

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace más de un año que en Gipuzkoa preocupa, y mucho, el aumento de delitos en los que se usan armas blancas. La creciente ... inseguridad ciudadana por altercados en plena calle y a plena luz del día no solo es una percepción, sino que se refleja en las cifras recogidas por la Policía vasca. El pasado año las infracciones penales en las que se utilizaron armas de este tipo u objetos cortantes, tales como navajas, cuchillos, machetes, hachas o cristales rotos, se dispararon en el territorio hasta las 351, un centenar más que en 2022. Por tanto, ya se comete casi una agresión de este tipo al día en el territorio. No solo eso, en Bizkaia los casos descendieron ligeramente (de 536 a 531) y en Álava solo suman dos delitos más (de 109 a 111), confirmándose así Gipuzkoa como el territorio con proliferación de armas blancas.
En consencuencia, también se han incrementado las incautaciones de este tipo de objetos. En 2022 las policías vascas ocuparon 200 en Gipuzkoa, una cifra que aumentó hasta las 289 en 2023, año en que aumentaron los controles policiales en este sentido, especialmente en San Sebastián, después de que se produjera la fatal muerte del joven Lukas Agirre, vecino de Hernani de 24 años, apuñalado a la salida de una discoteca de la capital en la madrugada del día de Navidad de 2022. Esta muerte fue sin duda el detonante para que las instituciones vascas elevaran el tono contra la proliferación de armas blancas e iniciaran una 'guerra al navajero'. Los policías –y las estadísticas– llevaban tiempo advirtiendo de que en las calles se veían cada vez más navajas, presentes en discusiones y peleas, en robos con violencia... Y los ciudadanos situaban a la seguridad como la principal de sus preocupaciones en diferentes barómetros y encuestas.
En 2023, pese al despliegue de medidas para controlar este tipo de delitos, las infracciones con armas blancas en Euskadi crecieron un 6,9% respecto a 2019. Ese crecimiento, sin embargo, fue exponencialmente mayor en Gipuzkoa, donde hace cuatro años se cometieron 233 ilícitos de este tipo, y el año pasado fueron 351, lo que supone un aumento del 50%. El mayor salto se ha producido en el último año, entre 2022 y 2023, al pasar de 251 infracciones a 351, un centenar más. De esos delitos, un tercio se cometieron en la capital, San Sebastián. Son datos que ofrece el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, en respuesta parlamentaria al Partido Popular.
Más aumenta en Euskadi el número de cuchillos requisados, una cifra que se ha disparado en esos cuatro años un 51,3% (653 frente a 988). No obstante, las medidas impuestas desde el departamento de Seguridad contra la proliferación de estas armas no perseguían tanto la incautación de las mismas, fácilmente reemplazables, como reforzar la presencia policial con carácter disuasorio en las zonas sensibles en las que se producen más incidentes.
A lo largo de 2023, la Ertzaintza se incautó en todo Euskadi de 988 objetos cortantes en base a la Ley de Seguridad Ciudadana. Suponen un 35,5% más que en el ejercicio anterior, cuando la Policía vasca ocupó 729 navajas. El aumento de las armas intervenidas es muy superior al de los delitos en los que se emplearon objetos cortopunzantes, que en el mismo período crecieron un 10,8%, hasta los 993. De hecho, en 2022, el año en el que empezaron a saltar todas las alarmas por el incremento de las agresiones con cuchillos, se produjeron menos infracciones penales en las que estuvieron involucrados punzones, hachas o tijeras que en 2019, 896 hace dos años frente a las 929 de hace cinco.
Por territorios, los datos reflejan que el empleo de armas blancas ha seguido al alza en el último año, especialmente en Gipuzkoa, donde crecen tanto las infracciones (un 40%) como las incautaciones (un 44%). Donde más clara se ve la diferencia entre delitos e incautaciones es en Álava. En 2023, tras el inicio de los cacheos en zonas de ocio nocturno, las agresiones o robos con armas aumentaron en el territorio un 1,8%, hasta las 111. Las incautaciones, en cambio, crecieron casi un 70% y pasaron de 122 a 207 en apenas un año. En Bizkaia, las infracciones penales con navajas incluso descendieron un 0,9% (536 en 2022 y 531 en 2023), mientras que las ocupaciones de cuchillos crecieron un 20,9%.
Seguridad ofrece también datos de infracciones e incautaciones entre enero y mayo de este 2024. En Gipuzkoa se han cometido 174 delitos con arma blanca en los primeros cinco meses del año, casi 35 al mes, y se han incautado 151 armas, de ellas 42 en Donostia. Llama la atención, no obstante, que de los 289 cuchillos ocupados en Gipuzkoa el año pasado, tan solo 21 fuesen en la capital. Supone un imporante descenso en las incautaciones en Donostia respecto a los últimos años (102 en 2019, 74 en 2021 y 57 en 2022).
El despliegue de cámaras de grabación entre «todo el personal de protección ciudadana» de la Ertzain-tza comenzará en el último trimestre de este año. Tras una experiencia piloto en Irun, Bilbao y Vitoria, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco destinó 3 millones de euros a adquirir 1.387 dispositivos dirigidos a una veintena de comisarías y cinco unidades.
El consejero Bingen Zupiria avanza, en un informe remitido al Parlamento Vasco, que el despliegue será «escalonado» y que, desde este mes y hasta diciembre, se impartirá una «formación» a los agentes en el «uso y gestión» tanto de las cámaras como de las grabaciones. Lo que no detalla es a qué grupos se dotará de las 'bodycam', aunque su predecesor en el cargo, Josu Erkoreka, informó hace un par de años que se iban a destinar a la Brigada Móvil (300), a las patrullas de seguridad ciudadana de las capitales y principales núcleos urbanos (922) y a las tres unidades territoriales de tráfico (100).
En el proyecto piloto, que se desarrolló entre 2021 y comienzos de 2022, participaron una treintena de patrullas. Al finalizar se retiraron los dispositivos y, a raíz de los buenos resultados, se inició la licitación para generalizar su uso.
Los tres helicópteros de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzain-tza -el último llegó a la base de Iurreta en junio- realizaron 257 intervenciones entre enero y junio. Los dos más antiguos, entregados en 1997, acumulan 7.455 y 6.885 horas de vuelo, respectivamente, mientras que el nuevo, 58. El Gobierno Vasco adquirirá un cuarto.
El año pasado, estos vehículos realizaron 481 intervenciones, muy por debajo de las llevadas a cabo en los ejercicios anteriores. En 2020 hubo 708 actuaciones, en 2021 salieron en 648 y en 2022, en 503.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.