«Estamos en la buena dirección para poner coto a la alegalidad»

El Gobierno Vasco avanza que la aprobación del decreto de hoteles está «muy próxima» y trabajan con el sector y las plataformas de ofertas

alexis algaba

Domingo, 17 de agosto 2014, 09:09

Aunque la voz de alarma la han elevado los hoteleros vizcaínos denunciando la existencia de 30 alojamientos ilegales en Bilbao, el Gobierno Vasco reconoce que se encuentra cerca de concluir su trabajo de poner coto a estas situaciones irregulares.

Publicidad

«No se si será en ... estas semanas o después de vacaciones, pero el decreto de hoteles va a estar a punto en un breve espacio de tiempo», asegura la directora de Turismo, Mertxe Garmendia. Ella, ya ha regresado de su periodo vacacional y se muestra convencida en acelerar el proceso contactando con todos los agentes involucrados en el tema.

«En la última reunión de la mesa de turismo se explicó que ya habíamos tomado cartas en el asunto para modificar la ley», apunta la directora. En dicho encuentro se atendieron las reclamaciones de la Asociación de Hosteleros de Bizkaia en torno a la proliferación de alojamientos no regulados en la capital vizcaína, algo que «Gipuzkoa también viene solicitando desde hace tiempo». Por ello, además de acelerar el proceso de aprobación del nuevo decreto, también se ha creado una comisión con el sector «para no esperar a tomar cartas en el asunto hasta que se cree la ley, sino comenzar a trabajar ya en esa dirección».

Se ponen en marcha

Además de convocar al sector para una nueva reunión, la dirección de Turismo del Gobierno Vasco ya ha mantenido un encuentro con plataformas de internet que ofertan este tipo de alojamientos.

El Ejecutivo vasco ha informado a estos portales web que con la nueva ley todo establecimiento deberá contar con un número de registro de la administración «de forma que nosotros sepamos inmediatamente qué establecimientos se ofertan en esas páginas y poder actuar contra los ilegales».

Publicidad

Han convocado nuevamente a las plataformas para trasladarles la obligatoriedad de este requisito y algún otro en las ofertas que incluyen. «Las webs se muestran dispuestas a ello ya que también les interesa que todo esté normalizado», señala Garmendia, «y el que no lo haga que se atenga a las consecuencias», añade.

El Ejecutivo se lamenta de que no se dispusiera todavía de una normativa para atajar esta práctica. «Cuando llegamos a la administración no existían esas figuras en la ley, de forma que tenemos que crearlas ahora», se disculpa Garmendia. «Lo importante, aun así, es que ya estamos en la buena dirección y vamos a poner coto pronto a esta preocupación latente entre los hoteleros vascos», concluye.

Publicidad

Analista de webs

Otra de las medidas que ha tomado ya la dirección de Turismo del Gobierno Vasco es la creación de la figura de un rastreador web que se encarga de analizar las ofertas de los diferentes portales de internet en los que se venden estas habitaciones. El rastreador es la primera pieza que llevará después a que un inspector acuda a analizar si el establecimiento es ilegal o no.

«Es un gran paso», asegura el secretario general de Hostelería Gipuzkoa, Kino Martínez. Esta labor la llevaba ejecutando la propia asociación guipuzcoana para sustentar sus denunciar y redactar un informe anual. «Nos suponía un trabajo muy importante ya que una persona debía dedicarse en exclusiva a esta labor. Ahora que la realice el Gobierno Vasco nos da tranquilidad y nos demuestra que estábamos en la buena dirección», apostilla Martínez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad