

Secciones
Servicios
Destacamos
Arantxa Aldaz
Sábado, 21 de abril 2018, 13:29
Adinberri, el proyecto estrella de la Diputación de Gipuzkoa para gestionar el reto del envejecimiento, es hoy un solar rodeado de pabellones industriales en la zona portuaria de Pasaia. En una de esas parcelas que aspiran a hacer realidad la regeneración de la bahía se colocará en mayo de 2019 la primera piedra del futuro centro en el que se combinará la atención a personas mayores (con una residencia, un centro de día y apartamentos tutelados) y la investigación, y será precisamente este capítulo el que primero echará a andar, antes incluso de ver físicamente cómo van cobrando formas las futuras instalaciones. La unidad de I+D+i empezará a trabajar después de verano en una ubicación provisional, aún sin cerrar, en el entorno de Pasaia. Así lo anunció ayer el diputado general, Markel Olano, en la presentación en sociedad de la estrategia integral de la Diputación para hacer frente al envejecimiento, un acto en el que quedó reflejado en datos «el tsunami que se nos ha venido encima» con el envejecimiento poblacional, en palabras de Olano.
Adinberri parte con una pesada mochila, vistos los números que rodean la realidad demográfica, repasados en las diferentes intervenciones. En la actualidad, el colectivo de personas mayores de 55 años en Gipuzkoa supone el 35% de la sociedad, pero para 2031 las proyecciones demográficas lo sitúan en el 46,5% hasta alcanzar las 350.000 personas. «Ello supone, por ejemplo, que la población con grado de dependencia pase de las 29.000 personas a las 39.000 en 2031, con las implicaciones que ello traerá consigo», advirtió el diputado general. Las futuras instalaciones de Pasaia aspiran a mejorar la atención de las personas mayores y con dependencia, pero además se han diseñado con el reto de ser algo más que una residencia o un centro de día y pasar a convertirse en un centro de innovación donde se atienda a las personas mayores pero también se investiguen nuevos desarrollos relacionados con la salud y el bienestar.
La ubicación en uno de los entornos más degradados de Gipuzkoa «no es casual», remarcó Olano. La edificación del centro también quiere servir de palanca de cambio para la regeneración de la bahía. Las instalaciones se ubicarán en una parcela de 4.747 metros cuadrados, en el muelle Hospitalillo, a cien metros de Casa Ziriza, donde ayer se celebró la puesta de largo del proyecto. El centro contará con 120 plazas para mayores, entre 20 y 25 apartamentos tutelados, un centro de día, una unidad de innovación y espacios de investigación. Pero además, incorporará un parking y se creará una amplia plaza integrada en el entorno. El proyecto «trasciende» la zona de Pasaia, ya que contribuirá a «mejorar el nivel de especialización de Gipuzkoa en productos, servicios y soluciones ligadas al envejecimiento y en tecnologías sanitarias», enmarcó.
La presentación de la estrategia mete una nueva marcha en el calendario de plazos del proyecto, que estará redactado para final de año, mientras que la adjudicación y comienzo de las obras se prevé para mayo de 2019. Los trabajos durarán tres años, por lo que la apertura de Adinberri se hará oficial en 2022. La puesta en marcha de la unidad de innovación este mismo año permitirá que el proyecto «cobre vida» con anticipo, subrayó el diputado general, a quien le precedió en la presentación Luis Goenaga, impulsor de varias empresas del Grupo Mondragon, entre ellas Fatronik y Tecnalia. «El desafío del envejecimiento es comparable al cambio climático, en el que la cooperación entre países va a ser fundamental», dijo este ingeniero navarro, hoy jubilado, que también recordó la importancia de «una colaboración fuerte público-privada» para responder a los retos del envejecimiento.
Al acto asistió una nutrida representación institucional. Acudieron, entre otros, la alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez; el consejero de Salud, Jon Darpón; el teniente de diputado, Denis Itxaso; la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña; la diputada de Ordenación del Territorio y Movilidad, Marisol Garmendia; y la presidenta de las Juntas Generales, Eider Mendoza.
La alcaldesa pasaitarra enmarcó el proyecto dentro de la regeneración de la bahía. Tiene «un encaje perfecto» en esa renovación tanto urbanística, «como económica y social», prometida a un entorno que ansía ver hacer realidad ese futuro. Las máquinas ya han entrado para levantar la pasarela que unirá el distrito de Trintxerpe con la estación de Herrera, un proyecto que salvará el desnivel actualmente existente y con el que se aprovechará para generar una zona amplia de paseos y bidegorri.
Por su parte, el consejero de Salud, Jon Darpón, enlazó el proyecto con el aspecto sanitario y vio en él una oportunidad para seguir avanzando en la atención a las personas mayores, y más en concreto, a los pacientes con enfermedades crónicas, una población en aumento.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.