Secciones
Servicios
Destacamos
J. G.
Domingo, 6 de septiembre 2015, 08:53
La respuesta del Gobierno Vasco a la Lomce es el plan Heziberri 2020, que está formado por tres proyectos: el marco del modelo educativo pedagógico, los decretos curriculares de la Comunidad Autónoma Vasca y la futura Ley Vasca de Educación.
Los decretos de curriculum fueron aprobados el pasado mes de julio por el Consejo Escolar Vasco. El organismo consultivo señaló que, aunque se recogen las medidas de la Lomce, la consejería de Cristina Uriarte ha introducido algunas iniciativas con las que se reducen las consecuencias negativas de la reforma en las aulas vascas. El dictamen fue aprobado por 17 votos a favor y 7 en contra, con el rechazo de los sindicatos, sectores de la escuela pública vasca y el apoyo de los miembros designados por el Gobierno Vasco y los representantes de las patronales del sector educativo.
Con estos avales, los nuevos currículos de Heziberri comenzarán a aplicarse este curso en Infantil, Primaria y ESO. El nuevo modelo está basado en lo que se denomina competencias básicas transversales, como las que sirven para la comunicación verbal, no verbal y digital, para aprender a aprender y a pensar, para convivir o para tener iniciativa y espíritu emprendedor. «Es un modelo basado en competencias para que los alumnos estén bien preparados para vivir desde el entorno particular hasta el universal», sostiene el Departamento de Educación. Por poner un ejemplo, con Heziberri se pretende que los alumnos no se vean obligados a memorizar los ríos sino que sepan cómo y dónde buscar sus nombres.
«Con la ley o sin ella»
El Departamento de Educación sostiene que Heziberri contiene «medidas para esquivar los aspectos más negativos de la Lomce», pero insiste en desvincular el modelo vasco de la ley Wert. «El currículum sirve tanto para funcionar con la Lomce como sin ella», ha afirmado Cristina Uriarte en más de una ocasión.
El plan Heziberri comenzó a fraguarse en septiembre de 2013 con la elaboración del marco del modelo educativo pedagógico, un documento que contiene las grandes líneas estratégicas del sistema educativo vasco y que fue presentado en sociedad en febrero de 2014. La iniciativa avanza aunque se está topando con el rechazo de sindicatos, sectores de la red pública y los partidos de la oposición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.