Dani Garrido, al micrófono. cadena ser

Dani Garrido: «Aprovecho cualquier ocasión para hablar de Legazpi en 'Carrusel deportivo'»

El periodista nacido en Donostia ha hablado de su infancia en Gipuzkoa y contado que aún conserva el autógrafo que pidio a Indurain cuando ganó una etapa de la Vuelta al País Vasco delante de su casa

Ane Urdangarin

San Sebastián

Martes, 1 de febrero 2022, 10:48

El periodista guipuzcoano Dani Garrido está acostumbrado a entrevistar a las principales figuras del deporte como director de 'Carrusel deportivo', algo que seguramente ni se imaginaba cuando era un niño y se acercó a pedir un autógrafo a Miguel Indurain. Fue en 1990 y tenía 11 años. Fue tras un final de etapa de la Vuelta al País Vasco que lideraba Julián Gorospe. «La meta estaba en una curva a 100 metros de nuestro portal. Llegó como un obús. Fue increíble. Luego me acerqué a él y aún conservo su autógrafo en la casa de Legazpi ».

Publicidad

Garrido, nacido en 1978 en Donostia pero criado en Legazpi, ha participado esta madrugada en el programa 'El Faro' de su compañera Mara Torres de la cadena Ser. En la entrevista apenas han conversado de deporte y sí de su familia y de su infancia en Gipuzkoa. «Gora Legazpi» ha dicho Garrido al escuchar una grabación de la Banda de Música de la localidad del Alto Urola, «donde sigo teniendo mi hogar. Es de donde vengo, de donde me siento, tengo un orgullo grande».

De hecho, el periodista, que tiene de fondo una imagen de Mirandaola en su cuenta de Twitter, ha confesado que cada vez que tiene ocasión aprovecha «cualquier momento para hablar de Legazpi» en el programa deportivo decano de la radio que dirige y presenta los fines de semana, y ha recordado la trayectoria de la jugadora Irene Paredes, «que es motivo de orgullo» para los legazpiarras.

Garrido ha reconocido que visita menos de lo deseado Legazpi, aunque mantiene sus vínculos. En 2017, por ejemplo, participó en el 50 aniversario del Instituto Joxe Mari Iparragirre del que fue alumno, ofreciendo una charla junto a la exfutbolista Gurutze Fernández Callejo.

La casa familiar de Zumarraga

Durante la entrañable conversación, Garrido ha hablado de sus padres, Felipe y Lourdes, y la costumbre familiar de ir a pasear los domingos por la tarde junto a la playa de Zumaia. Y también de su yaya Eloína, cuya vivienda en Zumarraga «era la verdadera casa familiar, una especie de Hostal Royal Manzanares por donde pasaba todo el mundo» y donde vivía la perra 'Luna'. En homenaje a a su abuela, que murió hace dos años y medio, Garrido ha escogido como seudónimo 'El forastero', que era lo que le llamaba cada vez que volvía a casa: «¡Ya está aquí el forastero!», decía al verle entrar.

Publicidad

El periodista ha recordado «los apuros que pasé por no llorar» cuando sus compañeros de radio le prepararon una suerte de celebración radiofónica cuando cumplió 40 años y su abuela le envió un mensaje sorpresa.

El periodista guipuzcoano ha recordado la afición de su madre a la radio, que sonaba durante todo el día en la casa familiar. «Quizás sería exagerado decir que soy periodista por mi madre, pero sería acercarse bastante a la realidad. Mi madre era devoradora de la actualidad», ha explicado, para poner en valor esta afición. «Tenía un mérito especial porque al vivir en una población de media montaña la onda media no funcionaba muy allá, y entonces había que ir dirigiendo la antera, subir la radio al frigorífico por la tarde... Mi madre era una oyente activa, entonces no era tan fácil como ahora con el móvil, y no siempre se podía escuchar lo que uno quería». En casa había tele, «pero mi madre siempre prefirió la radio». Su padre, que falleció cuando él tenía 15 años, también solía oír «el parte».

Publicidad

El legazpiarra estudió la carrera en Bilbao, donde vivió «10 años compartiendo piso con Ainara y Natalia» , a quienes considera sus hermanas. Garrido inició su andadura profesional en Radio Bilbao hasta que en 2005 le llamaron de la central de Madrid:. «Yo soy de pueblo como las amapolas. Metí mis diez años en Bilbao en dos maletas y me fui a Madrid. Solo me faltó llevar una gallina».

El periodista ha valorado la cultura del esfuerzo que le trasnmitieron sus padres y la especial relación con su madre, con quien realizaba un viaje al año. Entre otras cosas, de ella ha contado que era «una gran aficionada al ciclismo, con unos grandes conocimientos», y que también era muy aficionada al atletismo. «Le gustaban los deportes, que veíamos juntos», ha dicho, para reconocer sus preferencias futbolísticas: «Era de la Real para chincharme, porque soy del Athletic».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad