
El 30% de los 3.357 alumnos que aprenden euskera gratis son extranjeros
Política Lingüística. ·
El número de estudiantes que se ha acogido a la política de gratuidad del Gobierno Vasco para el nivel básico A1 ha aumentado un 20%Secciones
Servicios
Destacamos
Política Lingüística. ·
El número de estudiantes que se ha acogido a la política de gratuidad del Gobierno Vasco para el nivel básico A1 ha aumentado un 20%La gratuidad promovida por el Gobierno Vasco este año académico para estudiar euskera en su nivel más básico (A1) y las ganas de los extranjeros inmigrantes de integrarse en su comunidad a través de la cultura y el idioma ha confluido en unos datos de matriculación «positivos» para el Ejecutivo. Tres de cada diez alumnos que han accedido a la ayuda para formarse sin coste alguno son extranjeros, concretamente 997 del total de 3.357 interesados en familiarizarse con la lengua propia de Euskal Herria a cuenta de la Administración.
El dato fue revelado ayer en la comisión de Cultura, Euskera y Deporte del Parlamento Vasco, donde Aitor Aldasoro, viceconsejero de Política Lingüística, desveló asimismo que el 10% de los estudiantes de los euskaltegis son inmigrantes, y un 12% de otras comunidades autónomas del Estado. Aldasoro señaló que «para el Gobierno Vasco es estratégico cómo abordar el acercamiento de personas extranjeras al euskera, a nuestra cultura y a nuestra manera de ser. El euskera no es el único elemento para responder al reto demográfico pero el euskera sí es una oportunidad inmejorable para fomentar el sentimiento de comunidad y la cohesión social en ese reto demográfico que nos interpela a todos».
Del mismo modo, el director del Instituto de Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos (HABE), Jokin Azkue, explicó que «vemos que cada vez vienen más inmigrantes y que, si les ponemos facilidades, dan el paso de aprender nuestro idioma. Así, nuestro objetivo es seguir por la senda de la gratuidad y extender el conocimiento del euskera».
Azkue presentó las conclusiones del 'Diagnóstico de obstáculos que impiden la euskaldunización a colectivos vulnerables procedentes del extranjero'. Según las mismas, las personas inmigrantes tienen dos inconvenientes para estudiar euskera: la conciliación de trabajo o familia con esa formación y la exigencia económica. Por contra, encuentran claras motivaciones: ayudar a sus hijos a comunicarse en euskera e integrarse en su entorno.
Azkue señaló que HABE tiene firmado un convenio de colaboración con el departamento de Bienestar Social, Migración y Reto Demográfico del Gobierno Vasco para desarrollar el programa AISA de cursos de acogida, de esas primeras 60-70 horas de formación en euskera. Gracias a esta colaboración este incipiente curso es gratuito. El director de HABE destacó «el atractivo de estos cursos para acercar a los inmigrantes al mundo del euskera, porque además trabajan elementos culturales y del ámbito cercano».
La evolución en este capítulo ha sido asimismo positiva. En el curso 2021-2022, fueron 2.660 los extranjeros estudiando, de ellos 414 en los 48 programas AISA. En el curso 2023-2024, la cifra ascendió a 3.407 alumnos extranjeros, de los cuales 686 aprendieron en los 73 grupos AISA habilitados para inmigrantes. Este año, la subida en este apartado de cursos de acogida ha sido del 10%. En Gipuzkoa se han organizado este tipo de grupos en Tolosa, Zegama, Eibar, Zaldibia, Ordizia, Idiazabal, Orio y Zarautz.
Los datos del programa denotan cierto compromiso o fidelidad con el camino iniciado. El curso pasado solo el 6,84% de los apuntados se dieron de baja, mientras que la asistencia media a clase fue del 80%, similar a la del resto de modalidades de aprendizaje.
Azkue añadió que el camino hacia la gratuidad que se ha puesto en marcha este año académico ha dado como resultado que el número de alumnos ha aumentado casi un 20% en el nivel A1. Además, se han matriculado en cursos más intensivos de lo habitual, en cursos de más horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.