Santi Millán ha sido víctima de la filtración de un vídeo íntimo y rápidamente se ha convertido en 'trending topic' muy a su pesar. El presentador de Got Talent aparecía en la grabación, realizada por él mismo con su teléfono móvil, manteniendo relaciones sexuales con ... una mujer desconocida, que no sería su mujer. A raíz de la difusión de este vídeo de Santi Millán se han generado multitud de comentarios, muchos de ellos en tono ofensivo y vulnerando la intimidad del presentador de 'Got Talent'. El propio presentador de 'Got Talent' ha salido al paso de lo sucedido de manera tajante. «Se ha cometido un delito».
Publicidad
Lo que ha sufrido Santi Millán con la fitración del vídeo es, casualmente, algo similar a lo que la serie 'Intimidad' refleja: lo vulnerables que estamos ante un delito que muchos comparten sin ser conscientes de que la difusión de un vídeo privado no es otra cosa que un acto de complicidad criminal.
Noticia Relacionada
Este periódico se ha puesto en contacto con Millán para valorar lo sucedido: «No pienso hacer ningún comentario. Yo no quiero decir cómo hay que enfocar las cosas, pero la noticia aquí es que se ha cometido un delito. Yo no entiendo de leyes ni demás, así que no voy a comentar». Como bien señala Santi Millán, la difusión, divulgación, revelación o cesión de un vídeo privado es un delito que conlleva pena de tres meses a un año o multa de seis a doce meses «si menoscaba gravemente la intimidad de la persona», como es el caso.
Noticia Relacionada
La popularidad de Santi Millán ha hecho que el vídeo se volviera más viral aún con la complicidad de miles de personas que se han lanzado a difundirlo y comentarlo con numerosas faltas de respeto. Estos delitos que suponen la revelación de secretos a través de las redes sociales crecen año a año en Euskadi. El 'sexting', en el que se comparten imágenes o vídeos de contenido sexual por el móvil, es una práctica común entre los jóvenes, pero entraña el riesgo de que esos documentos se difundan a terceros, la conocida como 'pornovenganza'. Según las estadísticas de delitos informáticos de la Ertzaintza, estos delitos crecieron un 25% en Euskadi entre enero y septiembre de 2021, con un total de 192 casos registrados. En Gipuzkoa fueron 37 delitos, un 47% más que en el año anterior.
La difusión de imágenes grabadas con consentimiento no era delito hasta 2015. El Código Penal se modificó por el caso de la concejal de los Yébenes, Olvido Hormigos, que en 2012 se hizo famosa tras hacerse viral un vídeo sexual suyo. La mujer llevó a juicio a los responsables de su publicación, pero fueron absueltos, ya que el Código Penal no castigaba este delito si las imágenes no se habían robado. La ley cambió y ahora castiga la divulgación de cualquier imagen obtenida en el ámbito privado.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.