

Secciones
Servicios
Destacamos
La muerte de nueve motoristas en las carreteras de Gipuzkoa en lo que va de año, la última hace apenas 3 días en la N- ... 634 a la altura de Usurbil, ha vuelto a poner de manifiesto la extrema vulnerabilidad de este colectivo y ha engordado unas estadísticas que traen de cabeza a los responsables de la seguridad vial. En consecuencia, la pregunta sobre si merece la pena invertir entre 300 y 500 euros en un airbag parece tener una respuesta clara entre los familiares y usuarios de estos vehículos de dos ruedas: sí.
Sin embargo, según Santos Barriuso, gerente de Velomoto, tienda especializada ubicada en Donostia, esta innovación tecnológica que promete cambiar el panorama de protección de los motoristas y que ha comenzado a introducirse tímidamente en Gipuzkoa, aún no ha tenido gran acogida entre sus clientes. «Hubo un pico de ventas hace tiempo cuando Pere Navarro –director general de Tráfico– habló de la posibilidad de hacer obligatorio el uso de los airbags en las motos, pero ahora el tema está algo más parado», reconoce el donostiarra.
Y eso que los expertos aseguran que estos sistemas pueden reducir en un 20% la probabilidad de fallecer o resultar gravemente herido, respaldando así su efectividad. Los hay de cuatro tipos y su utilización en caso de accidente se asemeja a la de cualquier coche. En este sentido, el airbag más común para motocicletas es el mecánico, «que se engancha con un pequeño mosquetón a alguna pieza de la moto y se activa en caso de caída», explica Barriuso, que cuenta con un modelo en su tienda de Gros. Su precio medio ronda los 400 euros.
Funcionamiento de
los airbags de moto
MECÁNICO,
SUJETO POR CABLE
Airbag
de cuello
Cartucho
Airbag
de pecho
Airbag
lateral
Cable
sujeto
al chasis
Cada vez que el motorista suba/baje de la moto deberá soltar/fijar el sistema al centro de soporte instalado en el sillín
Airbag
de cuello
Airbag
de espalda
Airbag
de cadera
Funcionamiento:
El sistema va fijado al chasis de la moto por un cable que hace que en caso de que el motorista caiga del vehículo, ese cable activa inmediatamente el mecanismo del airbag, liberando el gas CO2 incluido en el cartucho e hinchando el sistema completamente.
FUNCIONAMIENTO DEL
MECANISMO DE HINFLADO
DEL CHALECO
1
CONDUCCIÓN DIARIA
El motorista debe conectar su chaleco a la moto mediante el cable-airbag
CO2
Cartucho
lleno
Salida
airbag
Rodamiento
Pistón
Clip cable
airbag
Muelle
2
CAÍDA O ACCIDENTE
El motorista sale despedido de su moto. El cable, al tensarse, hace que salga el rodamiento y el muelle lance el pistón hacia la botella perforándola y liberando el gas
CO2
3
AIRBAG INFLADO
El gas llena el circuito del chaleco airbag inmediatamente
CO2
ELÉCTRICO O ELECTRÓNICO,
SIN CABLE DE SUJECIÓN
Está conectado a la moto mediante ondas de radio. La moto está equipada con un conjunto de detectores de movimiento (horquilla, bastidor y manillar) cuya función es activar el inflado del chaleco en caso de accidente
Dispositivos del
chaleco eléctrico
Dispositivos del
chaleco eléctrónico
C
B
D
A
Cuando se recibe el mensaje de accidente, (en chaleco eleléctrico en la central de comunicación y, en el electrónico, el sensor de la horquilla se comunica directamente con el del chaleco) el mecanismo comienza a funcionar muy rápidamente para llenar el colchón de aire utilizado para proteger al motociclista
Sitema eléctrico
A
Sensor de horquilla
Colocado en la horquilla para detectar choques
B
Central de comunicación
Colocada en el manillar para comprobar que el sistema funciona
C
Sensor de caídas
Colocado en el bastidor para detectar la pérdida de control
Sitema eléctrónico
A
Sensor de horquilla
Detecta impactos
Fácil de instalar en la moto
No necesita señal GPS
C
Sensor integrado en el chaleco
Análisis de movimiento del motorista
Batería de larga duración
Sistema simple de encendido/apagado
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Funcionamiento de
los airbags de moto
MECÁNICO,
SUJETO POR CABLE
Airbag
de cuello
Cartucho
Airbag
de pecho
Airbag
lateral
Cable
sujeto
al chasis
Cada vez que el motorista suba/baje de la moto deberá soltar/fijar el sistema al centro de soporte instalado en el sillín
Airbag
de cuello
Airbag
de espalda
Airbag
de cadera
Funcionamiento:
El sistema va fijado al chasis de la moto por un cable que hace que en caso de que el motorista caiga del vehículo, ese cable activa inmediatamente el mecanismo del airbag, liberando el gas CO2 incluido en el cartucho e hinchando el sistema completamente.
FUNCIONAMIENTO DEL
MECANISMO DE HINFLADO
DEL CHALECO
1
CONDUCCIÓN DIARIA
El motorista debe conectar su chaleco a la moto mediante el cable-airbag
CO2
Cartucho
lleno
Salida
airbag
Rodamiento
Pistón
Clip cable
airbag
Muelle
2
CAÍDA O ACCIDENTE
El motorista sale despedido de su moto. El cable, al tensarse, hace que salga el rodamiento y el muelle lance el pistón hacia la botella perforándola y liberando el gas
CO2
3
AIRBAG INFLADO
El gas llena el circuito del chaleco airbag inmediatamente
CO2
ELÉCTRICO O ELECTRÓNICO,
SIN CABLE DE SUJECIÓN
Está conectado a la moto mediante ondas de radio. La moto está equipada con un conjunto de detectores de movimiento (horquilla, bastidor y manillar) cuya función es activar el inflado del chaleco en caso de accidente
Dispositivos del
chaleco eléctrico
Dispositivos del
chaleco eléctrónico
C
B
D
A
Cuando se recibe el mensaje de accidente, (en chaleco eleléctrico en la central de comunicación y, en el electrónico, el sensor de la horquilla se comunica directamente con el del chaleco) el mecanismo comienza a funcionar muy rápidamente para llenar el colchón de aire utilizado para proteger al motociclista
Sitema eléctrico
A
Sensor de horquilla
Colocado en la horquilla para detectar choques
B
Central de comunicación
Colocada en el manillar para comprobar que el sistema funciona
C
Sensor de caídas
Colocado en el bastidor para detectar la pérdida de control
Sitema eléctrónico
A
Sensor de horquilla
Detecta impactos
Fácil de instalar en la moto
No necesita señal GPS
C
Sensor integrado en el chaleco
Análisis de movimiento del motorista
Batería de larga duración
Sistema simple de encendido/apagado
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Funcionamiento de los airbags de moto
MECÁNICO, SUJETO POR CABLE
Airbag
de cuello
Airbag
de cuello
Cartucho
Airbag
de pecho
Airbag
de espalda
Airbag
lateral
Airbag
de cadera
Cable
sujeto
al chasis
Funcionamiento:
El sistema va fijado al chasis de la moto por un cable que hace que en caso de que el motorista caiga del vehículo, ese cable activa inmediatamente el mecanismo del airbag, liberando el gas CO2 incluido en el cartucho e hinchando el sistema completamente.
Cada vez que el motorista suba/baje de la moto deberá soltar/fijar el sistema al centro de soporte instalado en el sillín
FUNCIONAMIENTO DEL MECANISMO DE HINFLADO DEL CHALECO
CO2
CO2
Cartucho
lleno
Salida
airbag
Rodamiento
Pistón
Clip cable
airbag
Muelle
1
2
CONDUCCIÓN DIARIA
El motorista debe conectar su chaleco a la moto mediante el cable-airbag
CAÍDA O ACCIDENTE
El motorista sale despedido de su moto. El cable, al tensarse, hace que salga el rodamiento y el muelle lance el pistón hacia la botella perforándola y liberando el gas
CO2
3
AIRBAG INFLADO
El gas llena el circuito del chaleco airbag inmediatamente
ELÉCTRICO O ELECTRÓNICO, SIN CABLE DE SUJECIÓN
Está conectado a la moto mediante ondas de radio. La moto está equipada con un conjunto de detectores de movimiento (horquilla, bastidor y manillar) cuya función es activar el inflado del chaleco en caso de accidente
Dispositivos del
chaleco eléctrico
Dispositivos del
chaleco eléctrónico
Sensor integrado en el chaleco
Análisis de movimiento del motorista
Batería de larga duración
Sistema simple de encendido/apagado
Sensor
de horquilla
Colocado en la horquilla para detectar choques
Central de comunicación
Colocada en el manillar para comprobar que el sistema funciona
Sensor de caídas
Colocado en el bastidor para detectar la pérdida de control
Sensor
de horquilla
Detecta impactos.
Fácil de instalar en la moto.
No necesita señal GPS
Cuando se recibe el mensaje de accidente, (en chaleco eleléctrico en la central de comunicación y, en el electrónico, el sensor de la horquilla se comunica directamente con el del chaleco) el mecanismo comienza a funcionar muy rápidamente para llenar el colchón de aire utilizado para proteger al motociclista
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Este no está instalado en la propia moto, sino que se trata de un chaleco especial donde está incrustada esta medida de protección, que incorpora bolsas inflables fabricadas con materiales termoplásticos de alta resistencia que se llenan gracias al CO2 que libera una bombona de gas comprimido de unos 20-25 litros.
Santos Barriuso
Gerente de Velomoto Donostia
Si los dispositivos detectan que el agente va al suelo o ha sufrido algún tipo de percance, el airbag se infla de manera automática en apenas 200 milisegundos (menos de lo que dura un pestañeo) para proteger las partes vitales del organismo como el abdomen, el tórax, el cuello o la espalda, para que sea el chaleco el que absorba el impacto y se reduzca el riesgo de latigazos en la columna, una de las principales causas de mortalidad entre el colectivo motero.
A diferencia de los airbags de coche, que una vez que se han desplegado no se pueden recuperar, en los de moto basta con recargar la botella de gas. «Es reutilizable siempre que las cámaras de aire no hayan sido dañadas por la caída y se mantengan en buen estado», precisa Barriuso. Recargar el cartucho cuesta 25 euros.
Por otra parte está el airbag electrónico, que depende de un sistema formado por giroscopios y acelerómetros instalados en la parte trasera del airbag. En este caso, se activa a través de una serie de sensores y algoritmos que son capaces de detectar los cambios bruscos de velocidad o dirección. Es decir, entra en funcionamiento justo antes de que el motociclista caiga sobre la calzada. Aunque hay varios modelos, generalmente está diseñado para ser introducido en unas chaquetas que tienen habilitados unos huecos para su acomodo.
Se trata del más sofisticado que existe en el mercado y ha sido desarrollado en la máxima competición por las dos principales marcas pioneras en el apartado del airbag: Dainese y Alpinestars. Es de máxima precisión, pero su precio es mucho más elevado que el anterior (a veces se van hasta los 1.200 euros) y requiere estar conectado a una centralita.
«Este detalle es el que echa para atrás a muchos motoristas», confiesa Barriuso. «Sobre todo a los más mayores», puesto que requiere estar dado de alta en una web y pagar una cuota. «Yo vendo el chaleco y la centralita por separado, que cuesta 12 euros al mes o 120 al año. Al cabo de 3 años, te dan la opción de comprarlo por 90 euros o mandarte uno nuevo y volver a la misma operación que al principio», añade el propietario de Velemoto.
20% es el porcentaje
en el que se puede ver reducida la probabilidad de fallecer o resultar gravemente herido en un accidente si se lleva puesto uno de estos chalecos, según los expertos.
También existe un tercer airbag que va integrado en la propia moto. Son vehículos de mayor tamaño, con mayor potencia y mucho más preparados para viajes en carretera. Estos están ubicados en la parte frontal de la motocicleta junto al depósito de la gasolina evitando que el tronco del piloto sufra el mayor impacto en caso de accidente. Estos airbag han evolucionado tanto que ya se colocan en los laterales para proteger también las extremidades. El cuarto, por su parte, está instalado en el casco dando mayor protección tanto a la cabeza como al cuello evitando movimientos bruscos en caso de caída. Con el uso de estos airbags, habituales en trayectos largos, la DGT busca reducir la alta tasa de mortalidad entre los motoristas, que aumentó un 18% en 2023 en comparación con el año anterior. En total, 299 personas perdieron la vida en España, 45 más que en 2022. Además, se calcula que el 70% de los fallecidos en motocicleta se producen en carretera y el 30% restante, en ciudad.
Hace apenas unos días, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, recordó que las motos suponen un 3% de los vehículos motorizados en el Estado, pero que aportan un 25% de las personas fallecidas en nuestras carreteras. «Por cada kilómetro recorrido, el riesgo de morir de un motorista es 18 veces superior a la persona que viaja en un vehículo de cuatro ruedas», recalcó antes de sentenciar que «las cifras de siniestralidad de la moto, sin duda, son inaceptables». Por ello, Grande-Marlaska desveló que desde su departamento se incorporará el uso del airbag en el equipamiento obligatorio de los alumnos en los centros de formación de conductores.
Mientras tanto, la DGT ya ha entregado más de 4.600 chalecos a la Guardia Civil para usarlos a partir de este otoño. Estos dispositivos han sido sometidos a un proceso de test durante dos años y están destinados a aumentar la protección de los agentes en el caso de sufrir un incidente para así minimizar los daños producidos por la abrasión del asfalto e impactos contra otros vehículos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.