

Secciones
Servicios
Destacamos
Mikel Madinabeitia
Miércoles, 5 de octubre 2016, 11:30
La edición 2016 de San Sebastián Gastronomika ha finalizado este miércoles con una intensa agenda repleta de actividades. El Kursaal volvió a acoger por terecera jornada consecutiva a decenas de entusiastas y profesionales del sector de la gastronomía, una industria cada vez más pujante, que aprovechan la feria para promocionar sus productos y hacer negocio. Un paseo por los diferentes stands del Espacio Market sirve para constatar que esta 18ª edición quedará grabado con nota en la historia de San Sebastián Gastronomika por las cifras de asistencia del público, la calidad de los ponentes y de los productos mostrados por los expositores.
Durante todo el día se han producido diferentes catas, como la que organiza Navarra-Reyno Gourmet, en la que se dan a conocer las últimas novedades. En el stand de Arturo Sánchez se ha podido ver a su cortador oficial haciendo feliz a la gente gracias a ese manjar, el jamón ibérico 100% de bellota. En los puestos de Hungría y Turquía, dos de los países invitados este año, se divulgaban recetas novedosas y se cocinaban platos a tiempo real, dando a conocer sabores y aromas nuevos.
En esta jornada final también se ha presentado también la V Semana del Bacalao de Hernani, organizada por la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de la localidad, el Ayuntamiento del municipio y el Basque Culinary Center (BCC) de San Sebastián, arrancará el próximo lunes con un concurso de pintxos entre 22 bares hernaniarras.
Cuatro cocinas
En el Auditorio esta jornada final de San Sebastián Gastronomika era el turno de cautro de los países invitados. Cuatro rincones lejanos entre sí pero que se están fusionando para conocerse mejor. Les hablamos de España, Brasil, Japón y Australia, que han tenido unos embajadores de categoría. El primer turno ha sido para Quim Coll y Toni Romero, que han disertado sobre el veganismo gamberro. Los australianos Peter Gilmore y Jock Zonfrillo les han tomado el relevo para hablar sobre las raíces y cosmopolitismo y la cocina aborigen contemporánea, respectivamente.
Ferrán Centelles, del Bulli Foundation, el brasileño Felipe Schaedler o Hilario Arbelaitz han detallado las últimas novedades y en el turno vespertino han destacado las ponencias de Shinobu Namae y Manolo de la Osa.
Multiculuralidad australiana
La gastronomía de la Australia moderna es la de la multiculturalidad, pero también hay una tradición culinaria aborigen de la que nadie sabe nada y que ahora intenta resucitar el chef Jock Zonfrillo para que deje de estar ausente en los restaurantes. Zonfrillo ha participado este miércoles en San Sebastián Gastronomika junto a su colega Peter Gilmore, quien ha traído a este congreso todo el cosmopolitismo de sus dos establecimientos de Sidney, el 'Quay' del puerto Circular Quay, y el 'Bennelong', que se encuentra en el edificio más emblemático de la ciudad, la Opera House.
Gilmore ha adaptado de manera "natural" las culturas y técnicas de diferentes gastronomías del mundo porque creció, como otros compatriotas suyos, con los sabores de la comida china, japonesa, italiana, libanesa, turca, francesa, también de la española y otras muchas.
Ese amplio abanico de influencias está presente en sus platos, cuyo resultado es sin embargo genuinamente personal, como el que ha preparado hoy en el auditorio del Kursaal con erizos de mar, una especie "invasiva" en su país que la convierte por ello en "ingrediente sostenible", según ha afirmado.
Tras los japoneses y australianos ha llegado el turno para uno de los chefs más esperados, que ha sido el encargado de cerrar las ponencias de esta edición de San Sebastián Gastronomika, Ángel León, propietario del afamado restaurante Aponiente.
Concurso de parrilla
En el cierre se ha celebrado precisamente una de las citas estrella de este congreso: el concurso nacional de parrilla. Se celebraba la séptima edición y las mejores carnes y parrilleros han ofrecido lo mejor de sí en un concurso que suele reunir a lo más granado del sector. Finalmente los cocineros del restaurante LomoAlto, de Barcelona, se han proclamado ganadores.
Magia húngara y akelarre vasco
La jornada de San Sebastian Gastronomika de ayer comenzó con Hungría y una charla sobre la evolución del goulash y terminó en Girona con las últimas vanguardias de Paco Pérez o Joan Roca. En medio, lo mejor de los grandes de la cocina vasca: los Arzak llevando a la mesa el espíritu de concordia de Donostia 2016 o Pedro Subijana mostrando sus últimas creaciones. Y los hermanos Torres con su viaje al Amazonas, Paco Morales con su revolución de la cocina andalusí o Joxe Mari Aizega contando la ebullición innovadora del Basque Culinary Center.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.