

Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de 7.000 menores de Gipuzkoa formaron parte en algún momento de los tres grupos de WhatsApp con contenido pornográfico, pedófilo y vejatorio ... que el pasado otoño se extendió de manera masiva entre escolares de este territorio –aunque también se propagó por el resto del Estado–. La existencia de estos chats, que fue denunciada por varios colegios de Donostia tras ser alertados por algunas familias, suscitó una lógica alarma social por las edades de los estudiantes afectados, en su mayoría entre 12 y 13 años, y por la dureza de los contenidos que compartían entre ellos. Según fuentes de la Fiscalía de Gipuzkoa, en estos tres grupos se llegaron a compartir «cerca de 2.200 archivos de contenido irregular», con la pornografía y/o la violencia como principales contenidos. Estos grupos ya fueron cerrados, pero este tipo de actividad sigue preocupando porque no cesa.
La Fiscalía de Gipuzkoa mantiene abiertas «dos investigaciones» por esos tres chats masivos que salieron a la luz el pasado noviembre. Una está referida a la operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional que se saldó con 12 detenidos –11 de ellos menores de edad– y 44 investigados en cinco localidades del Estado: Donostia, Pamplona, Madrid, Toledo y Dos Hermanas (Sevilla). Según informó el instituto armado en marzo, entre los arrestados se encontraba «el cabecilla sin ninguna duda» de la supuesta red, un donostiarra de 14 años, al que se le incautó el «ordenador principal» desde el que «se inició y se dinamizaban» las acciones delictivas. La Fiscalía confirma que es el único guipuzcoano identificado en esta trama, aunque también fue arrestada en Donostia una persona mayor edad a la que se otorgó un carácter «circunstancial» por su relación de parentesco con este joven.
1 Salir del grupo y bloquear a la persona que te ha agregado. También se puede reportar en la plataforma correspondiente el propio grupo o los mensajes, además del usuario que les haya añadido.
2 No difundir las imágenes ni los mensajes que se han recibido; podrían constituir un delito.
3 No borrar el contenido del grupo. Podría servir de prueba incriminatoria y ayudar en la investigación para dar con sus autores.
4 Denunciar los hechos ante la Policía o la Ertzaintza lo antes posible.
5 Prevención. WhatsApp permite elegir quién te puede añadir a un grupo desde sus ajustes de privacidad. Para configurar esta opción deberás abrir los ajustes y entrar en el apartado 'cuenta'. Después, en el subapartado 'privacidad' y a continuación se podrá configurar en la opción llamada 'grupos'. La configuración predeterminada es 'todos', que implica que cualquier persona te puede meter en un grupo
6 Responsables. Los padres o tutores responden civilmente por los daños de los menores.
La otra línea de las indagaciones judiciales es la emprendida por la Ertzaintza, que tomó declaración como imputados a una veintena de jóvenes vascos, como consecuencia de las pesquisas iniciadas tras recibir las primeras denuncias por parte de familias de escolares que habían sido agregados a estos grupos. En esta investigación «hay 18 menores de Gipuzkoa, de los que solo uno es mayor de 14 años», precisan fuentes de la Fiscalía. En concreto, uno que tenía 16 años en el momento de los hechos. «El resto, los 17, tienen menos de 14 años –y por tanto son inimputables legalmente–, lo que sin duda es un tema preocupante», subrayan las voces consultadas. En este caso hay otros 20 jóvenes identificados en el resto del territorio estatal. Las investigaciones policiales han venido a confirmar que estos grupos estaban formados por «jóvenes de 12, 13 y 14 años», aunque «en su mayoría de entre 12 y 13», tal como habían observado ya los colegios donostiarras que formularon las primeras denuncias. También comunicaron alguna afectación centros de Irun o Lasarte-Oria.
El nombre de los chats da una pista del objetivo que pretendían sus impulsores: 'Meter gente hasta llegar a un millón' y 'Añade a todos hasta que se haga viral'. Para alcanzar esta popularidad, en estas redes se compartían fotografías y vídeos de «extrema dureza», como «violaciones o incluso abusos sexuales a bebés».
En total, fueron «cerca de 7.000» los jóvenes «que en algún momento estuvieron en esos chats. Eran grupos dinámicos en los que iba entrando y saliendo gente constantemente. A la mayoría los metían o les enviaban el enlace para que se metieran. Muchos entraban y al ver los contenidos se salían», explican desde la Fiscalía. Pese al elevado número de participantes en estos chats, «solo 18 tuvieron alguna participación activa, entendiendo como tal la transmisión de archivos de pornografía infantil». Los dos millares de archivos –insisten las fuentes consultadas– «hieren por su contenido la sensibilidad de un adulto, y más la de un preadolescente». Había imágenes y vídeos pedófilos, pero también mensajes de odio, racistas, homófobos y fascistas.
La investigación concluyó que los jóvenes que alimentaban los chats no producían los contenidos, sino que se limitaban a descargar los archivos y compartirlos. Principalmente se nutrían en la 'deep web'. Uno de los chavales menores de 14 años interrogados en la Fiscalía de Gipuzkoa confirmó lo «fácil» que resulta acceder a esta parte oculta de internet, donde se pueden encontrar reputados artículos científicos, pero también «durísimos contenidos como los que se compartían en estos chats». Y todo ello, «desde un teléfono móvil, en el que se había descargado la aplicación desde Google Play».
Por ello, desde la Fiscalía advierten de que «lo peligroso no es tener un teléfono móvil, que te puede sacar de un apuro en un momento determinado. Lo peligroso es cuando ese móvil tiene acceso a datos o a una red wifi, lo que nos da acceso a cualquier página web o foro en la que podemos encontrar contenidos inadecuados. Y ahí, las familias deberían tener un mayor control sobre el uso de los móviles».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.