
Una villa en Miraconcha de 580 metros cuadrados y vistas a la bahía es la vivienda más cara a la venta en estos momentos en Gipuzkoa. 5 millones de euros. Le sigue de cerca un moderno chalet con vistas al mar que se está construyendo en Igeldo: 4,9 millones por 850 metros cuadrados llenos de lujo y exclusividad. San Sebastián se mantiene como la capital con el precio de la vivienda más caro de todo el Estado y su influjo empuja al alza las ofertas inmobiliarias de Donostialdea e incluso de todo Gipuzkoa. A pesar de ello, el tirón del frontal costero de Donostia le confiere una peculiaridad que se da en pocos lugares del mundo: la diferencia entre los precios más altos y los más bajos puede ir de los 5 millones que se piden en Miraconcha a los 145.000 euros por los que se oferta el piso más barato que actualmente se puede comprar en la capital, concretamente en el barrio de Altza, a 4 kilómetros de La Concha. Si se amplía un poco más el radio de búsqueda, se puede dar con un apartamento de 44 metros cuadrados en Urnieta, a unos 10 kilómetros de Donostia, por 90.000 euros.
José Luis Polo, presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Gipuzkoa, suele explicar este desfase en los precios por las «rentas ... de posición», que llevan a que se pague más cuanto más céntrica es una vivienda. Lo que ocurre es que en grandes urbes como Madrid, Barcelona, Londres o Nueva York esos 10 kilómetros lineales desde el punto más caro siguen siendo barrios relativamente céntricos, mientras que en Donostia se supera la periferia e incluso se alcanzan algunos municipios limítrofes. «El mercado de la vivienda en Donostia tiene un decalaje impresionante. En apenas 4 kilómetros se puede multiplicar por diez el precio del metro cuadrado», señala el representante de los agentes inmobiliarios. Un repaso a los portales inmobiliarios de internet como Idealista permite comprobar que una vivienda con vistas directas a La Concha llega a costar actualmente 17.700 euros el metro cuadrado, cuando las más baratas de barrios periféricos como Altza o Martutene pueden rondar los 2.000 euros/m2. La media de la ciudad que ofrece Idealista es de 6.586 eur/m2.
Publicidad
Este desfase en los precios es una de las razones por las que la crisis de la vivienda se ha convertido en una «tormenta perfecta» en Donostia, con repercusiones en todo Gipuzkoa. Porque aunque el acceso a la vivienda ha escalado al principal problema para el conjunto de los españoles, según el CIS, no se puede comparar la preocupación que puede suscitar comprar una casa a un ciudadano de Zamora (1.056 euros/m2) o Ciudad Real (1.078 euros/m2) con la que afronta un donostiarra (5.681 euros/m2), según las últimas medias de venta de vivienda elaboradas por el Colegio de Registradores de la Propiedad. Hay un dato demoledor: Donostia aventaja en cerca de 1.000 euros los precios medios de Madrid y Barcelona, las siguientes capitales en el ranking de las más caras.
Además, la imposibilidad de acceder a una vivienda para muchos jóvenes donostiarras provoca un «efecto expulsión» hacia municipios limítrofes que también ha encarecido mucho los precios en los últimos años en localidades como Pasaia, Lezo, Errenteria, Lasarte-Oria, Hernani o Usurbil.
En la otra cara de la moneda, todavía hay municipios de Gipuzkoa donde pueden encontrarse viviendas a precios que podrían considerarse razonables para todos los bolsillos. Los más baratos que pueden encontrarse hoy en los portales inmobiliarios de internet se encuentran en Azpeitia (37.500 euros por 42 m2) y Eibar (51.500 por 40 m2). Aunque en una visión global es Soraluze el municipio guipuzcoano con los precios ofertados más bajos, con 1.383 euros/m2. 5.203 euros menos que en Donostia.
Publicidad
Este periódico publicó ayer un especial de doce páginas sobre la crisis del acceso a la vivienda y sus repercusiones sociales, en un análisis que se prolongará durante esta semana con información y datos sobre el estado del mercado en venta y alquiler en Gipuzkoa, la evolución de la VPO y las novedades en las que trabajan las instituciones en esta materia –tanto el Gobierno Vasco como los principales ayuntamientos– y un repaso pormenorizado a la historia del parque de viviendas actual. Todo ello acompañado de la opinión de expertos en este campo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.