Joxe Mari Barrutiabengoa | Economista de BBVA Research
«La actual capacidad hotelera bastaría porque la demanda se repartirá más»Joxe Mari Barrutiabengoa | Economista de BBVA Research
«La actual capacidad hotelera bastaría porque la demanda se repartirá más»El arrasatearra Joxe Mari Barrutiabengoa trabaja como economista en la unidad de escenarios económicos de BBVA Research y es uno de los autores del informe 'El impacto del cambio climático en la demanda turística en España'.
Publicidad
– Si acercamos los resultados del estudio a Euskadi, ¿ ... cómo impactará el cambio climático en el caso de Gipuzkoa?
– Si comparamos el promedio anual de la década 2091-2100 contra la de 2024-2030, en el escenario 4.5 (un incremento de la temperatura media de 2,8º) el crecimiento anual del turismo sería de un 3,6%. Y en el escenario 8.5 (incremento de 4,8º), sería de un 4,8%. Bizkaia es muy parecido y Araba, al no ser costero, presenta incrementos menos fuertes.
– ¿El incremento se dejará notar más en meses fuera de la temporada alta?
– Esta subida se explica especialmente en mayo, septiembre y octubre, aunque también hay un crecimiento relativamente importante en junio. Pero hay que puntualizar que en los gráficos donde mostramos la estacionalidad se valora la diferencia respecto al patrón que tenemos ahora. Esos crecimientos importantes contrastan con crecimientos próximos a cero en agosto, pero eso no quiere decir que en números absolutos haya más turistas en mayo que en agosto. En mayo, que es el que más crece, podría llegar a aumentar un 12% en el escenario RCP 8.5, pero no llegaría a superar a agosto, que seguiría siendo el mes con mayor afluencia de turistas. Sobre todo porque en Gipuzkoa y Bizkaia los meses de verano mantienen el turismo y tenemos un crecimiento en otros meses.
– ¿Las infraestructuras guipuzcoanas estarían preparadas para afrontar esos cambios?
– Gipuzkoa no necesitaría incrementar significativamente su capacidad hotelera, ya que la nueva demanda se distribuiría fuera de temporada, aprovechando la capacidad existente y aumentando la ocupación durante todo el año. Es decir, no habría más concentración que hoy en día. Gran parte de los turistas llegarían en meses que actualmente no vienen, se repartirían más, y en esos meses hoy la capacidad hotelera no está a pleno rendimiento. En junio en Gipuzkoa hay más plazas disponibles que en agosto, por lo que se podría aprovechar mejor la capacidad actual.
Publicidad
– El informe habla de «oportunidad».
– Sí, para toda la zona del Cantábrico y para Gipuzkoa en concreto se presenta una oportunidad, porque si se cumplen estos escenarios de calentamiento global, la demanda turística puede subir. En el norte las condiciones climáticas van a ser más favorables, que además es algo que ya estamos viendo en los últimos años, y eso genera una oportunidad.
– En un momento en el que la masificación del turismo empieza a colarse entre las principales preocupaciones de la ciudadanía en municipios como Donostia, muchos igual no ven esto como una oportunidad...
Publicidad
– Nosotros presentamos una oportunidad en términos climáticos, pero luego si esa oportunidad acarrea otros problemas que política o socialmente pesan más que el aumento en la demanda hotelera, eso ya sería una decisión política y social en la que no vamos a entrar ni valoramos en el informe. Eso ya sería una cuestión de los políticos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.