Borrar
Mujeres tanzanas del programa 'Voces verdes', de la Fundación Mujeres por África.
De África a Ibaeta Valley

De África a Ibaeta Valley

Tres científicas africanas investigarán en Donostia durante seis meses | Otras seis tanzanas participarán además en el programa 'Voces verdes', de la Fundación Mujeres por África

JAIONE ALONSO

SAN SEBASTIÁN.

Jueves, 27 de septiembre 2018, 06:35

Lejos de estereotipos, las africanas sí investigan. En los próximos días llegarán a San Sebastián las científicas africanas seleccionadas en el marco del proyecto 'Ellas investigan', de la Fundación Mujeres por África. Tres realizarán estancias de investigación de seis meses en dos centros de excelencia de Donostia en Ibaeta: el Material Physic Center (CFC) y el International Physic Center (DIPC), ambos ubicados en el. Además, este mismo lunes, otras seis emprendedoras tanzanas, de la mano de otro programa, 'Voces verdes', recalarán en Aspegi para empaparse de las cooperativas de féminas que existen en el territorio guipuzcoano. Ambos proyectos están impulsados por el departamento de Cultura y Cooperación al desarrollo de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Es la primera vez que Gipuzkoa participa en estos programas. El viernes 5 de octubre, la presidenta de la fundación, la exministra María Teresa Fernández de la Vega; el director de CFC, Javier Aizpurua; el presidente de DIPC, Pedro Miguel Echenique; y la Asociación de profesionales, empresarias y directivas de Gipuzkoa, Aspegui, firmarán el acuerdo de ambos proyectos. Para todas estas entidades, «África es un continente donde la excelencia, la ciencia y la investigación tiene una cara desconocida para mucha gente. Las mujeres africanas son fuente y pilar de esa excelencia. El futuro es mujer y el presente también», señalaron.

«La Diputación está haciendo un giro estratégico de sus políticas de cooperación al desarrollo mirando hacia África, en coherencia con lo que nos pide Europa. Porque es la frontera común que tenemos y, además, es donde más problemas estamos encontrando por parte de la ciudadanía», explica el diputado de Cultura, Denis Itxaso, quien añade que estas mujeres africanas van a «romper todos los estereotipos, porque están formadas y representan un perfil al que no estamos acostumbrados».

Crear redes de contacto

'Ellas Investigan' es una iniciativa cuyo objetivo es promover y apoyar el trabajo que están llevando a cabo las mujeres en el continente africano en ámbitos tan importantes como la energía y el cambio climático, la salud o la agricultura y la seguridad alimentaria. Mujeres que no cuentan con las mismas oportunidades y que no tienen la misma visibilidad que los hombres.

«Son mujeres que necesitan un espaldarazo en clave solidaria para que amplíen sus horizontes»

«Las políticas de cooperación al desarrollo miran hacia África, es lo que nos pide Europa»

Para superar el desafío que hoy supone para África la explotación justa de su riqueza y el reparto equilibrado es necesario contar con la ciencia, la investigación y la innovación. Y en ese camino quieren estar las mujeres africanas. Para ello, tres investigadoras del continente africano desarrollarán una estadía de investigación en los dos centros guipuzcoanos. Siempre con el compromiso de volver a sus universidades o centros de investigación para revertir y crear redes de contacto internacionales. Dos de ellas están subvencionadas por la Diputación con 25.000 euros cada una. Los centros CFC y DIPC han becado a la tercera con sus «propios recursos».

Cooperativas

En la costa este de África central se encuentra Tanzania, un país muy vulnerable al cambio climático. La previsiones dicen que su población urbana, que se triplicará en 2030, sufrirá inundaciones cada vez más frecuentes y graves. La agricultura genera el 25% del PIB y el 24% de las exportaciones del país. En las zonas rurales, el 85% de las mujeres se dedica a la agricultura. Por suerte, se trata de un país que ya está abordando el desafío de estas previsiones.

En este contexto, un grupo de emprendedoras tanzanas, que ya están constituidas como cooperativa, recorrerán este lunes, amparadas bajo el programa 'Voces verdes', los más de 9.000 kilómetros que separan Tanzania de San Sebastián. Un proyecto que ya cuenta hasta con banda sonora, una canción escrita por Luz Casal y grabada por ocho mujeres africanas que gritan: «Defender la tierra es defender la paz. No queremos una tierra abrasada que no dé fruto, dadnos una oportunidad».

Con la ayuda de Aspegi, tratarán de dar un paso más en la escala de valor de esas cooperativas. Y es que Gipuzkoa es fecunda en este tipo de sociedades de mujeres que han hecho de sus cooperativas, su único modo de vida y el de sus familias. El intercambio de experiencias y puntos de vista y, de nuevo, el establecimiento de redes de trabajo es el objetivo de este proyecto. Tras la formación, ya de vuelta en Tanzania, las seis participantes desarrollarán un proyecto verde en sus respectivos ámbitos, con la colaboración de socios locales. Y se alzarán en portavoces para concienciar sobre los problemas derivados del cambio climático y las soluciones paliativas con que abordarlo.

'Ellas investigan' y 'Voces verdes', dos proyectos con los que se pretende contribuir al desarrollo de África y a cambiar el futuro a través del empoderamiento de ellas para que creen su propio presente. «Son mujeres que necesitan un espaldarazo en clave solidaria para que cumplan sus horizontes profesionales, consigan nuevos contactos y alianzas, y vuelvan a su tierra habiendo desarrollado una estancia que amplíe sus currículos», concluye Itxaso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco De África a Ibaeta Valley