Secciones
Servicios
Destacamos
Llevan desde hace siglos vigilando, cuidando y acompañando al ganado para protegerlo frente a ataques de lobos, osos, zorros o buitres. Los expertos aseguran que se trata de una raza «noble y tranquila» que se ha forjado a lo largo de la historia, pero lo ... cierto es que en la actualidad existe un debate sobre la convivencia de los mastines con los humanos en los entornos naturales.
Especialmente en los últimos años con motivo, por un lado, del aumento de la afición a la montaña y del número de estos perros para resguardar a las ovejas ante la proliferación de diferentes manadas y, por otro, del brutal ataque a una zamorana de 27 años a la que entre dos mastines y tres canes de carea (pastor leonés) mataron a dentelladas en octubre del año pasado.
En la actualidad, 120 son los mastines que guardan los rebaños de Gipuzkoa, si bien en el Registro de Identificación de Animales de Compañía de Euskadi (REGIA) hay 1.597 ejemplares inscritos en los que la descripción de su raza se menciona la palabra 'mastín'. Hablamos siempre de animales nacidos en la última década porque es la edad media de vida de esos canes. En ese cómputo global se incluyen los de compañía, los guardianes y los de pastoreo. En cualquier caso, lo que no se distingue es cuántos de ellos son 100% puros o amastinados, es decir, mezcla con otras variedades.
El mastín español
Esta raza de perro resulta muy adecuada para vigilar y cuidar al ganado frente a los lobos. Pero son animales que hay que saber cómo tratar y qué pautas seguir en el caso de encontrarse con uno en zonas rurales.
Orejas puntiagudas
y colgantes
Pelaje corto, liso y tupido que suele aclararse con el paso del tiempo
Potente y musculado
Altura
70-80 cm
Ágil y rápido pese a su gran tamaño
Perro especial para el pastoreo y el cuidado del ganado
Mayor raza española
Esperanza de vida: 12-14 años
Peso:
Machos 80-100 kg
Hembras: 65-80 jg
Qué hacer en caso de cruzarte con uno
1. No se debe atravesar nunca el rebaño.
Lo mejor es rodearlo a pie. Si no se puede mantener esa distancia es mejor darse la vuelta e irse.
20 m. mínimo
2. No hay que intentar apaciguarlos.
Si el animal está ladrando, es recomendable irse despacio, sin gritar ni correr. Y no coger piedras o tratar de asustarlo.
3. Y si vas en bicicleta...
Mejor bajarse e ir andando. El tamaño y la velocidad puede interpretarla como amenaza. Puede usarse como barrera delante entre la persona y el animal.
4. Si paseas con tu mascota.
Llévala atada para que no se altere o se meta en el rebaño.
5. Ni lo acaricies ni le hagas fotos.
Es mejor no acercarse.
ISABEL TOLEDO
El mastín español
Esta raza de perro resulta muy adecuada para vigilar y cuidar al ganado frente a los lobos. Pero son animales que hay que saber cómo tratar y qué pautas seguir en el caso de encontrarse con uno en zonas rurales.
Orejas puntiagudas
y colgantes
Pelaje corto, liso y tupido que suele aclararse con el paso del tiempo
Potente y musculado
Altura
70-80 cm
Ágil y rápido pese a su gran tamaño
Perro especial para el pastoreo y el cuidado del ganado
Mayor raza española
Esperanza de vida: 12-14 años
Peso:
Machos 80-100 kg
Hembras: 65-80 jg
Qué hacer en caso de cruzarte con uno
1. No se debe atravesar nunca el rebaño.
Lo mejor es rodearlo a pie. Si no se puede mantener esa distancia es mejor darse la vuelta e irse.
20 m. mínimo
2. No hay que intentar apaciguarlos.
Si el animal está ladrando, es recomendable irse despacio, sin gritar ni correr. Y no coger piedras o tratar de asustarlo.
3. Y si vas en bicicleta...
Mejor bajarse e ir andando. El tamaño y la velocidad puede interpretarla como amenaza. Puede usarse como barrera delante entre la persona y el animal.
4. Si paseas con tu mascota.
Llévala atada para que no se altere o se meta en el rebaño.
5. Ni lo acaricies ni le hagas fotos.
Es mejor no acercarse.
ISABEL TOLEDO
El mastín español
Esta raza de perro resulta muy adecuada para vigilar y cuidar al ganado frente a los lobos. Pero son animales que hay que saber cómo tratar y qué pautas seguir en el caso de encontrarse con uno en zonas rurales.
Orejas puntiagudas y colgantes
Pelaje corto, liso y tupido que suele aclararse con el paso del tiempo
Perro especial para el pastoreo y el cuidado del ganado
Mayor raza española
Esperanza de vida: 12-14 años
Peso:
Machos 80-100 kg
Hembras: 65-80 jg
Altura
70-80 cm
Potente y musculado
Ágil y rápido pese a su gran tamaño
Qué hacer en caso de cruzarte con uno
1. No se debe atravesar nunca el rebaño.
Lo mejor es rodearlo a pie. Si no se puede mantener esa distancia es mejor darse la vuelta e irse.
20 m. mínimo
2. No hay que intentar apaciguarlos.
Si el animal está ladrando, es recomendable irse despacio, sin gritar ni correr. Y no coger piedras o tratar de asustarlo.
3. Y si vas en bicicleta...
Mejor bajarse e ir andando. El tamaño y la velocidad puede interpretarla como amenaza. Puede usarse como barrera delante entre la persona y el animal.
4. Si paseas con tu mascota.
Llévala atada para que no se altere o se meta en el rebaño.
5. Ni lo acaricies ni le hagas fotos.
Es mejor no acercarse.
ISABEL TOLEDO
Además, confirman desde el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, muchos propietarios no cumplen la obligatoriedad de darles de baja en su ayuntamiento -el REGIA se nutre de los datos de los consistorios- cuando el animal fallece o si se trasladan otra comunidad autónoma. «Yo tuve un perro que murió y pasaron quince años hasta que lo di de baja», reconoce un ganadero. Siguen inscritos mastines nacidos en 1990.
Daniel Beunza, coordinador de la asociación Perro de los Hierros, asegura que un perro mastín se debe evitar mezclarlo con otras razas principalmente porque «pierde su apego al ganado» y, en segundo lugar, porque podría ver alterado su comportamiento y convertirse en «peligroso». Según él, hasta el punto de «atacar a sus propias ovejas». Aunque no es nada habitual.
De hecho, Beunza, que ha sido invitado por la escuela de pastores de Gomiztegi -en Arantzazu- para ofrecer alguna ponencia, habla del mastín español como un animal «sereno y serio» cuyo papel fundamental es hacer de mediador entre la ganadería y los depredadores. «Cuando detecta que algo pasa, sale a una distancia y ladra, pero no es para nada un perro mordedor», añade. Lo que sí hace, remarca el experto, es marcar un radio de distancia suficiente entre la posible amenaza y el rebaño como para que este «no se estrese».
Opinión similar tiene el presidente de la Asociación de Mastín Español, Ángel Gambín, que también destaca que el carácter de esta raza «se ha forjado a lo largo de la historia de toda la trashumancia, durante siglos, y son nobles, tranquilos, serenos y serios». Subraya asimismo que «la única fijación» de estos animales «es cuidar el ganado, acompañarlo, y esperarlo si hay algún animal retrasado». En ese sentido, señala, «muchas ovejas paren en el campo, y el mastín se queda acompañando a la oveja y al cordero hasta que llega el pastor; no abandona a un animal herido».
Esa pertenencia al rebaño les viene en parte por el ADN y en parte por el troquelaje. «El mastín es un perro que se troquela con la cría del ganado», explica Beunza, y con mes y medio o dos meses hay que meterles a mamar de las ovejas. De esta forma identifican al rebaño como a su familia y, por instinto, no lo van a dejar nunca. La razón es que conocen la forma de actuar de las jaurías, «en las que primero va un lobo, le provoca para que le persiga y, cuando les ha separado de los animales, llega el resto de la manada a por el ganado», detalla Gambín.
Uno de estos animales puede costar entre 400 y 1.200 euros y no son baratos de mantener. Cuando son cachorros, comen un pienso especial que sale a unos 50 o 55 euros el saco de 20 kilos, y lo consumen en menos de un mes. Las vitaminas, el aporte de calcio, la desparasitación, las vacunas, los seguros... «Y dan problemas de salud», reseña una ganadera. «A una cría la he tenido que operar por una torsión intestinal y me ha costado mil euros, y a otro le tuvimos que llevar a aplicar la eutanasia por un cáncer», detalla. En la edad adulta llegan a pesar 80 o 90 kilos. De ahí que la incorporación de mastines, pese al aumento de la presencia de lobos, no esté siendo masiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.