En aguas del Mediterráneo se vive una tragedia sin fin. Las muertes de miles de migrantes continúan sucediéndose en un intento desesperado por alcanzar la costa europea y la labor de los barcos de rescate humanitario sigue siendo vital. Tras permanecer un mes en el ... puerto de Pasaia, el 'Aita Mari' ha zarpado este lunes al Mediterráneo central en su decimotercera misión humanitaria, la segunda en lo que va de año. La embarcación de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) ha partido sobre las 9.15 horas. Estos últimos días la tripulación ultimaba preparativos para volver a alta mar. «El viernes nos dieron el despacho y hemos estado con los últimos ajustes de formación y entrenando todas las posibles situaciones que creemos que se puedan dar. Ahora estamos un poco pendientes del tiempo, la idea es marchar temprano. En principio tenemos condiciones aceptables para salir, aunque pensábamos que iban a estar mejor a estas alturas del año», explicaba este sábado a este periódico Iñigo Mijangos, patrón del 'Aita Mari' y presidente de la organización SMH.
Publicidad
Serán un total de catorce tripulantes a bordo del buque de salvamento marítimo, entre socorristas, enfermeros y voluntarios que, como en anteriores misiones, embarcan con el propósito de ayudar a aquellas personas migrantes y refugiadas que ponen en riesgo su vida tratando de cruzar el Mediterráneo huyendo de las guerras o la pobreza, en busca de protección y asilo. «En principio vamos a Siracusa (Italia). Y a lo que haga falta», explica Mijangos ante un drama migratorio que no cesa.
El trayecto comprenderá cerca de «unos cuatro o cinco días hasta el Estrecho (Gibraltar) y hasta ahí otros cuatro días, unos nueve en total aproximadamente, aunque depende de las circunstancias», añade. «En principio la idea es quedarnos hasta finales de julio, primeros de agosto; depende un poco de lo que pueda pasar allí, y después el barco regresaría a Castellón en un principio. Aunque al haber nuevo Gobierno en Valencia, las condiciones que teníamos de atrás parece que van a cambiar y quizá optemos por alguna otra fórmula, aunque aún no lo tenemos claro».
Desde que el 'Aita Mari' zarpara en su primera misión como respuesta a la crisis humanitaria que se desarrolló en el Mediterráneo, han rescatado cerca de 2.000 vidas. «Y esto no acaba. El flujo de migrantes que intentan cruzar se mantiene. Además toda la zona de Túnez se ha sellado más por las colaboraciones y los acuerdos bilaterales que han hecho Italia con Túnez, con todo el respaldo de la Unión Europea y vuelven otra vez a hacerlo por Libia y se está abriendo más toda la ruta de Argelia hacia las Baleares. Lo que se cierra en algunos sitios se abre por otros, por lo que está habiendo un repunte».
Publicidad
Iñigo Mijangos
Presidente de SMH
Según los datos de mortalidad conocidos, la del Mediterráneo central se considera una de las rutas más mortífera. Más de 22.000 migrantes han muerto cruzando el Mediterráneo central en la última década, según la ONU. Junto a esta ruta, la canaria también es de las más peligrosas, según destaca Mijangos, y cuyas aguas se han tragado cientos de vidas. «No se conocen los datos pero los barcos se pierden en el Atlántico; no hace tanto tiempo que aparecía una patera en Brasil con cadáveres momificados» de inmigrantes subsaharianos que perdieron la vida cuando intentaban llegar a las costas canarias.
Para los tripulantes del 'Aita Mari', «la respuesta a esta crisis no puede ser de indiferencia. Seguiremos con nuestra labor de asistencia humanitaria y transmisores de la realidad del Mediterráneo central». En este sentido, el barco ha permanecido estos dos últimos meses en aguas vascas, tras finalizar su duodécima misión, en jornadas de puertas abiertas «por las que han pasado unas 8.000 personas» para «sensibilizar» a la ciudadanía vasca sobre esta realidad y «educar para la transformación social».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.