Secciones
Servicios
Destacamos
Tras 'La salchipapa', '¡¡¡Toma pepinazo!!!' o 'La bananakiki', Leticia Sabater vuelve a la carga para calentar el verano con 'La puta ama', un tema que pretende erigirse en un canto a favor de todo tipo de diversidad.
«No soy una puta cielo, ahora ... soy la puta ama, los que me insultaban me aman y yo por mis fans me muero», canta la que fuera presentadora de programas infantiles en los 90, en un videoclip en el que aparece en biquini y que se ha realizado en Madrid, Pozuelo de Alarcón y Marbella.
Noticia Relacionada
El trabajo audivisual continúa en línea con los anteriores lanzamientos de Leticia Sabater, que habitualmente tienen lugar de cara a la campaña navideña y a la época estival. Una estética 'cutrelux', con la cantante ligera de ropa y algunos efectos visuales algo toscos siguen siendo la tónica dominante. El mensaje de la canción, sin embargo, es radicalmente distinto a los que la catalana nos tenía acostumbrados por estas fechas. Y es que sigue usando un juego de palabras algo malsonante, sí, pero la letra no pretende quedarse en un juego erótico-festivo musical sino convertirse en un alegato a favor de lo diferente.
«Esta es una historia sobre la libertad de las personas, sin ser juzgadas por lo que son», arranca Leticia Sabater, para intercalar a continuación estrofas como «vive y deja de vivir. Si no aportas, aparta», o «déjame ser como soy, no me critiques por favor. No me quites mi personalidad, me gusta ser única y especial».
La base musical y la voz más grave y rasgada de Sabater recuerdan en 'La puta ama' a algunos temas de Fangoria o al 'Perra' de Rigoberta Bandini, quizá incluso un poco a 'La canción que no quiero cantarte' de Amaia y Aitana. En cualquier caso, la fórmula sorprendentemente funciona y la canción tiene todos los ingredientes para convertirse en himno del próximo Día Internacional del Orgullo LGBT+, que se celebra el 28 de junio, dado que apela directamente al colectivo.
En redes sociales, donde 'La puta ama' ha destado reacciones de todo tipo, ya hay quien pide que represente a España en Eurovisión 2023.
Grande Leticia Sabater dejando el reggaeton para cambiar el mundo y reivindicar con sus letras 💪🏻 🤙🏻 Este mensaje feminista y de diversidad no lo podemos dejar pasar para Eurovisión 2023!! 🏆🎉 #YoConLeti 🤙🏻🤙🏻 pic.twitter.com/G6MGdG35wi
🦇𝑫𝒅𝒊𝒆𝒈𝒐 (@ddiego211) May 30, 2022
Hasta Leticia Sabater, con su estilo tan particular, se ha impregnado del rechazo a la violencia contra el colectivo LGTBIQ+, al bullyng o al acoso en términos generales. Podrá ser estrategia comercial, algo sentido, o un poco de ambas, pero da qué pensar.
Daniel (@danialgo_) May 30, 2022
Leticia Sabater debutó en televisión en 1986 como figurante en el programa 'Un, dos, tres... reponda otra vez'. En la década de los 90 se conviritió en un rostro habitual de los programas infantiles, conduciendo espacios como 'No te lo pierdas', 'A mediodía alegría' o 'Vivan los compis'. Desde entonces ha hecho incursiones en teatro, cine y música, con desigual resultado, sobre todo después de someterse a múltiples operaciones de cirugía estética y convertirse en carne de cañón de 'realitys' y espacios televisivos de crónica rosa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.