FERNANDO SEGURA
Sábado, 20 de junio 2015, 10:34
Gipuzkoa lleva enfrascada cuatro años en una agria polémica provocada por la instalación del puerta a puerta en numerosos municipios. Pasadas las elecciones, parece que en varias de estas localidades se volverán a colocar los contenedores. Así las cosas, ¿cabría una propuesta que concite consensos? Es decir, ¿existe un sistema que mediante contenedores alcance el mismo nivel de recogida selectiva que el PaP?
Publicidad
Zegama y Olaberria han puesto en marcha en el primer semestre de este año una fórmula de contenedores que parece haber logrado la cuadratura del círculo. Según los datos aportados por la Mancomunidad de Sasieta, Zegama ha logrado una tasa del 81% y Olaberria del 75%, es decir, equivalente o superior al PaP.
No hay colgadores ni cubos. Se basa en el uso de cinco contenedores. Cuatro de ellos son para reciclaje: vidrio, papel, envases y orgánico. Se utilizan libremente, sin ningún tipo de restricción en cuanto a horas o calendario.
La novedad radica en el quinto (gris), destinado a la fracción resto, es decir, la que no se recicla ni composta. Este permanece cerrado y solo se puede abrir un único día a la semana, mediante una tarjeta personalizada. La Mancomunidad considera que un solo día es suficiente, dado que esta fracción solo supone el 15% de los residuos. El resto se deposita en los contenedores de papel, vidrio, envases y orgánico.
Para completar el sistema, en algunas zonas de los cascos urbanos de ambas localidades se han colocado recipientes especiales para pañales. Se abren con tarjeta y están disponibles todos los días de la semana.
Publicidad
Los comercios, sociedades y establecimientos similares no pueden hacer uso del contenedor gris que está en la calle. Disponen de uno individual para la fracción resto, de tamaño acorde con sus necesidades y una recogida específica para comercios de un día por semana.
La Mancomunidad considera que la iniciativa ha sido un éxito. La fracción resto se ha reducido a la mitad, la materia orgánica se ha duplicado y los envases han aumentado un 70%. En papel y vidrio no se han registrado cambios sustanciales, debido a que se separan en los domicilios desde hace décadas.
Publicidad
El método descrito, según Sasieta, también presenta la ventaja de su bajo coste. El primer ahorro proviene de que antes la fracción resto se retiraba cuatro días a la semana, mientras que ahora solo uno. Además, la recogida mecanizada resulta más barata que la del PaP. También se reduce la factura a pagar al Consorcio, porque la basura que va a vertedero (144 euros por tonelada) se ha reducido a la mitad.
Acuerdo unánime
Como es sabido, la recogida de los residuos ha soliviantado los ánimos entre los grupos políticos casi hasta el paroxismo. Un pulso que ha supuesto para Bildu un retroceso electoral difícil de digerir. Pues bien, en Zegama y Olaberria se implantó el sistema por unanimidad.
Publicidad
Los resultados obtenidos en estas dos localidades han llevado a Idiazabal a decidir su instalación este mismo año. En Beasain, en la legislatura pasada se solicitó a la mancomunidad una partida presupuestaria para adquirir los contenedores grises. Urretxu también se ha interesado por el sistema.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.