teruel y el melocotón de Calanda junto a unos dulces, pusieron el colofón ideal a una tarde en la que Teruel se coló por el sentido del gusto en el imaginario de los donostiarras, que ya tienen un destino pendiente.

Un fin de semana para descubrir todos los contrastes de Teruel

Teruel tiene tantos contrastres que ha llevado a los publicistas a inventar cuatro términos: tranquitenso, frescalor, rapilento y cosmopueblita. Hay muchas formas de disfrutarlo y dos de los asistentes al evento en Basque Culinary Center tendrán la oportunidad de comprobarlo, puesto que fueron los agraciados del sorteo. Javier Goyoaga disfrutará de un fin de semana en el Balneario de Ariño, en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, y Elena Semper podrá degustar un almuerzo para dos personas en el restaurante La Fondica, en La Puebla de Valverde. Además también se sortearon productos turolenses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Teruel. Cultura, paisaje y gastronomía