Borrar

Graham el Zombi

La palabra zombi tiene un origen africano, tal vez del congoleño «nzambi» que significa espíritu de una persona muerta

Gurutz Linazasoro

Domingo, 19 de marzo 2017, 08:07

Los zombis existen más allá de las series televisivas. El síndrome del zombi consiste en creer que estás muerto y que tu alma te ha abandonado. Los afectados dicen que su carne se pudre y corren gusanos por su piel. Son cadáveres andantes. Este síndrome, ... descrito por Jules Cotard en 1880, nos adentra en el problema de la conciencia y la autoconsciencia, uno de los más peliagudos (y atractivos) de la Neurociencia. Dónde asienta y cómo ocurre es un misterio. Se cree que la consciencia surge de la integración de información externa e interna con la memoria y las emociones. Las personas con síndrome de Cotard viven desconectadas del mundo exterior e interior. Es el caso de Graham que cree estar muerto desde hace 9 años. Sufre una grave e intensa depresión. Afirma que su cerebro desapareció tras freírlo en la bañera cuando quiso suicidarse. No se explica cómo puede hablar o moverse sin cerebro. No siente, no piensa, nada tiene sentido en su vida, ha perdido el olfato y el gusto. Se le realizó una prueba de neuroimagen que mostró que amplias áreas frontales y parietales de su cerebro estaban tan poco activas como las de una persona en estado vegetativo, anestesiada o profundamente dormida. Estas áreas forman parte de la red de funcionamiento por defecto, un sistema cerebral vital para la consciencia y la teoría de la mente (gracias a ella entendemos lo que otras personas pueden estar sintiendo o pensando). Es vital para crear a partir de la memoria nuestro sentido del yo como agente responsable de nuestras acciones. Graham no se convence al ver las imágenes de su cerebro en acción pero va mejorando con psicoterapia y medicamentos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Graham el Zombi