Jueves, 3 de junio 2021
Son muchas las veces que nos preguntamos cómo quitar la arena a los berberechos, sobre todo en estas fechas en las que recurrimos frecuentemente a ello. El berberecho no llega a alcanzar el precio de las almejas de buen tamaño, pero tampoco es barato.
Publicidad
Ahora es una buena temporada para tomarlo fresco, tiene más carne, está lleno. Y tampoco es barato aunque venga en conserva (algo que ocurre también con otros bivalvos como los mejillones). Si son de buena calidad y buen tamaño, hay que pagarlos.
No hace falta grandes complicaciones para prepararlo. Conviene, eso sí, dejarlo un par de horas en agua y cambiársela de vez en cuando para que suelte la arena que pudiera tener, y es que vive enterrado en ella.
Noticias Relacionadas
Para quitarles la arena, existen varios trucos. Uno de ellos es limpiarlos con agua marina, una opción que no es nada sencilla. Añadir sal gorda al agua puede ser otra opción, mientras que hay quien apuesta también por echar un chorro de vinagre al agua. Sea cual sea el método elegido, después deberemos pasar los berberechos por agua fría.
Luego depende de la habilidad del cocinero para que no se pasen al hacerlos al vapor o incluyéndolos en un refrito de ajos con un poco de vino blanco. Si se hacen mucho se quedan secos. Deben tener agua, líquido, en la carne. A algunos les suele gustar ponerles un poco de limón al considerar que realza el sabor, aunque los gastrónomos reniegan de esta costumbre.
Publicidad
Como ha ocurrido con mariscos como la galera, que antes nadie la quería –casi ni para hacer sopa- y ahora empieza a tener precios considerables, el berberecho ha tenido hace décadas un pasado humilde, sobre todo en Galicia, que es donde se captura fundamentalmente. De costar muy poco dinero a tener ya un precio un poco alto.
Más allá de su consumo en crudo o al vapor para que se abran, una de las modalidades que más aceptación tiene es como relleno de una empanada. Es conveniente que la masa esté bien trabajada, que sea fina, para que al morder pueda apreciarse la delicadeza del sabor del berberecho.
Publicidad
Tienen un algo contenido en yodo y en hierro, por lo que una ración supone cubrir en un buen tanto por ciento lo que debemos tomar de estos dos minerales al día (cuya aportación viene también en otros ingredientes). Suelen recomendar su consumo, al igual que otros mariscos, a aquellas personas que tienen anemia por falta de hierro.
Una de sus características en su concha consiste en las estrías que tienen y que las diferencias de otros moluscos, además de ser las conchas un tanto abombadas y teniendo una forma similar a la de un corazón.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.