Desembarco en el puerto de de Regio de Calabria de los migrantes rescatados el sábado por el 'Aita Mari' Salvamento Marítimo Humanitario

El 'Aita Mari' desembarca en Italia a los 112 migrantes rescatados el sábado

La ONG subraya la «gentileza» con la que las autoridades del puerto de Regio de Calabria han recibido a la tripulación, agradeciendo y felicitando por la labor humanitaria realizada»

A. Iparraguirre

Lunes, 30 de octubre 2023, 19:07

El 'Aita Mari' ha desembarcado este lunes por la mañana en Italia a los 112 migrantes que rescató el sábado por la noche en dos operaciones en aguas del Mediterráneo Central. El operativo se ha llevado a cabo pasadas las 11.30 horas en el ... puerto de Regio de Calabria. Los miembros del buque guipuzcoano de la ONG (Salvamento Marítimo Humanitario) ha subrayado en un comunicado que todo ha transcurrido con «normalidad y agilidad», al tiempo que han destacado «la gentileza con la que las autoridades han recibido a la tripulación, agradeciendo y felicitando por la labor humanitaria realizada».

Publicidad

Los responsables del 'Aita Mari' han detallado que entre las 112 personas rescatadas este pasado sábado por la noche en dos operaciones de rescate se encuentran 9 mujeres, 84 hombres y 19 menores, 6 de ellos niños de temprana edad. Han indicado que los supervivientes llevaban muchas horas en el mar en condiciones muy precarias y con grave peligro de naufragio. En cuanto a sus nacionalidades mayoritarias, son de Siria, Egipto, Irak, Bangladesh, Libia, Pakistan y Palestina. «Un claro ejemplo de que los conflictos armados son una de las mayores razones de los desplazamientos forzosos», han recalcado los miembros de la ONG. Han agradecido a las personas rescatadas por su colaboración a bordo y les han deseado «lo mejor en su nueva etapa».

Las autoridades de Malta, Italia y España fueron informadas inmediatamente de la situación en la que estas personas se encontraban a bordo de los botes en peligro antes, durante y después de intervenir en su rescate. Italia ordenó su desembarco en Regio de Calabria.

«Reiteramos y no desistiremos en expresar la necesidad de crear corredores humanitarios que permitan una migración segura. En lo que va de año 2447 personas han fallecido en el Mediterráneo Central según fuentes oficiales. Así como reclamamos que las autoridades europeas se responsabilicen en las zonas SAR (Search and Rescue) y no negocie intercambios comerciales con estados fallidos que rompen el principio de no devolución según el convenio de personas refugiadas de Ginebra.», han destacado finalmente en su comunicado.

Publicidad

Hace veinte días que el buque guipuzcoano inició su décimo primera misión para auxiliar a los migrantes que tratan de alcanzar Italia y Malta desde las costas de Túnez y Libia, y ya suma otro centenar de supervivientes a su lista de rescates desde que se embarcó en esta misión humanitaria hace cuatro años.

«Enhorabuena» por la reapertura del puente Avenida de Irun

La ONG también se ha pronunicado este lunes sobre la reapertura el domingo del puente Avenida que une Irun y Hendaia, y que ha permanecido cerrado desde enero de 2021. «Han tenido que pasar tres años para que se reabran los puentes de la vergüenza que conectan Hegoalde con Iparralde entre Irun y Hendaia sobre el río Bidasoa. Esperemos que los controles racistas y la cacería de migrantes por parte de la policía desaparezcan y las personas ejerzan su legítima libertad de movimiento sin seguir sumando víctimas. Trasladamos desde aquí la enhorabuena por esta reconquista de derecho a todas aquellas plataformas ciudadanas y asociaciones que pelean en primera línea de orilla ante esta injusticia», han señalado en un comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad