el diario vasco
Miércoles, 22 de junio 2022
Los 112 migrantes rescatados durante los últimos días por el buque Aita Mari de la ONC Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) han desembarcado este jueves en el puerto siciliano de Augusta. El buque vasco ha atracado a primera hora y ha procedido al desembarco, primero de los menores y las familias, de las personas que llevaba a bordo. Al bajar a tierra los migrantes han sido sometidos a un test covid y a una revisión médica.
Publicidad
El Aita Mari ha llevado a cabo en esta misión cuatro rescates:
14 de junio: Aviso de un pequeño bote de fibra con 11 varones a bordo a la deriva al norte de Libia. Es un rescate sin mayor complicación pero no por ello exento de riesgos.
15 de junio: Aviso de Alarm Phone. 103 personas en un bote de goma habían sido interceptadas por la llamada Guardia Costera Libia. Aita Mari pone rumbo a su posición y se localizan varias personas pidiendo auxilio desde el agua. Se inicia un operativo de rescate urgente en el que la vida de las personas en el agua corre un serio peligro. La tripulación de Aita Mari logra recuperar a esas 17 personas. Una persona es traspasada desde el bote de goma de la Guardia Costera Libia al Aita Mari. Después de poner a todas las personas en situación de seguridad el joven Hamsa de 15 años, tiene que ser atendido urgentemente por las sanitarias a bordo que consiguen devolverle a la vida. Pero nos quedamos sin oxígeno. El buque de rescate SEA EYE, que se encontraba en las inmediaciones con cientos de personas rescatadas, ofrece su ayuda y nos suministra oxígeno adicional. Finalmente el joven tiene que ser evacuado por la Guardia Cosiera italiana para recibir atención hospitalaria.
16 de junio: Sin apenas tregua, a media noche, llega un nuevo aviso con 40 personas a la deriva. Entre ellas, hay niños de muy corta edad y mujeres. Conseguimos poner a todos ellos a salvo tras una dura intervención.
17 de junio: El bote de monitorización Nadir, de la ONG Resq Ship, alerta de un bote a la deriva con 45 personas en su interior. Aita Mari se hace cargo de la situación y sube a todas ellas a bordo.
Los responsables de la ONG han recalcado que «la tripulación de Aita Mari en un trabajo incansable ha tenido que emplearse a fondo para que ninguna de ellas corra peligro. A partir de ese mismo momento, el capitán comienza a realizar las comunicaciones oportunas para solicitar puerto en lugar seguro».
Publicidad
Han denunciado que «ante la ausencia de respuesta por parte de las autoridades y el paso de los días, se suceden momentos de angustia, desesperación y tensión que acaban provocando situaciones de inseguridad. No es Aita Mari el único barco que espera respuesta». Han agregado que alrededor de 900 personas esperan noticias de la UE a bordo de barcos de otras ONG's como Sea Watch (con 300 personas a bordo aún), Sea Eye, Louis Michell y Nadir. Hoy, transcurridos 8 días desde el primer rescate de Aita Mari, las autoridades italianas han concedido el permiso para desembarcar en el puerto de Augusta (Sicilia).
Desde el Aita Mari han recalcado que «pese a la innecesaria demora debido a la mala coordinación entre los diversos países, queremos agradecer a las autoridades la concesión de puerto. Esta misión de rescate ha supuesto un gran reto para la ONG Salvamento Marítimo Humanitario y la tripulación del buque de rescate Aita Mari».
Publicidad
La ONG ha señalado que el Aita Mari volverá a partir rumbo a Castellón para acometer las labores de mantenimiento preventivo y certificados que tocan renovar. Al finalizar las labores en varadero, se reanudará la siguiente misión del año.
Por último, desde Salvamento Marítimo Humanitario y la tripulación del buque de rescate Aita Mari han transmitido «el agradecimiento más sincero, cariñoso y profundo a todas las personas que nos habéis transmitido apoyo a nivel particular, social y político. Y en especial, a todos los medios de comunicación que nos habéis dado voz. Tod@s formamos parte de una cadena de solidaridad enorme que permite llegar a rescatar al más vulnerable. El éxito de esta misión también es vuestro y agradecemos lo hagáis extensible».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.