

Secciones
Servicios
Destacamos
El aeropuerto de Hondarribia seguirá operando con el sistema GPS que da servicio desde el año 2021 para las maniobras de aproximación y aterrizaje de ... los aviones, pero en los últimos días ha introducido una mejora importante al incorporar la tecnología satelital Egnos (European Geostationary Navigation Overlay Service), que optimizará la operativa sobre todo en días con techos de nubes bajos. De esta forma, en el futuro será más difícil que se acumulen los problemas que el aeródromo guipuzcoano sufrió el pasado Puente de la Constitución cuando 12 de los 14 enlaces previstos (24 vuelos en total) fueron cancelados o desviados a otras terminales.
Tanto Enaire, el gestor nacional de navegación aérea, como Aena, la empresa pública estatal que gestiona el aeropuerto de San Sebastián, señalaron entonces a este periódico que lo ocurrido en los tres días festivos del puente de diciembre fue «un episodio puntual» motivado por el temporal de lluvia y viento que azotó Gipuzkoa esos días, pero que no estaba encima de la mesa abrir un debate sobre si el aeropuerto de Hondarribia necesitaba un sistema de aproximación de aviones más avanzado para garantizar su operativa en los días de mal tiempo. Es decir, que se mantendría el sistema GPS apoyado en satélites que facilita los aterrizajes en la pista de la bahía de Txingudi. Una tecnología que se estrenó en septiembre de 2021 y que ambas entidades consideran «óptima» para las características del aeropuerto. Sin embargo, la propia Enaire avanza a DV que se ha decidido «mejorar la operativa» del aeródromo donostiarra «con tecnología satelital Egnos», un sistema que «aumenta las prestaciones de la señal GPS» que se venía utilizando en los tres últimos años. Es decir, se mantiene el sistema GPS, pero mejorado.
Según señalan fuentes de Enaire, los «nuevos procedimientos de aproximación instrumental usando el sistema de navegación por satélite EGNOS» están disponibles desde finales de noviembre, aunque no pudieron evitar que los días 6, 7 y 8 de este mes se vivieran tres jornadas de caos en Hondarribia. La razón principal es que, para la correcta utilización de este sistema, «las aeronaves deben estar debidamente equipadas y su tripulación preparada con la formación necesaria». Lo que permite prever que, cuando esta tecnología esté más asentada en Hondarribia, las jornadas de nubes bajas no conllevarán la cancelación de la mayoría de los vuelos, como ocurrió en el último puente festivo. Gracias a Egnos, «el piloto podrá reducir la altura de decisión en la que tomar referencias con la pista para completar la aproximación y aterrizaje, lo que será una mejora si hay techos de nubes bajos», aseguran desde Enaire.
Desde el pasado 28 de noviembre, el Aeropuerto de San Sebastián dispone de nuevos procedimientos de aproximación instrumental basados en sistemas de navegación por satélite usando el sistema europeo Egnos, que mejora las prestaciones de los procedimientos basados solo en señal GPS que ya estaban disponibles en el aeropuerto. El gestor nacional de navegación aérea dependiente del Gobierno central considera que «esta nueva tecnología mejorará la operativa de un aeropuerto cuya orografía y limitaciones geográficas condiciona el diseño de procedimientos de aproximación y aterrizaje con radioayudas convencionales».
En 2021 se mejoraron en Hondarribia los procedimientos de salida y llegada basados en radioayudas convencionales VOR/DME con la aplicación de sistemas de navegación por satélite GPS. Dado que estos procedimientos, junto con los de Egnos, no dependen de ayudas a la navegación instaladas en tierra, suponen una solución muy útil y eficiente como alternativa a las aproximaciones convencionales, sobre todo durante los períodos de mantenimiento o fuera de servicio de dichas instalaciones. En el caso de las nuevas aproximaciones a la cabecera 22, y una vez que de forma gradual las compañías vayan disponiendo de la aviónica y certificación para este tipo de procedimientos Egnos, «se habrá implantado una mejora significativa sobre los procedimientos actuales», asegura Enaire.
Gracias a Egnos, que aumenta las prestaciones de la señal de la constelación GPS, el piloto podrá reducir la altura de decisión en la que tomar referencias con la pista para completar la aproximación y aterrizaje, «lo que será una clara mejora en condiciones de techos de nubes bajos». Para aplicar estos nuevos procedimientos basados en el uso del sistema Egnos, las aeronaves deben estar debidamente equipadas y su tripulación preparada con la formación necesaria. «La incorporación de Egnos va a suponer una mejora operativa muy relevante en un aeropuerto cuyas características limitan la instalación de sistemas instrumentales de precisión ILS (Instrumental Landing System)», como los que operan en los aeropuertos de Loiu y Foronda. Egnos permite procedimientos como LPV (Localizer Performance with Vertical guidance), que ofrecen una precisión similar al ILS pero sin requerir infraestructura terrestre en los aeropuertos.
La utilización del sistema europeo Egnos de navegación por satélite, propiedad de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA), se enmarca en el acuerdo de servicio ya establecido entre Enaire y ESSP, empresa proveedora del servicio Egnos. ESSP es un proveedor de navegación aérea, supervisado por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), que está participado por Enaire y proveedores de navegación aérea de Alemania, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Suiza.
Para poder permitir el funcionamiento de estos nuevos aterrizajes y despegues, Enaire ha elaborado los estudios de seguridad correspondientes, que han sido aprobados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.