AGENCIAS
Lunes, 28 de diciembre 2015, 09:36
Los bomberos han estabilizado el incendio de la localidad navarra de Arantza, que se había reactivado la madrugada de este domingo y que ha llegado hasta el término municipal de Artikutza. No obstante, los terrenos de la finca propiedad del Ayuntamiento de San Sebastián no se han visto afectados por las llamas.
Publicidad
Dos retenes integrados por nueve bomberos han permanecido durante la noche y la madrugada de este martes vigilando el frente del incendio de Arantza que afecta a la finca de Artikutza, el único que todavía contaba con dos puntos calientes antes de esta mañana. La vigilancia se ha extendido al resto de la superficie incendiada porque durante las próximas horas seguirán soplando rachas de viento muy fuertes, manteniéndose el riesgo de que pequeños restos incandescentes prendan en nuevas zonas. Según ha señalado el ejecutivo foral navarro en una nota la prevista mejora de la climatología podría permitir la extinción del incendio de Arantza completamente en las próximas horas, aunque de momento permanece controlado, pero activo.
El incendio de Arantza fue declarado el pasado jueves . Fue dado por controlado aunque no extinguido en la tarde del sábado. Pero el viento sur, las altas temperaturas y la baja humedad relativa hicieron que el fuego se reactivase durante la madrugada del domingo con dos frentes. Uno hacia el oeste, en dirección a Artikutza, y otro hacia el norte.
El fuego ha calcinado este año 250 hectáreas en Gipuzkoa, la cifra más alta en cinco años. Hasta la semana pasada, el balance era positivo. Se habían producido en Gipuzkoa 25 incendios que habían quemado 52 hectáreas. El mejor dato de los últimos cinco años. Pero tras los fuegos de Igeldo y Ataun la cantidad asciende hasta las 250 hectáreas calcinadas, la cifra más alta que se registra en el territorio desde 2010, un año muy condicionado por el incendio que abrasó 500 hectáreas en Jaizkibel.
2015 ha tenido también su gran desastre natural, aunque «no de las dimensiones que nos habíamos temido», puntualizan fuentes de la Diputación. El informe preliminar ha desvelado que la superficie quemada en Igeldo la semana pasada ha sido de 178 hectáreas. A ellas hay que sumar las 20 que calcula la institución foral se habrán calcinado en Ataun, a la espera de la confirmación técnica oficial. El cómputo global es el segundo más alto de la década, aunque queda aún lejos de la media de los noventa, en la que cada año ardían alrededor de 500 hectáreas con un porcentaje medio de 80 incendios anuales.
Publicidad
Lea la información completa en la edición impresa de El Diario Vasco y en Kiosko y Más
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.