
Tribunales
Las partes centran la clave del juicio de Santi Coca en los informes forensesSecciones
Servicios
Destacamos
Tribunales
Las partes centran la clave del juicio de Santi Coca en los informes forensesEl juicio por el crimen de Santi Coca que arrancó ayer en la Audiencia de Gipuzkoa se va a desarrollar durante muchas jornadas en ... las que se presentarán pruebas muy relevantes: las declaraciones de los testigos, la grabación de la cámara que captó los hechos, el testimonio de los policías que intervinieron... Pero en la primera sesión las partes dejaron claro que la clave de todas ellas serán los informes forenses sobre la causa de la muerte del menor donostiarra, que falleció en abril de 2019 a causa de una hemorragia cerebral. Las acusaciones sostienen que fue la paliza que recibió dos días antes y por la que ingresó en coma en el hospital la que provocó esa lesión cerebral y su muerte. Las defensas, por el contrario, afirman que las lesiones que se produjeron en la agresión fueron «de escasa entidad», tal y como reflejan los informes forenses, y que la autopsia concluyó que la causa de la muerte fue «indeterminada». «Es un caso atípico, en el primer informe había fallecido el médico que hizo la autopsia y daba lugar a alguna duda, pero luego ha habido cuatro forenses que han dicho lo contrario y creo que será una de las pruebas claves del juicio», aseguraba el abogado que representa a la familia de la víctima. Las partes acordaron que todos los forenses declaren conjuntamente para poder contrastar sus informes.
Quienes serán los encargados de valorar todas las pruebas y decidir qué hechos se consideran probados serán los nueve miembros del jurado popular que fueron elegidos este viernes. Después de cinco largas horas de selección, finalmente fueron seis hombres y tres mujeres los que conformaron el tribunal, además de dos suplentes, ambas mujeres. Todos dirigidos por el Magistrado Presidente de la sala, quien tras emitirse el fallo del jurado será quien dicte sentencia.
Una vez pronunciaron juramento se constituyó el tribunal, en presencia de los cinco acusados, que acudieron acompañados de sus familias. Un sexto encausado se encuentra declarado en rebeldía y se desconoce su paradero, por lo que no será juzgado. Las defensas solicitaron la suspensión de la vista por esta circunstancia, pero fue denegada por el magistrado presidente, quien recordó que la vista ya fue suspendida en marzo para poder localizar a este joven argelino, pero que tras nueve meses no ha sido localizado. Así, insistió en que la Ley del Jurado permite celebrar el juicio a pesar de la ausencia de un acusado, y que aunque «lo ideal» sería que estuviesen presentes los seis, «las circunstancias» actuales obligan a hacerlo de esta manera.
Los cinco jóvenes se enfrentan a penas de 20 años de prisión por un delito de asesinato, del que las acusaciones les consideran coautores. Por su parte las defensas piden la absolución de todos ellos, fundamentalmente en base a dos argumentos: bien que no participaron en la agresión, o bien que consideran que las lesiones que sufrió la víctima no son suficientes como para provocar una hemorragia cerebral. Y que por tanto no se les puede acusar de provocar su muerte.
En sus alegaciones iniciales a los miembros del jurado, la acusación particular quiso referirse a la causa de la muerte. «Es difícil de explicar que sufrió un ictus o un infarto casualmente después de recibir un palizón», e insistió en que de los seis forenses que están citados a declarar como peritos, «cuatro no tienen la más mínima duda de que falleció por los golpes en la cabeza». Por su parte, las defensas recalcaron al jurado que la autopsia no pudo determinar la causa homicida de la muerte y que los informes médicos recogieron que las lesiones externas que presentaba Santi Coca eran «de escasa entidad». Asimismo, indicaron que el acusado que se encuentra huido es el único que reconoció haber pegado a la víctima.
El lunes comenzará la prueba testifical, con la declaración de varios testigos que estuvieron en el lugar de los hechos la noche que Santi fue agredido. Entre ellos su hermano Iker y otro amigo que también recibieron golpes. Los procesados están acusados por ello de sendos delitos de lesiones.
La familia de Santi Coca encara el inicio del juicio «con muchas ganas de pasar página de esta pesadilla». Así lo trasladó el abogado que les representa, el navarro Eduardo Ruiz de Erenchun, a las puertas de la Audiencia de Gipuzkoa.«Son más de cuatro años los que han pasado» desde que ocurrieron los hechos en abril de 2019, y recordó que el juicio «se suspendió en marzo por la huida de uno de los acusados». Por ello la familia tiene «ganas de que se celebre, que les permita en cierta forma pasar página de esta durísima historia que han vivido, de esta pesadilla». Asimismo, aseguró que tienen «confianza absoluta en el sentido común del jurado y que podamos obtener sentencia condenatoria». Respecto a la ausencia de uno de los acusados, desaparecido desde hace un año, señaló que «en todas las pruebas saldrán referencias a él, pero el tribunal se tiene que abstraer de eso», e insistió en que la familia espera «comprensión, empatía, y que se analicen las pruebas con rigor y que apliquen el sentido común, es lo que hay que pedirle al jurado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.