El barco ha estado amarrado en el puerto de Burriana, en Castellón, para su puesta a punto antes de una nueva expedición. smh

El Aita Mari zarpa con la incertidumbre de la actitud de Italia ante la migración

El buque de Salvamento Marítimo Humanitario partirá esta semana del puerto de Burriana hacia el Mediterráneo central

Javier Guillenea

San Sebastián

Lunes, 17 de octubre 2022, 06:39

El barco de rescate Aita Mari está haciendo los preparativos para salir por tercera vez en este año a salvar vidas en el Mediterráneo. En el puerto de Burriana (Castellón), parte de las trece personas que componen la tripulación del buque guipuzcoano de la ... ONG Salvamento Marítimo Humanitario llevan días poniéndolo a punto a la espera de que lleguen el resto de sus compañeros. «Esta semana vamos a hacer ejercicios y maniobras para prepararnos», explica Mikel San Sebastián, vicepresidente de la organización. «Hay que comprar previsiones, preparar los materiales de seguridad y hacer ejercicios de rescate, antiincendios y evacuación», dice.

Publicidad

Si todo marcha según lo previsto, el buque zarpará entre los próximos días 20 y 25 en dirección al Mediterráneo central, entre las costas de Italia y Libia, que está considerada como la ruta migratoria más peligrosa del mundo. Antes de llegar a su destino, harán una escala en Menorca, donde celebrarán una jornada de puertas abiertas.

La tripulación de esta nueva campaña del Aita Mari, que se prevé que dure cerca de un mes y medio, está compuesta por ocho profesionales y cinco voluntarios. Estos últimos son dos sanitarios, un socorrista, un patrón de lancha de rescate y una fotoperiodista. Tras unos cinco días de navegación, dependiendo de las condiciones climáticas, llegarán a su destino, donde permanecerán pendientes de cualquier aviso de alarma que pueda surgir.

La victoria electoral en Italia de la ultraderechista Giorgia Meloni, que ha prometido mano dura para contener la inmigración, hace que esta salida del Aita Mari sea diferente a otras, por lo menos en cuanto a la incertidumbre sobre la colaboración que puedan encontrar de las autoridades italianas. «No van a ponernos las cosas fáciles. Hay incertidumbre, pero cumplimos la ley en todo momento y esperamos que ellos también la cumplan», afirma San Sebastián.

Publicidad

Además de las técnicas de rescate, los voluntarios de Salvamento Marítimo Humanitario también han tenido que ponerse al día en materia de derecho internacional para hacer frente a las trabas que han encontrado en numerosas ocasiones a la hora de desembarcar a las personas a las que han salvado. «Hemos aprendido mucho. Nosotros vamos con la ley por delante. Hay reglas internacionales que se tienen que cumplir y Europa tiene que colaborar para que se cumplan», dice el representante de la ONG.

Los tripulantes del Aita Mari que zarparán de Burriana son conscientes de que lo más probable es que en este mes y medio que permanecerán fuera de casa salvarán muchas vidas. «Ojalá no hiciese falta, pero esperamos poder hacerlo», asegura San Sebastián.

Publicidad

El proyecto de rescate marítimo Aita Mari nació en 2017 ante la trágica situación que se vivía en el Mediterráneo central. Desde entonces, el buque ha rescatado a 1.113 personas que trataban de cruzar el mar en busca de una existencia mejor. Este año, los tripulantes del buque han salvado la vida de 289 migrantes.

La primera campaña de 2022 comenzó en enero. El día 28 de ese mes, el buque rescató a 176 personas que viajaban a bordo de dos botes en aguas de Malta. Días antes, el Aita Mari había asistido a un bote en la zona de Lampedusa con 280 personas a bordo, entre ellas, siete cadáveres. Sin embargo, en esa ocasión las autoridades italianas no permitieron intervenir a la tripulación de la ONG y rescatarles. A principios de junio, el Aita Mari puso rumbo de nuevo al Mediterráneo Central, donde rescató a 112 personas que pudieron desembarcar en el puerto siciliano de Augusta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad